Hillary Clinton reitera compromiso de EE.UU. de continuar agitando conflictos en África y Oriente Medio
January 25, 2013
POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | ENERO 25, 2013
Mientras los grandes conflictos en el Medio Oriente comienzan a menguar, los Estados Unidos se prepara para la apoyar guerras y conflictos en otras regiones del mundo. De hecho, la historia muestra que el intervencionismo de EE.UU. ha sido un popurrí de intentos de desestabilización de gobiernos mediante la activación de grupos terroristas que hacen el trabajo sucio en nombre de Washington.
Si las palabras de Hillary Clinton realmente reflejan lo que se avecina en los próximos meses y años, el mundo verá una continuación de la actual política exterior estadounidense, que además de ataques militares, está compuesto también por guerra económica y financiera.
En su última aparición relevante como la Secretaria de Estado, Hillary Clinton advirtió al Congreso el miércoles que Estados Unidos tendrá que luchar contra Al Qaeda en el norte de África y lidiar con la inestabilidad y la inseguridad causada por las revoluciones en varios países árabes, que el propio EE.UU. ayudó a instigar. En su opinión, el gobierno de EE.UU. se verá obligado a participar directamente en la prevención de la propagación del terrorismo en la región. Clinton se olvidó de decir que la mayoría si no todos los actos de terrorismo se llevan a cabo ya sea por fuerzas especiales de Estados Unidos y miembros de la comunidad de inteligencia o por grupos terroristas armados y financiados por el gobierno de Estados Unidos.
“El ataque terrorista en Bengasi ocurrido el 11 de septiembre de 2012, en el que murieron cuatro estadounidenses valientes, son parte de un desafío estratégico más amplio para Estados Unidos y nuestros aliados en el norte de África”, dijo Clinton ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que investiga los hechos. Ningún miembro de la Comisión preguntó a Clinton sobre el papel de las fuerzas especiales de Estados Unidos o de otros grupos en el conflicto y tampoco ningún congresista le preguntó acerca de por qué las fuerzas estadounidenses recibieron la orden de retirarse, aunque estaban lo suficientemente cerca como para intervenir durante el ataque a la oficina consular estadounidense en Bengasi, Libia.
Clinton ha asumido la responsabilidad personal por los errores que se hayan podido cometer y que inevitablemente facilitaron el asesinato de los estadounidenses en Libia, pero dijo que no es un hecho aislado, atribuible a la falta de medidas de seguridad en el consulado en Bengasi, sino a una ofensiva más amplia a la que los EE.UU. está obligado a responder con urgencia. “Lo que significa,” ella dijo, “es que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para luchar contra el terrorismo y para encontrar maneras de apoyar a la naciente democracia en el Norte de África y en otros lugares.”
“Nos enfrentamos”, recordó, “a un ambiente amenazador que cambia rápidamente, y debemos trabajar para aumentar la presión sobre Al Qaeda en el Magreb Islámico y otros grupos terroristas en la región. Hemos diezmado a Al Qaeda en Afganistán y Pakistán, pero sus miembros se han dispersado a otros países “, agregó. Como se ha informado por los medios de comunicación, Estados Unidos patrocina a grupos afiliados a Al Qaeda en Libia y Siria como parte de un contingente internacional de terroristas que trabajaron con grupos de la oposición para derrocar a Gaddafi y que ahora están trabajando para destronar a Bashar al-Assad.
La Secretario de Estado se ha referido en particular a Malí “, donde la inestabilidad”, dijo, “ha creado un gran santuario para los terroristas, que tratan de extender su influencia y preparar nuevos ataques como el que vimos la semana pasada en Argelia”.
Clinton no se refirió a la actual operación militar francesa en ese país, pero dijo que “es importante que los EE.UU. mantenga su liderazgo en el Oriente Medio, África del Norte y el resto del mundo. Hemos avanzado mucho en los últimos cuatro años y no podemos salir ahora “, dijo, reafirmando el compromiso de Estados Unidos para ocupar algunas de las regiones más volátiles del mundo, donde, según la BBC, Francia y otros aliados han vuelto a reconquistar lo que una vez fue parte de sus colonias.
EE.UU. ha comenzado a ayudar a Francia mediante el transporte aéreo de las tropas francesas y equipo militar.
Clinton dijo que la diplomacia estadounidense está en pleno funcionamiento en la zona – lo que significa infiltración militar – lo que sugiere que otras medidas más fuertes se tomarán en los próximos meses. “Cuando los EE.UU. está ausente”, dijo, “el extremismo echa raíces, y nuestros intereses de seguridad en el país están amenazados.”
La Secretaria de Estado ha admitido que los movimientos revolucionarios ocurridos en los últimos dos años en el mundo árabe “tienen una dinámica complicada y han destruido las fuerzas de seguridad en la región, lo que establece las bases para la expansión del terrorismo. Afirmó que “muchas de las armas utilizadas por los terroristas en Argelia y Malí proceden de Libia, donde las autoridades actuales son incapaces de controlar todos los grupos armados que surgieron durante la revuelta contra Muammar Gaddafi.” En realidad las poderosas armas de las que Clinton habla, fueron proporcionados por los EE.UU. a esos mismos grupos terroristas para llevar a cabo ataques contra civiles inocentes en Libia.
Sólo John McCain y Rand Paul mostraron su descontento acerca de las excusas de Clinton. El congresista Paul dijo a Clinton que dada su falta de liderazgo la habría despedido de su cargo en el Departamento de Estado. Sin embargo, Paul y los demás miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores fracasaron miserablemente pues no hicieron preguntas relevantes sobre lo que realmente sucedió en Bengasi.
El Demócrata John Kerry será sustituto de Clinton en el Departamento de Estado una vez que sea confirmado por el Congreso.
The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.