FMI presiona os países Europeus a entregarem sua Soberania

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 18 NOVEMBRO, 2012

O Fundo Monetário Internacional (FMI) pediu aos países sob pressão do mercado por custos de financiamento elevados, incluindo a Espanha, que busquem a ajuda dos fundos de resgate europeus para o programa de compra de dívida criado pelo Banco Central Europeu (BCE).

“Os países deveriam implementar programas de ajuste e, se necessário, procurar o apoio adequado da EFSF / ESM. Isso permitiria ao BCE intervir com o programa recentemente criado, indicou “um documento do FMI preparado para a reunião dos ministros das finanças e presidentes de bancos centrais do G-20, em 4 e 5 de Novembro.

Neste sentido, a organização destaca que apesar da decisão do BCE de remover alguns dos principais riscos na zona do euro, os fatores econômicos e políticos podem acarretar que estes países não procurem a ajuda de seus parceiros europeus e do BCE.

A instituição liderada por Christine Lagarde disse que, embora se tenha avançado, a resolução da crise da zona do euro vai exigir  a implementação “oportuna e decisiva” das políticas propostas pelo BCE e do FMI.

O FMI alerta que o acesso ao financiamento a um custo razoável é “essencial para que as economias se ajustem com sucesso. Embora as economias de periferia devam continuar a ajustar seus balanços fiscais a uma taxa que possam ser pagos no atual ambiente frágil, devem, também, adoptar as políticas certas. “O documento adverte que as alterações que não envolvem um” resgate “podem ​​não ser suficientes para recuperar totalmente a confiança dos mercados, especialmente a implantação de risco.

Assim, a suposta solução fornecida pelos banqueiros não é somente eficaz, como também uma faca de dois gumes. Além de manter os países endividados, os banqueiros também querem aprofundar a crise através da emissão de mais dívida, para que mais risco se possa criar e que nada mude. É por isso que os bancos querem assumir o controle total, mantendo as políticas fiscais e monetárias em cada país para que eles possam arriscar tudo o que querem com o dinheiro dos outros sem ter que prestar contas a ninguém.

O FMI afirma falsamente que as medidas tomadas pela crise devem ser acompanhadas por um guia que levará a criação de um sindicato bancário e uma maior integração fiscal para fortalecer a união monetária. Este é o mecanismo que, de uma vez por todas, dará  o controle completo de todas as decisões financeiras da Europa aos banqueiros. Eles também pretendem exportar este mecanismo para o mundo uma vez que os países da UE sejam completamente absorvidos.

Segundo o FMI, a UE deve se basear em um único mecanismo de monitoramento – controlado pelos bancos que criaram a crise – um mecanismo de resolução ao nível da zona do euro com o apoio de todos os membros e um esquema onde todos os países financiem um sistema de seguro de depósito para a união monetária. Esse dinheiro também será destinado para causas decididas pelos banqueiros e os países ou bancos serão “resgatados” somente se estiverem de acordo com os termos dos contratos.

O FMI também destaca que a continuação da execução de reformas financeiras, fiscais e estruturais é “essencial”, embora reconheça que levará vários anos antes que todas as políticas se apliquem plenamente. Isto significa que os banqueiros, pelo menos por enquanto, não vão desabar o sistema financeiro europeu de uma só vez, desde que se possa criar mais dívida e fazer nações soberanas escravas desta dívida.

Os banqueiros têm alertado sobre o uso de austeridade como uma forma de reduzir os gastos fora de controle do governo. Em vez disso, dizem eles, os países devem defende uma dívida perpétua. Isto é porque este é o mecanismo mais eficiente para que eles rapidamente controlem nações diretamente. A verdade é, no entanto, que o FMI é um dos principais motores de austeridade como um primeiro passo na aquisição de nações endividadas. Uma vez que os burocratas do governo já não são capazes de cortar os orçamentos, os banqueiros se colocam como salvadores a emprestar dinheiro, fazendo com que os países comecem um novo ciclo de endividamento.

The Real Agenda permite a reprodução do conteúdo original publicado no site APENAS através das ferramentas fornecidas no final de cada artigo. Por favor, NÃO COPIE o conteúdo do nosso site para redistribuir ou para enviar por e-mail.

