FMI presiona a países Europeos para que entreguen su soberanía

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 13 NOVIEMBRE, 2012

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los países que están bajo presión de los mercados por los altos costes de financiación, entre ellos España, para buscar la ayuda de los fondos de rescate europeos para que el programa de compra de deuda creada por el Banco Central Europeo (BCE) pueda ser iniciado.

“Los países deberían implementar planes de ajuste y, si es necesario, solicitar apoyo adecuado de la EFSF / ESM. Esto permitiría al BCE intervenir con el programa establecido recientemente “, indicó un documento del FMI preparado para la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 para el pasado 4 y 5 de noviembre.

En este sentido, la organización subraya que a pesar de la decisión del BCE de eliminar algunos de los principales riesgos de la zona euro, los factores políticos y económicos pueden causar que estos países no busquen la ayuda de sus socios europeos y el BCE en el momento adecuado.

La institución dirigida por Christine Lagarde, dijo que aunque se ha avanzado, la resolución de la crisis de la eurozona requerirá “oportuna y decisiva” aplicación de las políticas propuestas por el BCE y el FMI.

El FMI advierte que el acceso a la financiación a un coste razonable es “esencial para que las economías se ajusten exitosamente. Mientras que las economías de la periferia deben seguir ajustando sus balances fiscales a una tasa que se pueden permitir en el frágil entorno actual, también deben adoptar las políticas correctas. ” El documento advierte que los cambios que no incluyan un “rescate” pueden no ser suficientes para recuperar plenamente la confianza de los mercados, especialmente la implementación de riesgo.

Así, la supuesta solución proporcionada por los banqueros no sólo no es eficaz, sino también una navaja de dos filos. Además de mantener a los países en deuda, los banqueros también quieren profundizar la crisis mediante la emisión de más deuda para que más riesgo se pueden crear y nada va a cambiar nunca. Es por eso que los bancos quieren tomar el control completo, llevando a cabo una microgestión de políticas fiscales y monetarias en cada país, de modo que puedan arriesgar todo lo que quieran con el dinero de otros sin tener que rendir cuentas a nadie.

El FMI falsamente subraya que las medidas adoptadas por la crisis deben ir acompañadas de una guía que les lleve hacia la creación de un sindicato bancario y una mayor integración fiscal para fortalecer la unión monetaria. Ese es exactamente el mecanismo que, de una vez por todas, dará el control completo de todas las decisiones financieras de Europa a los baqueros que gobiernan desde Bruselas. Ellos también tienen la intención de exportar esto al resto del mundo una vez que los países de la UE sean completamente absorbidos.

A juicio del FMI, la Unión debe basarse en un único mecanismo de supervisión — controlado por los bancos que crearon la crisis –, un mecanismo de resolución a nivel de la zona euro, con el apoyo de todos los miembros y un esquema donde todos países financien un sistema de garantía de depósitos para la unión monetaria completa. Ese dinero también será destinado a causas dirimidas por los banqueros y los países o instituciones bancarias serán “rescatados” sólo si están de acuerdo con todos los términos de los contratos.

El FMI también destaca que la aplicación continuada de reformas financieras, fiscales y estructurales es “esencial”, aunque reconoce que tendrán que pasar varios años antes de que todas las políticas se apliquen plenamente. Esto significa que los banqueros, al menos por ahora, no van a colapsar el sistema financiero europeo de una sola vez, siempre y cuando se pueda posponer a través de la creación de más deuda y la adición de las naciones soberanas a su cartera de esclavos de la deuda.

Los banqueros han advertido sobre el uso de austeridad como una manera de reducir el gasto fuera de control de los gobiernos. En su lugar, dicen, los países de ben abogar por un endeudamiento perpetuo. Esto es porque este es el mecanismo más eficiente para que ellos puedan más rápidamente controlar a las naciones directamente desde su interior. La verdad es, sin embargo, que el FMI es uno de los principales impulsores de la austeridad como un primer paso en la adquisición de las naciones endeudadas. Una vez que los burócratas del gobierno ya no son capaces de cortar más nada de los presupuestos, los banqueros se hacen pasar por salvadores al prestar dinero hecho de la nada, lo que hace que los países comiencen otro ciclo de endeudamiento.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Advertisement

Bruselas ve tiempos más difíciles para España y Europa

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 9 NOVIEMBRE, 2012

Bruselas no ve la hierba verde al otro lado de la cerca cuando se trata de una recuperación económica. Las previsiones económicas para 2013, que se dieron a conocer hoy, describir un futuro oscuro y lluvioso para España y probablemente el resto de Europa.

