Etiquetado de Humanos Comienza en EE.UU.
July 24, 2011
Gracias a la “oportuna” aplicación de tecnología de escaner de ojos y la cara por parte de Apple en su iPhone 4, ahora los esclavos que disfrutaron de la “conveniencia” de esta tecnología tendrán que someterse a ella.
Por Luis R. Miranda
Adaptado de Reuters
20 de julio 2011
Decenas de departamentos de policía en todo el país se están preparando para utilizar tecnología de identificación de iris y escáner facial de los iPhones para ayudar a identificar a una persona o una pista a presuntos delincuentes.
La llamada tecnología “biométrica”, parece seguir el ejemplo de programas de televisión como “MI-5” o “CSI”, que justifican el uso de estas tecnologías para “mejorar la velocidad y la precisión del trabajo policial” de rutina. Sin embargo, su uso ha desatado las alarmas con algunos que están preocupados por las posibles violaciones de libertades civiles y la privacidad.
El escáner instalado en el iPhone es conocido como Mobile Offender Recognition and Information System, o MORIS, es fabricado por BI2 Tecnologías en Plymouth, Massachusetts, y puede ser desplegado por los agentes en las calles o en las estaciones de policía.
“Un escaneo del iris, que detecta patrones únicos en los ojos de una persona, puede reducir a segundos el tiempo que tarda en identificar a un sospechoso bajo custodia. Esta técnica también es significativamente más precisa que los resultados de la tecnología de huellas digitales usada anteriormente por la policía, dice BI2 Tecnologías.
Cuando se conecta a un iPhone, MORIS puede fotografiar la cara de una persona y ejecutar la imagen a través del software que busca en la base de datos gestionada por BI2 Tecnologías y verifica si el supuesto sospechoso tiene antecedentes penales. Cada unidad cuesta alrededor de $ 3.000.
Algunos expertos dicen que la policía podría aleatoriamente espiar a la población, mediante técnicas de espionaje instrusivas en la búsqueda de criminales, delincuentes sexuales, y los extranjeros ilegales, pero el fabricante dice que sería una tarea difícil para los oficiales llevarla a cabo.
Sean Mullin, director general de BI2, dice que es difícil, si no imposible, fotografiar a escondidas a alguien y obtener una imagen clara y útil, sin que esa persona lo sepa, porque el MORIS se debe utilizar de cerca.
“Se requiere un nivel de cooperación que hace que sea muy abierta – una persona sabe que usted está tomando una imagen para este propósito”, dijo Mullin.
PREOCUPACIONES
Pero los defensores de los derechos constitucionales están preocupados, en parte porque el dispositivo puede escanear con precisión la cara de una persona de hasta cuatro metros de distancia, posiblemente sin que esa persona esté consciente de ello.
Los expertos también dicen que la policía antes de administrar un escaneo del iris, debe tener una causa probable que un crimen ha sido cometido.
“Lo que no queremos es que se conviertan en una herramienta de vigilancia general, cuando la policía comienza a usarlos habitualmente en público, recopilando información biométrica de personas inocentes”, dijo Jay Stanley, analista de políticas de la ACLU en Washington , DC
Mientras tanto, los defensores de tecnologías como MORIS dicen que este tipo de herramientas ya están en uso y que es simplemente la utilización de esta tecnología en aparatos móviles para facilitar el trabajo de la policía.
“Esta es (la tecnología) saliendo de la patrulla y montandose a caballo en el cinturón del policía, junto con su linterna, sus esposas, su arma o las otras herramientas”, dijo John Birtwell, portavoz del Departamento del Plymouth del Sheriff del Condado en el sureste de Massachusetts , uno de los primeros departamentos a utilizar los dispositivos.
La tecnología también se emplea para mantener la seguridad en la cárcel de Plymouth que tiene 1,650 internos, en la que se utiliza para evitar que el preso sea puesto en libertad ilegalmente.
Aquí tenemos a todos los presos en trajes de color naranja, por lo que todo el mundo tiene el mismo aspecto. Así que, literalmente, lo último que hacemos antes de salir de nuestras instalaciones es comparar el iris en nuestra base de datos “, dijo Birtwell.
Como ha sucedido en otras ocasiones, la tecnología es ofrecida como una solución a problemas existentes para atraer la atención de la gente y ganar su confianza. Por eso, uno de los primeros usos de la tecnología de BI2, a partir de 2005, fue para ayudar a identificar niños desaparecidos y adultos en situación de riesgo, como pacientes con Alzheimer.
Desde entonces, se ha utilizado para combatir el fraude de identidad, y en el tráfico cuando se detiene a un conductor que está sin licencia, o cuando la gente es detenida en las fronteras para ser interrogados. La cuestión es, hasta donde llegamos y quien decide hasta donde se llega cuando se pone conveniencia al frente de privacidad. La historia nos enseña que usualmente los humanos no somos capaces de parar cuando es necesario y el uso de tecnologías como la de BI2 sale fuera de control.
La tecnología de reconocimiento facial no está exenta de problemas, sin embargo. Por ejemplo, algunas personas equivocadamente han tenido su licencia de conducir revocada como un posible fraude. El problema es que al parecerse a otro conductor la tecnología erróneamente las identificó como falsas.
Alrededor de 40 unidades policiales en todo Estados Unidos van a utilizar MORIS, incluyendo la Oficina del Sheriff en Pinal de Arizona, así como oficiales en la ciudad de Hampton en Virginia y el condado de Calhoun, en Alabama.