Advertisement

Bruselas ve tiempos más difíciles para España y Europa

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 9 NOVIEMBRE, 2012

Bruselas no ve la hierba verde al otro lado de la cerca cuando se trata de una recuperación económica. Las previsiones económicas para 2013, que se dieron a conocer hoy, describir un futuro oscuro y lluvioso para España y probablemente el resto de Europa.

Los pronósticos son sólo eso, buenos o malos augurios sobre la base de los principales indicadores. Pero queda por ver si son o no correctos. Pero si las predicciones emitidas por Bruselas se convierten en realidad, esto supondrá un serio problema para España y el resto de Europa. La Comisión Europea prevé que el PIB caiga un 1,6% todavía este año y 1,5% en 2013.

Previsiones del Gobierno español eran más esperanzadoras, con ministros usando frases como “Nosotros salimos de la crisis” y que “hay signos de esperanza”. Estas frases fueron emitidas por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, que había dicho que España vería una contracción del 1,5% para este año y un descenso del 0, 5% para 2013.

Además de la no salida de la crisis, los datos preocupantes hechos públicos por Bruselas se refieren al déficit del gobierno. Las medidas de austeridad adoptadas por España ólo ayudaran a reducir el déficit en un magro 0,2%. Las medidas dolorosas que combinan aumentos de impuestos con recortes en los gastos relacionados con los programas sociales no han funcionado, del modo que se pretendía. El déficit terminará el año en 8%, según la Comisión, pero esta cifra no tiene en cuenta el efecto de la recapitalización de los bancos. Se espera que el déficit español sea mucho más grande.

Para 2013, el déficit fiscal será del 6%, y un 5,8% en 2014. Estas cifras no incluyen de nuevo el rescate del sistema bancario y el posible rescate de España en su conjunto. Como se predijo hace meses, España no será capaz de reducir su déficit al 3% del PIB, que es lo solicitado por Bruselas. Eso nos deja tres posibilidades. La primera consiste en ampliar los plazos para cumplir los objetivos, lo que ha sido exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Bruselas. Esta alternativa está cada vez más fuerte con el apoyo de varios países que están colgando del acantilado de la deuda.

El segundo es pedir a España que haga “esfuerzos” adicionales. Es decir, más austeridad y reducción del gasto, que como se ha visto en Grecia, daría lugar a ninguna solución en absoluto. La mayoría de los economistas esperan que los acuerdos alcanzados en las reuniones futuras incluirán una combinación de ambos austeridad y una extensión a España y los demás países para alcanzar sus objetivos de déficit.

El Ministro de Economía de España, Luis de Guindos, prevé un déficit del 7,3% este año, un 4,5% el próximo año y un 2,8% en 2014, muy por debajo de las proyecciones realizadas por los analistas y los datos oficiales, tanto de Bruselas como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el próximo año y el siguiente.

La Comisión no se pronunció ayer sobre los datos. Es evidente que en todos los pronósticos, Bruselas y el Gobierno español, pesan varias incógnitas, especialmente las relacionadas con el efecto de la subida del IVA (un experimento social real, con el país en recesión) y la amnistía tributaria.

Sin embargo, el Vicepresidente y Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dio algunas pistas en Madrid ayer sobre la situación: los presupuestos públicos para 2013 y sus correspondientes previsiones económicas muestran los esfuerzos desplegados por ambas partes – los ingresos y gastos – pero el cuadro macroeconómico que acompaña está “lejos de tener consenso “.

Almunia también dio a entender que Bruselas tiene la sensación de que España ha negado la evidencia completa sobre la profundidad de la crisis y la necesidad de actuar a fondo. “La reacción retardada es demasiado a menudo asociada con España”, dijo. En su intervención en el Foro de Nueva Economía, el llamó a “ceder al derrotismo”, y explicó que la crisis “tiene una solución, y que se superará y se está empezando a superar”.

“Los árboles no deben impedirnos ver el bosque”, dijo Almunia. Pero las proyecciones de Bruselas que más aproximan a las del gobierno español están relacionadas con la deuda pública E incluso en esa sección las cifras hablan por sí solas: la deuda terminará este año en el 83,7% del PIB, el que viene en el 89,5% y estará en 93,9% del PIB en 2014.