Los pronósticos son sólo eso, buenos o malos augurios sobre la base de los principales indicadores. Pero queda por ver si son o no correctos. Pero si las predicciones emitidas por Bruselas se convierten en realidad, esto supondrá un serio problema para España y el resto de Europa. La Comisión Europea prevé que el PIB caiga un 1,6% todavía este año y 1,5% en 2013.

Previsiones del Gobierno español eran más esperanzadoras, con ministros usando frases como “Nosotros salimos de la crisis” y que “hay signos de esperanza”. Estas frases fueron emitidas por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, que había dicho que España vería una contracción del 1,5% para este año y un descenso del 0, 5% para 2013.

Además de la no salida de la crisis, los datos preocupantes hechos públicos por Bruselas se refieren al déficit del gobierno. Las medidas de austeridad adoptadas por España ólo ayudaran a reducir el déficit en un magro 0,2%. Las medidas dolorosas que combinan aumentos de impuestos con recortes en los gastos relacionados con los programas sociales no han funcionado, del modo que se pretendía. El déficit terminará el año en 8%, según la Comisión, pero esta cifra no tiene en cuenta el efecto de la recapitalización de los bancos. Se espera que el déficit español sea mucho más grande.

Para 2013, el déficit fiscal será del 6%, y un 5,8% en 2014. Estas cifras no incluyen de nuevo el rescate del sistema bancario y el posible rescate de España en su conjunto. Como se predijo hace meses, España no será capaz de reducir su déficit al 3% del PIB, que es lo solicitado por Bruselas. Eso nos deja tres posibilidades. La primera consiste en ampliar los plazos para cumplir los objetivos, lo que ha sido exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Bruselas. Esta alternativa está cada vez más fuerte con el apoyo de varios países que están colgando del acantilado de la deuda.

El segundo es pedir a España que haga “esfuerzos” adicionales. Es decir, más austeridad y reducción del gasto, que como se ha visto en Grecia, daría lugar a ninguna solución en absoluto. La mayoría de los economistas esperan que los acuerdos alcanzados en las reuniones futuras incluirán una combinación de ambos austeridad y una extensión a España y los demás países para alcanzar sus objetivos de déficit.

El Ministro de Economía de España, Luis de Guindos, prevé un déficit del 7,3% este año, un 4,5% el próximo año y un 2,8% en 2014, muy por debajo de las proyecciones realizadas por los analistas y los datos oficiales, tanto de Bruselas como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el próximo año y el siguiente.

La Comisión no se pronunció ayer sobre los datos. Es evidente que en todos los pronósticos, Bruselas y el Gobierno español, pesan varias incógnitas, especialmente las relacionadas con el efecto de la subida del IVA (un experimento social real, con el país en recesión) y la amnistía tributaria.

Sin embargo, el Vicepresidente y Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dio algunas pistas en Madrid ayer sobre la situación: los presupuestos públicos para 2013 y sus correspondientes previsiones económicas muestran los esfuerzos desplegados por ambas partes – los ingresos y gastos – pero el cuadro macroeconómico que acompaña está “lejos de tener consenso “.

Almunia también dio a entender que Bruselas tiene la sensación de que España ha negado la evidencia completa sobre la profundidad de la crisis y la necesidad de actuar a fondo. “La reacción retardada es demasiado a menudo asociada con España”, dijo. En su intervención en el Foro de Nueva Economía, el llamó a “ceder al derrotismo”, y explicó que la crisis “tiene una solución, y que se superará y se está empezando a superar”.

“Los árboles no deben impedirnos ver el bosque”, dijo Almunia. Pero las proyecciones de Bruselas que más aproximan a las del gobierno español están relacionadas con la deuda pública E incluso en esa sección las cifras hablan por sí solas: la deuda terminará este año en el 83,7% del PIB, el que viene en el 89,5% y estará en 93,9% del PIB en 2014.

