Bolsa de España cae 6.64%

Las dudas sobre la recuperación de la economía europea y el retroceso de los mercados internacionales, entre otros factores, han provocado que el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, haya perdido 662,80 puntos, equivalentes al 6,64%. Se sitúa así en 9.314,70 puntos.

Terra.es

La bolsa española ha bajado en la jornada del viernes el 6,64%, lamayor caída desde octubre de 2008, y ha descendido hastbolsaa 9.300 puntos, afectada por las dudas sobre la recuperación de la economía europea, la ejecución de órdenes de venta automáticas y el retroceso de los mercados internacionales.

Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, haperdido 662,80 puntos, equivalentes al 6,64 por ciento, hasta 9.314,70 puntos. Las pérdidas anuales crecen hasta el 21,99%, mientras que en la semana suben el 2,97%.

En Europa, con el euro a 1,239 dólares, nivel desconocido desde abril de 2006, poco antes del cierre de la bolsa española, Milán y el índice Euro Stoxx caían el 5,25%; París, el 4,8%; Fráncfort, el 3,75%, y Londres, el 3,4%.

Todos los grandes valores del Ibex bajaron: Banco Santander perdió el 8,98%; BBVA, el 7,58%; Iberdrola, el 6,69%, y Repsol, el 6,11%.

La Bolsa española acusaba poco después del mediodía lapresunta intención del Banco Central Europeo (BCE) de reducir los niveles de compra de deuda soberana de algunos países europeos y su principal indicador, el Ibex-35, perdía el 4,55% con los bancos sufriendo fuertes caídas. La presunta intención del BCE ha sido interpretada como un indicio de que reduciría las compras de deuda de países periféricos, entre ellos España.

Sin embargo, es posible que el BCE tenga que desdecirse y se vea obligado a comprar más deuda de la que en realidad quisiera. En opinión de Virginia Romero, analista de Ahorro Corporación, losvaivenes del BCE hacen mucho daño al mercado y resultan ‘poco apropiados’ en un momento en el que la recuperación de la confianza y la salvaguarda del riesgo soberano debe ser la principal prioridad.

Hasta las 12.15 el mercado continuo había negociado 130 millones de títulos por un importe de 1.197 millones de euros, de los que 321 correspondían al Santander, 235 a Telefónica, y 217 a BBVA.

En el mercado de divisas el euro marcaba su mínimo anual en su cambio frente al dólar y equivalía a 1,244 dólares.

Advertisement

Portugal Recorta Salarios y Sube Impuestos para pagar Bancos

El Gobierno portugués ha aprobado medidas adicionales de austeridad para profundizar en el recorte de déficit presupuestario, que incluyen la reducción del 5% en los salarios de los empleados públicos y un alza del IVA de un punto porcentual.

Terra.es

El Gobierno de Portugal ha aprobado nuevas medidas de austeridad, acordadas con el principal partido de la oposición, que permitan recortar el déficit presupuestario del país, y que incluyen unrecorte del 5% en los salarios de los empleados públicos de mayor jerarquía y un alza del IVA de un punto porcentual.

El primer ministro portugués, José Sócrates, ha anunciado que también se impondrá una tasa extraordinaria a los ingresos de hasta el 1,5% y que se incrementará un 2,5% el impuesto a los beneficios de los bancos y las grandes empresas.

En rueda de prensa, Socrates ha asegurado que estas medidas permitirán al país reducir su déficit presupuestario en 2010 hasta el 7,3% del Producto Interno Bruto (PIB), un punto por debajo del 8,3% anunciado en el mes marzo.

El primer ministro portugués ha reclamado a todos sus compatriotas que hagan ‘este esfuerzo’ para defender al país, al euro y a Europa. ‘Estas medidas son cruciales para restablecer la confianza y conseguir financiación para la economía’, ha afirmado.

El Gobierno portugués pretende ahora recortar su objetivo de déficit fiscal para 2011 en dos puntos porcentuales, frente a su anterior previsión del 4,6%, gracias a estas medidas de austeridad, que ahorraríanunos 2.000 millones de euros.

Al igual que las duras medidas anunciadas el miércoles por España, los ajustes anunciados por el país son el precio a pagar a cambio de la protección de la red de seguridad de 750.000 millones de euros anunciada el lunes por los ministros de Finanzas de la Unión Europea.

Ambos anuncios corresponden a un intento coordinado de la zona euro que hasta ahora ha logrado calmar los peores temores de los mercados a una propagación de la crisis griega.

1 Trillón de dólares Robado de los Contribuyentes para Salvar los Bancos

Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
Mayo 11, 2010

Los estrategas políticos europeos dieron a conocer un paquete de préstamos sin precedentes por el valor de casi $ 1 trillón de dólares  y un programa de compras de valores, para detener una crisis de deuda soberana que amenaza con destruir la confianza en el euro. El Euro fue sacudido la semana pasada después de 14 meses de altos rendimientos de los bonos en Portugal y España, los gobiernos de las naciones acordaron conceder préstamos de hasta 750 millones de euros (962 mil millones dólares) a los países que fueron atacados por especuladores.  En realidad, estos dineros no serán dados a los gobiernos, sino transferidos a los grandes bancos que originalmente causaron la crisis a los que los gobiernos de Grecia, Islándia, España y Portugal deben billones en interéses y capital.

Además, el Banco Central E uropeo se embarcará en “operaciones muy importantes”, dijo a la Unión Económica y Monetaria, Olli Rehn, la periodistas en Bruselas después de la reunión de 14 horas. “El BCE ha adoptado una decisión de intervenir en los mercados secundarios de valores gubernamentales.”

Bajo la presión de los EE.UU. y Asia para estabilizar los mercados, los gobiernos europeos apostaron a que la demostración de fuerza financiera podría prevenir una crisis de la deuda soberana y la especulación por las que el euro podría colapsar.

El fracaso de Europa para contener la crisis fiscal de Grecia provocó una caída del euro de 4,1 por ciento en la última semana, la mayor caída semanal desde las secuelas del colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. ‘. Se le pidió al presidente Barack Obama que llamara a la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy para instarlos a adoptar “medidas enérgicas” en Europa para evitar que la crisis se extienda en todo el mundo.

En el marco del paquete de préstamos, los gobiernos de la zona euro se comprometieron a disponibilizar € 440 000 000 000, con 60 billones de euros más del presupuesto de la UE así como 250 billones de euros del Fondo Monetario Internacional, dijo el ministro de Economía español, Elena Salgado.

“Estamos poniendo sumas considerables en aras de inestabilidad en Europa”, dijo Salgado a los periodistas tras presidir la reunión.

Sin embargo, estas medidas han tenido poco efecto en la recuperación o estabilización de la economía mundial y los mercados.  Después de dos días, la fiesta por la aprobación del paquete de prestamos desapareció.  Los mercados bursátiles volvieron a caer y ahora los baqueros que provocaron la crisis parecen haberse quedado sin opciones para detener una crisis que según expertos será mucho peor que la de 1929.