Una cosa es segura: no hay ninguna señal que indique cuando la deuda dejará de crecer. Mientras tanto, Europa sigue avanzando en una agenda que sigue utilizando la misma receta antigua de más austeridad, mientras que los gastos gubernamentales siguen creciendo. Como hemos explicado aquí, en múltiples ocasiones, tanto España como Europa están – intencionalmente – pasando por un ciclo vicioso que no dará lugar a la reducción del déficit o el rescate de las economías que son castigadas por la deuda.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

“Diseñar Humanos con Características Unicas” bajo un Gobierno Mundial

Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
Septiembre 29, 2010

Recientemente, un documento titulado Gobernabilidad Global 2025: En un momento Crítico fue divulgado a través de una demanda impuesta bajo el Acto de Libertad de Información . El documento, escrito por el American National Intelligence Council (NIC) y el Instituto de la Unión Europea de Estudios de Seguridad (IES), describe el programa que entra a regir a partir de ahora y hasta 2025 para el gobierno mundial. Se analizan los muchos obstáculos en la búsqueda e imposición de un gobierno mundial y se analiza la posibilidad, la conveniencia, de literalmente “diseñar a los seres humanos con capacidades físicas, emocionales y cognitivas únicas.”

“A pesar de no ser una política prescriptiva, el informe comparte una fuerte creencia -como se ejemplifica en los enfoques multilaterales de los EE.UU. y los gobiernos de la UE para resolver los problemas mundiales, tales como la reciente crisis financiera- que los desafíos globales requieren soluciones globales.”, dice el documento.

Haciendo hincapié en que las cuestiones como proliferación y la seguridad cibernética ya son sujetas a cooperación internacional, el documento dice:

“(…) nos centramos en cuestiones como los conflictos intraestatales, gestión de recursos, la migración, y la biotecnología. Aunque reconocido por muchos como retos actuales, creemos que el impacto a largo plazo de estas cuestiones en la fuerza del orden internacional no ha sido totalmente apreciado. ”

Reconociendo que el impulso de la gobernabilidad global (que es un eufemismo de gobierno global) se ha visto disminuido con el aumento de la resistencia de personas en todo el mundo, los autores culpan a un “mundo multipolar” de este hecho:

“Perspectivas diversas y sospechas acerca de la gobernabilidad global, que es visto como un concepto occidental, se sumará a las dificultades de dominar con eficacia el creciente número de desafíos.”

El documento también reconoce la inquietud internacional con las aventuras militares de gran escala “si (…), impulsadas por el Occidente “. Además, propone un “marco general para gestionar los problemas interrelacionados de alimentos, agua y energía.”

“Otras cuestiones sobre el horizonte”, el documento continúa diciendo, “la emigración, la posible apertura del Ártico, y los riesgos asociados con la revolución biotecnológica -es probable que aumenten en importancia y la demanda de un mayor nivel de cooperación. Estas cuestiones son difíciles para la cooperación multilateral, ya que requieren una acción más preventiva. En las circunstancias actuales, una mayor cooperación sobre estas cuestiones en las que los riesgos no son claros será especialmente difícil de lograr. ”

El documento esboza varios “escenarios posibles” de la evolución futura que pueden amenazar el “sistema internacional”, la primera es que “las instituciones formales siguen estando en gran medida fuera de la reforma y los estados occidentales, probablemente deben asumir un papel desproporcionado de la” gobernabilidad global “, pues los países en desarrollo evitan interrupciones en sus sistemas. Este futuro no es sostenible en el largo plazo ya que cada vez se torna más inmanejable para el “sistema internacional.”

El segundo escenario previsto es el de “fragmentación”, en el que “estados de gran tamaño o regiones traten de aislarse de las amenazas externas.”