Una cosa es segura: no hay ninguna señal que indique cuando la deuda dejará de crecer. Mientras tanto, Europa sigue avanzando en una agenda que sigue utilizando la misma receta antigua de más austeridad, mientras que los gastos gubernamentales siguen creciendo. Como hemos explicado aquí, en múltiples ocasiones, tanto España como Europa están – intencionalmente – pasando por un ciclo vicioso que no dará lugar a la reducción del déficit o el rescate de las economías que son castigadas por la deuda.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Si nadie cree en la recuperación económica, ¿por qué Europa y el mundo fingen?

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | OCTUBRE 23, 2012

No se usted, pero estoy cansado de escuchar noticias sobre el colapso financiero. La crisis financiera en que estamos ahora se predijo hace mucho tiempo, y esa predicción se ha concretado. Así que ¿por qué no ha sucedido?

En primer lugar, está sucediendo. De hecho, comenzó hace un tiempo. Mientras que mucha gente espera que a que haya un colapso repentino, que arrastre al mundo en su conjunto, la caída del sistema financiero internacional no fue planeada para llevarse a cabo de esa manera. En segundo lugar, el colapso financiero fue planeado para ocurrir de manera lenta y dolorosa, no sólo por que los miembros de la élite que lo planearon son sádicos financieros, sino también porque es la única manera de llevar a cabo su plan con éxito.

El colapso financiero lento permite a los autores morder lentamente pedazos del ‘pastel’, infligiendo dolor letal pero manejable mientras dañan los sistemas económicos y financieros del mundo. Esta táctica a su vez prepara el terreno para un mayor deterioro y aquiescencia del público y de los gobiernos que ellos controlan. El tipo de terrorismo financiero realizado por las mayores entidades financieras en la historia del mundo, que son controlados por la menor cantidad de personas, hace posible materializar con éxito el sueño de la élite para crear el monopolio más poderoso de dinero y recursos, mientras que se presentan como los salvadores ante la crisis que ellos han ingeniado.

La verdad, sin embargo, es que ellos no están salvando a nadie más que a sí mismos. Mientras que sobornan a políticos para poder adquirir recursos esenciales pagando poquísimo o nada en cualquier moneda que quieran, y sin que los gobiernos exijan responsabilidad por sus crímenes. De hecho, los burócratas de los gobiernos son cómplices fieles de la élite. Sólo un país ha sido capaz de derrotar parcialmente a estos hombres del monopolio, y ese país es Islandia. Después de patearle el trasero a los banqueros, Islandia está ahora en el camino de la recuperación, con una economía en crecimiento que simplemente volvió a la vida después de decirle a los banqueros que la deuda ilegal que habían puesto bajo el nombre de Islandia no pertenecía a ese país.

Islandia hizo lo que ningún otro país tuvo el valor de hacer: dejar que los bancos quebraran. Cuatro años después, el país está siendo elogiado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Eso es correcto. Una de las organizaciones globalistas más importantes que usualmente proyecta la destrucción de países como Italia, Grecia, Portugal y España, felicita a Islandia por hacer lo correcto. Los islandeses no tuvieron necesidad de adoptar programas de austeridad, ni de perder millones de puestos de trabajo, las pensiones o cuentas de jubilación para rescatar a los bancos. “La recuperación ha sido bastante impresionante. El crecimiento del PIB se ha acelerado en el último par de años y ahora está a un tres por ciento al año “, dice Franek Rozwadowski, un visitante del FMI.

Mientras tanto, en el otro lado del oceáno hay países como España, Italia, Grecia y Portugal, todos los cuales optaron por seguir el camino de los banqueros a la destrucción. España ha incrementado su deuda de manera espectacular en un esfuerzo que supone frenar el déficit del gobierno, impuso medidas masivas de austeridad, saqueó las cuentas de pensiones y jubilación, recortó empleos públicos, acumuló una tasa de desempleo del 24%, “rescató” a sus bancos por lo menos dos veces, aprobó políticas económicas enviadas desde Bruselas, pero todavía está en camino hacia el precipicio financiero. El mismo modelo ha sido utilizado por Grecia, Italia y Portugal, que siguen a España en su camino al colapso social. Se estima que la deuda española alcanzará los 23 mil millones de euros hasta finales de año, sin esperanza de ver la luz al final del túnel.

