Debacle de Facebook podría Erosionar más la Economía

Si suena como una estafa y huele a una estafa, es probable que sea una estafa.

Thiel Zuckerberg y vendió millones de acciones

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 23 MAYO 2012

Los inversores no parecen haber tomado nota de la efímera burbuja technológica que explotó apenas unos años atrás y decidieron confiar en la creciente popularidad de Facebook para poner su dinero en el gigante azul. A pesar de las advertencias de expertos en inversiones acerca de inversiones de riesgo en empresas de alta tecnología cuyo valor real no se refleja en el número de personas que están dispuestos a dar a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) su información personal a cambio de parecer sofisticado, codiciosos pequeños, medianos y grandes inversionistas decidieron aceptar otra estafa que fue anunciado hace tiempo.

La oferta pública inicial de Facebook en sí misma era una apuesta muy arriesgada para las personas que se atrevieron a intentar ganar dinero rápido de la creciente aceptación de la compañía en todo el mundo. Sin embargo, hay quienes saltarían de un edificio alto sin paracaídas, si tal acto viniera envuelto con palabras como “sofisticación”, “prometedor”, “moderno”, “bonito” y así sucesivamente. Después de sólo tres días de venta de acciones, el valor de dichas acciones cayó un 18 por ciento, una cifra que podría haber sido mayor si los aseguradores no hubieran intervenido para mantener la oferta a flote.

Aunque las ficticia acciones subieron en valor al principio de la negociación, su valor cayó como un martillo llegando a niveles inferiores al precio de apertura de $ 38. Para los inversionistas pequeños y medianos, esto ya es un desastre, pero la situación podría empeorar aún más para aquellos que decidan mantener la calma hasta que el precio se estabilice en su valor real. El análisis actual sobre el futuro de las acciones sugiere que es probable que el precio caiga a $ 10 por acción. Eso es correcto. La publicidad y el fenómeno cultural masivo que Facebook creó desde su creación no determina el valor real de sus acciones. Según un análisis realizado por Thomson Reuters StarMine, el precio correcto debe estar alrededor de 9,59 dólares por acción. La mayoría de los inversionistas deben estar preguntándose ¿dónde estaba este análisis hace una semana?

Según Reuters, el análisis de precios múltiples indican que las proyecciones de ganancias para la compañía alcanzará una cantidad que refleja el crecimiento del sector tecnológico en general. El futuro de Facebook muestra ganancias de alrededor de 10,8 por ciento, mientras que el precio al que la empresa ofreció sus acciones muestra una inflación en el valor de alrededor de 24 por ciento. ¿Talves la caída en el valor de las acciones es un fenómeno temporal? No. Sobre todo ahora que algunos de los procedimientos para ofrecer, vender y negociar acciones de Facebook se encuentran bajo investigación y las prácticas pueden pasar por una cuidadosa revisión por las autoridades.

Una serie de cuestiones surgieron desde que Facebook empezó a ofrecer acciones a los inversionistas, entre ellas, el corte de Morgan Stanley en sus previsiones de ingresos, la venta masiva de acciones de Facebook, la pérdida de 18 por ciento en su valor, una demanda presentada por un inversionista después de que él descubrió el fraude, las revisiones iniciadas por los reguladores financieros y así sucesivamente. En total, la operación de venta de acciones de Facebook se volvió una de las más rápidas transferencias de dinero en el pasado cercano, alrededor de $ 40 mil millones. “Facebook ahora va por mucho más de lo que vale, es como comprar una cosa que vale $ 1 por $ 1.98, simplemente no tiene sentido a este precio”, dice Eddy Elfenbein, editor de la Travesía de Wall Street. “Si sólo se toman en cuenta modelos de previsiones básicas, las acciones deben tener un precio de $ 17 a $ 20 dólares, y eso es con una gran cantidad de variables”.