El tercer escenario es el más preocupante, no para los autores del documento, sino para toda la humanidad:

“Bajo este escenario, una grave amenaza para el sistema internacional -posiblemente un inminente desastre ambiental o un conflicto que amenace con propagarse- beneficiaría el establecimiento de un sistema de cooperación mayor en la solución de los problemas mundiales. una importante reforma del sistema internacional se haría posible. Aunque es menos probable que los dos primeros escenarios en el futuro inmediato, tal situación podría resultar en el mejor resultado a largo plazo, la creación de un fuerte sistema internacional que intensifique el nivel de cooperación global en una serie de problemas. Los EE.UU. comparte más poder de su actual cuota, mientras que China y la India aumentan su reparto de la carga negativa y la UE asume un papel más global. Una solución estable también puede ocurrir gradualmente durante un largo período en el que las diferencias económicas se encogen y el ingreso per capita se equipara.” O sea, los que son pobres seguirán siendo pobres, mientras que la clase media será rebajada a ese mismo nivel. Mientras tanto, los ricos y poderosos seguirán siendo ricos y poderosos.

Mencionar la posibilidad, incluso la conveniencia de un “inminente desastre ambiental”, o el conflicto como un medio para establecer un gobierno mundial es la ruta preferida, según los autores. Pero, aún más preocupante que la gobernabilidad mundial para “combatir amenazas”, es la posibilidad y conveniencia de literalmente “diseñar a los seres humanos con habilidades físicas, emocionales y cognitivas únicas”, basado en propuestas de los que controlan al gobierno de EE.UU. y los consejos de Inteligencia de la UE. Aquí es la cita en su totalidad:

“Además, la biotecnología, que según la OECD, aumentaría potencialmente el PIB de sus miembros -puede impulsar nuevas formas de comportamiento humano y de asociación, creando cuestiones culturales y éticas profundas, que serán cada vez más políticamente contenciosas. Pocos expertos creen que los actuales instrumentos de gestión son adecuados para los desafíos. Por ejemplo, la modificación directa del ADN en la fecundación es ampliamente investigada con el objetivo de eliminar los genes defectuosos, sin embargo, discusiones sobre las futuras capacidades abren la posibilidad para el diseño de los seres humanos con habilidades físicas, emocionales y cognitivas únicas”.

Ahí está. El documento es muy claro al respecto. “Instrumentos actuales de gobernabilidad” no son suficientes para los objetivos de la élite mundial. A fin de facilitar “el diseño de los seres humanos con habilidades físicas, emocionales y cognitivos únicas” se necesita un nuevo marco global. Desde luego este nuevo marco y el diseño mismo de los “nuevos” seres humanos será hecho en una forma en que permita la expansión del sistema que los globalistas y élites quieren imponer. Sino, ¿para qué molestarse en genéticamente diseñar una población?  Esas características únicas no serían para el beneficio de los nuevos humanos, sino para el de los elitistas.  Esos humanos no serían mas sanos, o fuertes, sino más dóciles y manejables.  Cualquier cualidad impuesta en sus genes será para asegurar su esclavitud y servidumbre, no su libertad.

Pacote de resgate para a Europa pode destruir economia mundial

Por Luis R. Miranda

Uma cláusula secreta no acordo de resgate europeu de um trilhão de dólares vai garantir a criação de mais dívidas na Europa, a deterioração da economia global dizimando os Estados-nação e permitindo que mais poder seja dado aos organismos supranacionais.

Como publicou o Financial Times, o principal jornal alemão Bild afirma que obteve uma cópia do acordo de socorro financeiro e vai “expor” uma série de cláusulas secretas.

A maioria dessas cláusulas dizem que se um país se considera incapaz de coletar fundos para o resgate e as taxas de juros da carga de 5 por cento concordado no caso da Grécia, pode optar por sair do plano de resgate financeiro completamente, deixando o resto dos estados da área do euro a pagar a diferença.

Se isso acontecer, o plano poderia resultar em um efeito dominó, como o repórter do London Telegraph, Ambrose Evans-Pritchard, explica:

BNP Paribas disse que iria rapidamente se transformar em uma crise sistêmica se a Espanha estivesse nessa posição, por exemplo, porque outros países não podem aguentar a carga crescente. O banco avisou que o projeto para salvar o euro pode começar a desintegrar-se rapidamente se estas cláusulas de emergência forem postas à prova.

Como o analista financeiro Tyler Durden do Zero Hedge explica, isso significa más notícias para os contribuintes da U.E porque a U.E é essencialmente usada como um motor para a consolidação global:

Portugal, Espanha e Itália são arrastados pelos guardas das elites na sua participação na recuperação de $ 1 bilhão para prevenir o colapso. E quando isso acontece, o custo total do resgate será financiado pelo país mais rico do FMI, os Estados Unidos.