La razón principal de esto es que el pacto hecho entre el Gobierno español y Bruselas no pretende sacar a España del túnel oscuro. Como se explica en los documentos obtenidos del Banco Mundial, el colapso de la mayoría de las naciones europeas es parte de un plan bien diseñado que la élite ha aplicado una y otra vez en muchos países del mundo. Sucedió en los pequeños países como Guatemala, Nicaragua, otros de tamaño medio como Argentina, y ahora en las grandes economías como España, Estados Unidos, Francia, Italia, Grecia y otros.

Como resultado, los llamados rescates no son tal cosa. Estos supuestos rescates son más como adquisiciones. Como ha explicado el periodista e investigador Greg Palast — quien reveló la historia sobre el plan del Banco Mundial para colapsar la economía mundial — la idea es tomar posesión en secreto de los activos de todos los países del mundo. Esto se logra a través de un sistema de soborno en el que los banqueros globales compran a los políticos de los diferentes países para que adopten políticas del FMI y del mismo Banco Mundial, que tienen la intención de destruir sus economías. Una vez que las políticas se han adoptado, los bancos comienzan a apoderarse poco a poco de los recursos de esos países de manera imperceptible, principalmente a través de programas de ayuda financiera y acuerdos comerciales.

La creencia errónea de que la recuperación va a salir de las actuales medidas de austeridad y los rescates financieros se deriva de la campaña de propaganda orquestada por el sistema bancario y los principales medios de comunicación, que han pasado de negar que hay una crisis a aceptar que hay una y que los mismos banqueros que la provocaron, que la planearon, van a ser los salvadores. La mayoría de la gente sabe poco o nada sobre como el tipo de crisis que estamos atravesando es parte de un plan para llevar a cabo un esquema de extorsión planetario a través del cual la élite bancaria globalista, una vez más roba una cantidad significativa de recursos.

La diferencia es que esta vez el saqueo no se limita a la nación, sino a varios grandes países de Europa y del mundo. Por ejemplo, las islas griegas están ahora a la venta al mejor postor, porque el país no puede pagar su deuda. Adivine quien viene al rescate. Los hombres del monopolio vendrán y comprarán las islas por centavos de Dragma. Lo mismo sucederá en España, una vez que Mariano Rajoy pida el rescate financiero.

Así que si usted se está preguntando por qué es que la economía no está mejorando a pesar de las continuas garantías de que todo lo que está en los libros se está haciendo para llegar a ese punto, la verdad es que el plan de los banqueros no contempla una recuperación. Al menos, no una donde todo el mundo tenga la oportunidad de prosperar.

Lea la entrevista completa dada por Greg Palast después de conocer y obtener documentos secretos del Banco Mundial que detallan cómo las entidades financieras mundiales pretenden destruir a las naciones.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

España Amplía Ocupación Estadounidense en Cádiz

Presencia norteamericana se extendió hasta 2021.

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | OCTUBRE 5, 2012

El Gobierno de España ha autorizado la firma de la enmienda al acuerdo militar entre España y los EE.UU. para permitir el despliegue de un sistema de escudo anti misiles en la Base Naval de Rota, en Cádiz.

El Gobierno concedió poderes plenipotenciarios para que el ministro de Defensa, Pedro Morenés, firmara la modificación del convenio. Morenés sellará el acuerdo con el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, la próxima semana en una reunión de la OTAN en Bruselas.

Morenés y el Ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel García-Margallo, pidieron para comparecer en el Congreso para informar sobre la reforma, que debe ser ratificada por el Parlamento. La reforma, acordada el pasado mes de julio por las delegaciones de España y los EE.UU., describe el equipo que se desplegará en Rota a comienzos del 2014. Se incluyen cuatro destructores Arleigh Burke que están equipados con el sistema de combate Aegis, y alrededor de 1.100 soldados estadounidenses.

