Un Caballo de Troya llamado Neutralidad Cibernética

Wired.com
Versión Español Luis R. Miranda
Febrero 6, 2011

Las decisiones de la Comisión Federal de Comunicaciones sobre la llamada neutralidad en Internet (Net Neutrality) permite a la organización ampliar, sin límites, “la autoridad para regular la Internet de la manera que lo considere oportuno”, advierte la Electronic Frontier Foundation.

El grupo de derechos civiles, dice que la acción de la FCC en diciembre, basada en una autoridad legal inestable, crea una paradoja de proporciones épicas. La EFF favorece neutralidad de la red, esta vez está preocupada sobre si los medios justifican los fines.

“Estamos totalmente a favor de la neutralidad de la red en la práctica, sino una constatación de la jurisdicción auxiliares aquí le daría a la FCC autoridad casi ilimitada para regular la Internet para lo que estime conveniente. Y ese tipo de autoridad sin límites que nos preocupa, especialmente en lo relacionado a probables futuras iniciativas como las banderas de difusión y campañas contra la indecencia “, escribió Abigail Phillips, una abogada de EFF, el jueves pasado.

Y la paradoja crece.

En una entrevista telefónica el viernes, Phillips no tenía claro cómo resolver el problema. ¿No sería mejor una ley pasada por el Congreso? Podríamos pensar en reclasificar la banda ancha para reducir el control de la FCC.

“No estoy segura de cual sería la solución correcta”, respondió ella.

La acción realizada por la agencia en Diciembre ya ha sido atacada en varios frentes, entre estas dos demandas.

Un lado del debate se ha centrado en reclamaciones de que la FCC excedió su autoridad al aprobar el principio de que las compañías de telefonía fija traten todo el tráfico de Internet del mismo modo. Otro coro se queja de que la FCC se apendejó y no fue lo suficientemente lejos cuando se trata de proveedores de servicios inalámbricos.

Y todo el debate está lleno de intereses por competencia, incluyendo las compañías de telefonía móvil, proveedores de servicios de Internet, la empresa privada, los desarrolladores, el Congreso y, por último pero no menos importante, la opinión pública.

“En general, pensamos que los argumentos de que la regulación de Internet debe ser dada a una autoridad reguladora como la FCC sin haber recibido limitaciones suficientes es negativa pues no habría control sobre la mala conducta de la FCC en el futuro y crea el riesgo de que se cree el “caballo de Troya ” del cual hemos advertido anteriormente”, dijo Phillips.

Pero, ¿quién es de confianza en este debate?

La respuesta se abre la caja de Pandora.

Advertisement