Funcionario de BP se niega a declarar en audiencia sobre derrame petrolero

Por Luis R. Miranda

Uno de los “hombres de BP” que se encontraban en la plataforma Deepwater Horizon antes de la explosión decidió no declarar en una de las audiencias que se celebra en el marco de la investigación llevada a cabo después del desastre. Robert Kaluza “se negó a testificar ante un panel federal que investiga el mortal desastre en plataformas petroleras”, informa el diario The Miami Herald. Kaluza dijo a la Guardia Costera de los EE.UU. Que estaba invocando su derecho constitucional de evitar autoincriminación.

Sólo puede haber una razón por la cual el Sr. Kaluza decidió no declarar y es que puede haber una posibilidad de responsabilidad penal en su contra y BP. Como informamos ayer, un testigo ha declarado que jefes de la empresa BP decidieron llenar el pozo con agua salada en vez de barro y cemento, que es el procedimiento estándar. El 20 de abril una explosión mató a 11 trabajadores y la fuga sigue echando petróleo hasta hoy, más de un mes más tarde después de la explosión. Aunque el gobierno dijo inicialmente que el derrame estaba liberando alrededor de 210.000 galones al día, los científicos han encontrado que podría obtener más de 3 millones de galones por día. Otros científicos descubrieron el jueves lo que parece ser otro derrame gigante en el Golfo de México, por lo que se cree que el problema no se limita a una grande abertura en el suelo marino, sino varios derrames simultáneos.

Aunque la audiencia del gobierno de Luisiana no pudo determinar la causa de la explosión, si uno va por el testimonio de Truitt Crawford, es claro que la explosión se debió a que BP decidió ahorrar dinero haciendo caso omiso de lass señales de aumento de presión, las advertencias inusuales y las lecturas de flujo de líquido en la perforación – sustituyeron lodo y cemento con agua de mar que es más ligera de peso. Esto como Crawford declaró, no pudo evitar que el flujo de gas aumentara y causara la explosión.

Trabajadores de la plataforma declararon que antes de la explosión, se oyó una pelea verbal sobre la decisión de “tomar atajos”. Los trabajadores dicen que el argumento era típico cuando varias partes que participan en operaciones en alta mar y no pueden ponerse de acuerdo sobre cómo deberían ser las cosas. La consecuencia de ese desacuerdo fue la mortal explosión.

El Miami Herald informa que un empleado que trabajaba para Transocean advirtió que tendrían que depender de la herramienta preventiva de escape de la estructura si adoptaban las medidas propuestas por el alto funcionario de BP.  Él dijo : “Bueno, supongo que para eso es que tenemos esa tenaza,” el mecánico en jefe del equipo de perforación Doug Brown dijo a Jimmy Harrell, el principal funcionario de Transocean en el equipo de perforación. La palabra “Tenazas” probablemente se refiere a los carneros de corte en los preventores, las herramientas de último recurso utilizado para detener la explosión.

Las decisiones relativas al proceso de perforación estaban en manos de BP, y el testimonio bajo juramento de Doug Brown incluyó una cita de un alto funcionario de BP quien dijo que: “Así es como va a ser.” Hizo caso omiso de las señales de advertencia del mecanismo así como de los de la tripulación de la plataforma y dejó que ocurriera la explosión. Durante la audiencia, se le preguntó a Brown si recordaba el nombre del responsable de BP que tomó la decisión, pero dijo que no podía recordarlo.

Los abogados de Robert Kaluza, Shaun Clarke y Gerger David, salieron en defensa de su cliente y lo definieron como un “trabajador dedicado, hombre de conciencia”, cuyos 35 años de experiencia de trabajo en los campos petroleros habrían sido suficientes para no hacer nada malo. Él “no hizo nada malo en el Deepwater Horizon.” Otro funcionario de BP, Donald Vidrine, se excusó de la audiencia en virtud de supuestos problemas médicos los cuales no fueron revelados.  Otros funcionarios de BP testificarán el jueves.

El Departamento de Justicia no aseguró a la prensa si una investigación penal se llevaba a cabo o se llevaría a cabo en el futuro, pero el Congreso ha pedido una. Mientras tanto los investigadores federales le pidieron a Transocean mantener todo aquello que se identifican como posibles pruebas. Carl Smith, un experto de la Guardia Costera testificó y reforzó el hecho ya conocido de que “hombres de la empresa” tienen mucho que decir sobre las decisiones tomadas en una plataforma petrolera.

Advertisement

BP’s Robert Kaluza pleads fifth amendment to avoid testifying

by Luis R. Miranda
The Real Agenda
May 17, 2010

One of the ‘company men’ who were on the Deepwater Horizon platform before the explosion occurred decided not to testify in one of the hearings being held as part of the investigation conducted after the disaster.  Robert Kaluza “declined to testify in front of a federal panel investigating the deadly oil rig blowout,” reports the Miami Herald.  Kaluza told the U.S Coast Guard he was invoking his constitutional right to avoid self-incrimination.

There can be only one reason why Mr. Kaluza decided not to testify and that is there may be a chance of criminal liability against him and BP.  As we reported yesterday, a witness has testified BP’s “company men” decided to fill the well with salt water instead of mud as then cement, which is the standard procedure.  The April 20 explosion killed 11 workers and the leak continues to spew oil up to today, more than a month later after the explosion.  Although the government said initially the spill was releasing around 210,000 gallons a day, scientists have found it could more than 3 million gallons a day.

Although the government’s hearing in Louisiana failed to determine the cause of the explosion, if one goes by the testimony from Truitt Crawford, it is clear as he explained that the explosion occurred because BP decided to save money by ignoring warning signs -unusual pressure and fluid readings on the rig — and to remove heavy drilling fluid from the well and replacing it with lighter-weight seawater that was unable to prevent gas from surging to the surface and exploding.

Platform workers testified that previous to the explosion, they heard a verbal fight over the decision to ‘take shortcuts’.  The workers say the argument was of the kind commonly experienced when multiple parties involved in offshore operations cannot agree on how things should be ran.  The consequence of that disagreement was the resulting deadly explosion.

The Herald reports that one employee who was worked for Transocean, warned they would have to rely on the structure’s blowout preventer if they went the way BP’s ‘company men’ wanted to go.  “He pretty much grumbled, ‘Well, I guess that’s what we have those pinchers for,” the rig’s chief mechanic, Doug Brown, said of Jimmy Harrell, the top Transocean official on the rig.  The word “Pinchers” probably referred to the shear rams in the blowout preventers, the tools of last resort used to stop the explosion.

Decisions related to the drilling process were in the hands of BP, and sworn testimony by Doug Brown included a quote from a BP high up who ultimately said that: “This is how it’s going to be.”  He ignored the warning signs from the mechanism as well as those from the platform’s crew and let the explosion happen.  During the hearing, Brown was asked if he remembered the name of the BP official who made the decision, but he said he could not remember it.

Robert Kaluza’s attorneys, Shaun Clarke and David Gerger, came out in defense of their client and defined him as a “dedicated, hard-working, conscientious man” whose 35 year experience working in oil fields would have been enough not to do anything wrong. He “did no wrong on the Deepwater Horizon.”  Another BP official, DOnald Vidrine, excused himself from the hearing under alleged undisclosed medical condition.  Other BP officials are to testify on Thursday.

The Justice Department did not assure the press if a criminal investigation was taking place or would take place in the future, but Congress has called for one.  In the meantime federal investigators asked Transocean keep anything considered to be potential evidence.  Carl Smith, a Coast Guard expert testified and reinforce the already known fact that  ‘company men’ have a lot to say on decisions made at an oil platform.