Con este nuevo acuerdo, los Estados Unidos continúa con su política de militarización del planeta. El mes pasado, se informó sobre un acuerdo entre los Estados Unidos y Japón, para desplegar un sistema de escudo anti misiles similar en la nación asiática. El acuerdo fue completado, mientras que las relaciones chino-japonesas empeoraban en una guerra diplomática iniciada debido a disputas territoriales.

El acuerdo suscrito por España establece el límite máximo de las tropas militares estadounidenses en 4.750. Según el acuerdo, el objetivo principal del escudo anti misiles es colaborar en el sistema de defensa de misiles contra amenazas de misiles balísticos como los desarrollados por Irán y Corea del Norte, pero también hacen otras actividades en virtud de las relaciones bilaterales a través de operaciones de la OTAN.

El acuerdo para implementar el sistema de escudo anti misiles fue cerrado durante las reuniones celebradas el pasado miércoles y el jueves en Madrid por las delegaciones de los dos países, que incluyeron el ministro de Defensa, Pedro Morenés y su homólogo de EE.UU., Leon Panetta. Los dos hombres se reunieron en el Pentágono.

La modificación del protocolo al acuerdo militar entre los EE.UU. y España es un texto muy corto, e incluye la extensión de todo el acuerdo durante ocho años, hasta 2021. El actual acuerdo se firmó en 1988. Desde 2011 se ha renovado automáticamente cada año.

La luz verde para la implementación del sistema de escudo anti misiles en la Base Naval de Rota se dio en octubre de 2011, por el ex primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el visto bueno de Mariano Rajoy. El principal cambio introducido en las negociaciones ha sido el de añadir una disposición que amplía el acuerdo militar durante ocho años, hasta 2020. Hasta el momento se prorrogará automáticamente de año en año, pero el Pentágono ha pedido garantías de permanencia a largo plazo para justificar las inversiones en la base de Cádiz.

Ya en octubre de 2011, la ex ministra de Asuntos Exteriores Trinidad Jiménez respondió a preguntas sobre el carácter secreto de la aprobación por parte de Rodríguez Zapatero diciendo que no había nada secreto sobre el acuerdo para que los estadounidenses ocupan la Base Naval de Rota. “Fue una sorpresa para los que no estaban informados”, dijo.

Jiménez también aseguró que toda la bahía de Cádiz se beneficiaría de la creación del escudo anti misiles en la Base Naval de Rota. Se va a “renovar toda la zona”, dijo; y explicó que habrían nuevos puestos de trabajo creados, lo que generaría empleos indirectos para el mantenimiento de las instalaciones.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Líderes Europeos Negocian cómo Colapsar Europa

Herman van Rompuy pide menos soberanía para el resto de los estados-nación.

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 16 SEPTIEMBRE 2012

Flashback: Herman van Rompuy, presidente de la Unión Europea: “Los Estados-nación homogéneos están muertos”.

El colapso del euro y de la Unión Europea no es un resultado de la crisis financiera creada por los banqueros. De hecho, la crisis fue creada como una forma de justificar la adquisición de los estados nacionales independientes en Europa, América, África y Asia, entre otros.

Después de leer lo que Herman van Rompuy tiene  — para poner fin a los Estados — es claro que los países no se verán fortalecidos a raíz de cualquier medida adoptada por la UE, el Banco Central Europeo o el FMI. En estos momentos hay una lucha dentro de la jerarquía bancaria, cuyos miembros están discutiendo cuál es la mejor manera de colapsar el sistema financiero mundial, comenzando con la zona euro y extenderla más tarde a las Américas.

El presidente de la UE no ha renunciado a su objetivo de destruir a las naciones y someterlas al poder de órganos gubernamentales no electos. “El tiempo de los Estados-nación homogéneos ha terminado”, dijo van Rompuy, quien agregó que “en todos los estados miembros europeos, hay personas que creen que su país puede sobrevivir solo en el mundo globalizado. Es más que una ilusión — es una mentira.” La firmeza de esta sentencia sólo puede venir de un hombre que detrás de las escenas conoce todos los detalles de la implosión prevista del sistema financiero mundial.