Obviamente, o incentivo para explodir os custos dos empréstimos são enormes no presente acordo e a Alemanha e os E.U. não têm escolha a não ser salvar todos os dominós que caiam.

A cláusula secreta essencialmente cria um incentivo para que os países da zona euro mais débiles explorem suas dívidas – o acordo cria um risco moral muito grande.

Tyler Durden novamente:

… O benefício para o primeiro desertor é muito maior do que qualquer outro problema e o último ficaria com o saco vazio no que basicamente se tornaria num dos maiores resgates de toda a Europa. Muitos se perguntam como pode ser que pessoas inteligentes concordem com um pacote de salvamento da Grécia, no que a Grécia tem para contribuir com sua própria salvação. Agora sabemos que este foi o truque que os banqueiros tinham planejado desde o começo.

Como foi exposto, no coração da centralização em curso das economias nacionais existe uma propagação viral de caos econômico por meio do qual o mais poderoso pode consolidar seu controle sobre o mundo.

A super-elite está, essencialmente, desviando a riqueza de cada nação soberana que pode colocar em suas mãos, deixando os povos dessas nações para salvar o seu país através dos seus governos eleitos enquanto, lentamente, drenam tudo o que eles têm.

A exposição e a compreensão deste programa e o que ele significa para as massas é fundamental, porque enquanto as pessoas permitam que os seus governos operem neste sistema sob a ilusão de que eles estão trabalhando para algum tipo de harmonização utópica, quando a realidade é tudo contrário; as coisas só pioram.

1 Trillón de dólares Robado de los Contribuyentes para Salvar los Bancos

Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
Mayo 11, 2010

Los estrategas políticos europeos dieron a conocer un paquete de préstamos sin precedentes por el valor de casi $ 1 trillón de dólares  y un programa de compras de valores, para detener una crisis de deuda soberana que amenaza con destruir la confianza en el euro. El Euro fue sacudido la semana pasada después de 14 meses de altos rendimientos de los bonos en Portugal y España, los gobiernos de las naciones acordaron conceder préstamos de hasta 750 millones de euros (962 mil millones dólares) a los países que fueron atacados por especuladores.  En realidad, estos dineros no serán dados a los gobiernos, sino transferidos a los grandes bancos que originalmente causaron la crisis a los que los gobiernos de Grecia, Islándia, España y Portugal deben billones en interéses y capital.

Además, el Banco Central E uropeo se embarcará en “operaciones muy importantes”, dijo a la Unión Económica y Monetaria, Olli Rehn, la periodistas en Bruselas después de la reunión de 14 horas. “El BCE ha adoptado una decisión de intervenir en los mercados secundarios de valores gubernamentales.”

Bajo la presión de los EE.UU. y Asia para estabilizar los mercados, los gobiernos europeos apostaron a que la demostración de fuerza financiera podría prevenir una crisis de la deuda soberana y la especulación por las que el euro podría colapsar.

El fracaso de Europa para contener la crisis fiscal de Grecia provocó una caída del euro de 4,1 por ciento en la última semana, la mayor caída semanal desde las secuelas del colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. ‘. Se le pidió al presidente Barack Obama que llamara a la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy para instarlos a adoptar “medidas enérgicas” en Europa para evitar que la crisis se extienda en todo el mundo.

En el marco del paquete de préstamos, los gobiernos de la zona euro se comprometieron a disponibilizar € 440 000 000 000, con 60 billones de euros más del presupuesto de la UE así como 250 billones de euros del Fondo Monetario Internacional, dijo el ministro de Economía español, Elena Salgado.

“Estamos poniendo sumas considerables en aras de inestabilidad en Europa”, dijo Salgado a los periodistas tras presidir la reunión.

Sin embargo, estas medidas han tenido poco efecto en la recuperación o estabilización de la economía mundial y los mercados.  Después de dos días, la fiesta por la aprobación del paquete de prestamos desapareció.  Los mercados bursátiles volvieron a caer y ahora los baqueros que provocaron la crisis parecen haberse quedado sin opciones para detener una crisis que según expertos será mucho peor que la de 1929.