Según la CNBC, el Financial Industry Regulatory Authority está revisando las alegaciones que sugieren que Morgan Stanley compartió información privilegiada con sus inversionistas justo antes del comienzo de la venta. Esa información, las acusaciones dicen, eran noticias negativas sobre Facebook. Las quejas llevaron al Secretário de la Commonwealth de Massachusetts, William Galvin, a emitir una citación judicial a Morgan Stanley sobre las discusiones que sucedieron dentro de la empresa con los inversionistas con respecto a las acciones de Facebook. Después se hicieron cambios en los documentos S-1 de Facebook, y luego se presentó a los inversionistas de Morgan Stanley antes de ponerlo a disposición de la prensa.

La demanda fue presentada por un residente de Maryland que demandó al Nasdaq OMX Group. Phillip Goldberg dice en su demanda colectiva que la empresa fue negligente al manipular la salida a la bolsa de Facebook, que a su vez causó pérdidas a los inversionistas como él. En los documentos él dice que los retrasos en las compras han causado la pérdida de su dinero. El mal manejo, dice, se produjo el 18 de mayo, el día que comenzó la venta de acciones de Facebook. Más inversionistas decidieron vender sus acciones recién adquiridas después de un fallo de Nasdaq no permitió que se completaran numerosas órdenes de personas que querían un pedazo de la fortuna de Facebook. “Toda la historia de FB es un fiasco”, dijo Jon Najarian, de TradeMonster.com. “El Nasdaq tiene sangre en sus manos de los mercados cerrados que ellos causaron por más de dos horas.”

Pero la situación con el intento fallido de Facebook de vender sus acciones no tiene sus raíces en problemas técnicos o malentendidos, pero en la imposibilidad conocida de la venta de un producto a un valor tan poco razonable. Aquellos que trataron de hacer un dólar rápidamente han pagado el precio por su codicia. Sin embargo, es poco probable que los grandes inversionistas pierdan dinero en este nuevo capítulo de locura financiera. Sin embargo, los inversionistas menores que no tienen información privilegiada sobre el valor real de Facebook continúan comprando acciones. Este hecho hace que nos preguntemos si las acciones de bancos como Morgan Stanley fue más allá de ser un asegurador tradicional. La misma pregunta se podría hacer acerca de otros suscriptores de Facebook como Goldman Sachs. ¿Cuánto fue la publicidad una herramienta para valorar las acciones? ¿Cómo lo hicieron? Hay otras precauciones a la debacle de Facebook, por ejemplo si había apuestas en contra de las acciones y cuánto dinero se hizo en las apuestas? No sería la primera vez.

Pero quizás lo más repugnante es el hecho de que, dado que después de la oferta inicial de acciones de Facebook, Mark Zuckerberg y uno de los directores de la compañía, Peter Thiel han vendido millones de acciones para cobrar su parte del pastel. Ni siquiera los jefes de la compañía tuvieron confianza en las acciones. Según lo informado por Market Watch, el presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, ha vendido 30,2 millones de acciones y el director Peter Thiel ha vendido 16,8 millones de acciones de la compañía de redes sociales. Esta información fue confirmada por los documentos presentados y publicados a última hora el martes. La ganancia bruta recogida por Zuckerberg suma a $ 1,13 mil millones, mientras que Thiel ganó $ 633 millones.

Mientras tanto, ni Facebook, ni Morgan Stanley están dispuestos a hablar sobre el escándalo conocido como la oferta pública inicial de Facebook. Pero algunos analistas y escritores financieros están dispuestos a predecir un futuro calamitoso dada la debacle de Facebook. Paul B. Farrell, de Market Watch cree que Facebook podría destruir lo poco que queda de la economía. Farrell ha puesto a la compañía de redes sociales en su top 12 como candidata a hundir la economía en una crisis más profunda. “¿Qué está pasando? Facebook está en problemas, eso es lo que está pasando. Ahora esta situación está en la mira de escrutinio público. Y las advertencias están recién comenzando “, dijo Farrel en un artículo publicado en Market Watch.

Advertisement