Desde la semana pasada y durante el fin de semana, los líderes europeos se han reunido para determinar cuál es la mejor manera de destruir la zona euro, consolidando el poder sobre los Estados independientes como lo han hecho con Grecia. Después de que el Banco Central Europeo admitió que comprará bonos soberanos de los países endeudados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se lanzó como un buitre financiero describiendo lo que cree que debe ser su papel en el mecanismo para destruir la economía europea. Mientras tanto, el primer ministro español, Mariano Rajoy, que no ha aceptado oficialmente las condiciones dadas por el BCE, entró en una carrera para pedir condiciones más suaves antes de entregar su país al BCE y el FMI.

“La decisión del BCE de proporcionar fondos a España, prácticamente obliga al país a solicitar un segundo rescate”, dijo el jefe del BCE, Mario Draghi. El BCE ya ha expresado su intención de comprar cantidades ilimitadas de deuda de España y otros países que lo necesiten, por lo que se espera que Rajoy no va a dejar pasar la oportunidad sin pedir un rescate completo del país. Diplomáticos españoles han ido a Bruselas, Frankfurt, Washington y Madrid para tratar de negociar mejores condiciones antes de que España pida el rescate este otoño.

Pero de acuerdo a información privilegiada de Bruselas, ni siquiera un plan de rescate financiero será una fuerte red de seguridad para España, porque es claro que el país no podrá cumplir con sus metas de reducir el déficit debido a la depresión económica que tiene lugar en Europa y el fracaso del gobierno español para aumentar sus ingresos. Así que el rescate no es más que una cortina de humo para facilitar la entrega de España a sus acreedores, los banqueros europeos.

Mientras tanto, la jefe del FMI, Christine Lagarde, dijo que la organización está interesada en jugar un papel relevante en el diseño y seguimiento del plan del Banco Central Europeo de comprar bonos emitidos por los gobiernos de la zona euro. Lagarde subrayó que las medidas recientemente anunciadas por el presidente del BCE, Mario Draghi, “allanan el camino a seguir”, pero señaló que la prioridad debe ser aplicada de una manera coordinada. “Estamos dispuestos a ayudar y colaborar en el diseño y ejecución de todos los programas que deben ser parte de la solución “, dijo Lagarde, quien ha enfatizado que su institución está dispuesta a participar “activamente “en el diseño y desarrollo del programa de compra de deuda de países de la zona euro.

Tanto Herman van Rompuy, como el primer ministro italiano Mario Monti, han convocado a una reunión con otros líderes europeos para encontrar un terreno común para “derrotar las ideas populistas que han tratado de destruir el euro”, dijeron. “La integración de la UE es un problema constante”, dijo Herman Van Rompuy, “una vez más frente a los problemas económicos y sociales (…) así que le doy la bienvenida a la idea del presidente Monti de celebrar una cumbre extraordinaria sobre el futuro de la unidad europea “, dijo Van Rompuy.

El presidente explicó que la Comisión Europea es consciente de las críticas y oposiciones que existen en este momento, pero hizo hincapié en “los enormes esfuerzos de todos los países e instituciones europeas realizadas con solidaridad sin precedentes”. El Sr. van Rompuy probablemente quiere decir que hay solidaridad hacia los banqueros, no a favor de la población europea, que a pesar de sufrir las mayores tasas de desempleo en la historia reciente, no ha tenido ninguna ayuda directa de los líderes de la UE. De hecho, las primeras iniciativas adoptadas por los gobiernos de la UE iban a recortar el gasto en programas sociales, salarios, pensiones y otros programas que generalmente alivian la carga que pesa sobre la mayor parte del ciudadano europeo promedio.

Se espera que España amplíe su campaña para obtener mejores condiciones antes de su solicitud de un plan de rescate durante la reunión de ministros de Finanzas de la UE. “Esa es una conversación que no debe ocurrir entre España y el BCE, sino entre España y los demás miembros de la zona euro”, dijo Benoit Coeuré, director francés del BCE, en una entrevista en France Inter.

Herman van Rompuy no rehuyó la semana pasada a preguntas sobre cual será el resultado final de todas estas negociaciones. Van Rompuy dijo que en diciembre el proyecto de una nueva arquitectura europea se habrá presentado. Este proyecto se llevará a cabo por el BCE y la Comisión Europea, e incluirá cuatro pilares relacionados entre sí: un sindicato bancario, una unión fiscal, una unión económica y una unión política más profunda.