FMI presiona a países Europeos para que entreguen su soberanía

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 13 NOVIEMBRE, 2012

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los países que están bajo presión de los mercados por los altos costes de financiación, entre ellos España, para buscar la ayuda de los fondos de rescate europeos para que el programa de compra de deuda creada por el Banco Central Europeo (BCE) pueda ser iniciado.

“Los países deberían implementar planes de ajuste y, si es necesario, solicitar apoyo adecuado de la EFSF / ESM. Esto permitiría al BCE intervenir con el programa establecido recientemente “, indicó un documento del FMI preparado para la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 para el pasado 4 y 5 de noviembre.

En este sentido, la organización subraya que a pesar de la decisión del BCE de eliminar algunos de los principales riesgos de la zona euro, los factores políticos y económicos pueden causar que estos países no busquen la ayuda de sus socios europeos y el BCE en el momento adecuado.

La institución dirigida por Christine Lagarde, dijo que aunque se ha avanzado, la resolución de la crisis de la eurozona requerirá “oportuna y decisiva” aplicación de las políticas propuestas por el BCE y el FMI.

El FMI advierte que el acceso a la financiación a un coste razonable es “esencial para que las economías se ajusten exitosamente. Mientras que las economías de la periferia deben seguir ajustando sus balances fiscales a una tasa que se pueden permitir en el frágil entorno actual, también deben adoptar las políticas correctas. ” El documento advierte que los cambios que no incluyan un “rescate” pueden no ser suficientes para recuperar plenamente la confianza de los mercados, especialmente la implementación de riesgo.

Así, la supuesta solución proporcionada por los banqueros no sólo no es eficaz, sino también una navaja de dos filos. Además de mantener a los países en deuda, los banqueros también quieren profundizar la crisis mediante la emisión de más deuda para que más riesgo se pueden crear y nada va a cambiar nunca. Es por eso que los bancos quieren tomar el control completo, llevando a cabo una microgestión de políticas fiscales y monetarias en cada país, de modo que puedan arriesgar todo lo que quieran con el dinero de otros sin tener que rendir cuentas a nadie.

El FMI falsamente subraya que las medidas adoptadas por la crisis deben ir acompañadas de una guía que les lleve hacia la creación de un sindicato bancario y una mayor integración fiscal para fortalecer la unión monetaria. Ese es exactamente el mecanismo que, de una vez por todas, dará el control completo de todas las decisiones financieras de Europa a los baqueros que gobiernan desde Bruselas. Ellos también tienen la intención de exportar esto al resto del mundo una vez que los países de la UE sean completamente absorbidos.

A juicio del FMI, la Unión debe basarse en un único mecanismo de supervisión — controlado por los bancos que crearon la crisis –, un mecanismo de resolución a nivel de la zona euro, con el apoyo de todos los miembros y un esquema donde todos países financien un sistema de garantía de depósitos para la unión monetaria completa. Ese dinero también será destinado a causas dirimidas por los banqueros y los países o instituciones bancarias serán “rescatados” sólo si están de acuerdo con todos los términos de los contratos.

El FMI también destaca que la aplicación continuada de reformas financieras, fiscales y estructurales es “esencial”, aunque reconoce que tendrán que pasar varios años antes de que todas las políticas se apliquen plenamente. Esto significa que los banqueros, al menos por ahora, no van a colapsar el sistema financiero europeo de una sola vez, siempre y cuando se pueda posponer a través de la creación de más deuda y la adición de las naciones soberanas a su cartera de esclavos de la deuda.

Los banqueros han advertido sobre el uso de austeridad como una manera de reducir el gasto fuera de control de los gobiernos. En su lugar, dicen, los países de ben abogar por un endeudamiento perpetuo. Esto es porque este es el mecanismo más eficiente para que ellos puedan más rápidamente controlar a las naciones directamente desde su interior. La verdad es, sin embargo, que el FMI es uno de los principales impulsores de la austeridad como un primer paso en la adquisición de las naciones endeudadas. Una vez que los burócratas del gobierno ya no son capaces de cortar más nada de los presupuestos, los banqueros se hacen pasar por salvadores al prestar dinero hecho de la nada, lo que hace que los países comiencen otro ciclo de endeudamiento.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Advertisement

Recuperación económica sólo occurrirá si los bancos quiebran

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | OCTUBRE 24, 2012

A pesar de que se dice que la crisis financiera comenzó en 2008, su inicio real fue muchos años antes. Como se explicó ayer, la llamada recuperación que casi todos los políticos dicen que los gobiernos están buscando es una farsa. No hay planes elaborados para tener una recuperación del tipo que se habla en los principales medios de comunicación. De hecho, es todo lo contrario.

Es cierto, la crisis que estamos viviendo es la peor desde la Gran Depresión de la década de 1930, pero las condiciones que crearon la crisis son las mismas que han existido durante el último siglo. El sistema de creación de dinero de la nada permite a los fabricantes del dinero falso inyectar capital en las economías, en lo que se llama inversión. Después de que las economías se vuelven adictas al dinero rápido y/o “gratis” para construir sus negocios, los emisores del dinero falso lo retiran rápidamente o exigen la devolución inmediata de las “inversiones”, lo que provoca la descapitalización de las economías y en consecuencia su colapso.

Las causas de lo que parecía haberse desentrañado en 2008 se originan a principios del siglo 20, con la adopción del modelo económico basado en la emisión de deuda. De acuerdo con sus preceptos, los gobiernos dan el poder de emitir dinero a un grupo de banqueros internacionales que lo hacen en representación de los gobiernos de todo el mundo con una ganancia de hasta un 30 por ciento por los intereses cobrados. Los intereses devengados por la emisión del dinero — que se da a los gobiernos como un crédito — se coloca en la “tarjeta de crédito” y los gobiernos lo agregan inmediatamente a la deuda que los ciudadanos de la clase trabajadora pagan y que sostienen el gasto público.

En cierto sentido, el modelo económico basado en la emisión de deuda se originó en la irresponsabilidad de parte de los burócratas que administran el gobierno. En lugar de gastar el dinero del pueblo de manera responsable, los burócratas pensaron que era una idea mejor pedir prestado dinero en efectivo a tasas de interés inmensas, en lugar de disminuir el gasto. Entonces, decidieron aceptar sobornos y el asesoramiento de los banqueros internacionales para financiar sus programas de “asistencia social”, y así poder cumplir algunas de las promesas de campaña, mientras que aumentan la carga de los intereses de la deuda sobre las clases trabajadoras.

El mismo sistema se inició en 1913, todavía se utiliza hoy en día en todas partes donde hay un banco central. Si el banco es una entidad privada o una agencia del gobierno es irrelevante. Los burócratas elegidos para representar a las personas piden dinero prestado al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, por ejemplo, a cambio de la adopción de políticas específicas que garanticen a los banqueros internacionales la propiedad de la fuerza de trabajo durante muchas generaciones.

El dinero pagado por los trabajadores a los gobiernos centrales no se utiliza para mejorar las comunidades en las que viven. El dinero de los impuestos se usa para pagar los intereses sobre la deuda adquirida por el gobierno central en el nombre del pueblo. El tipo de mejoras prometidas por los políticos durante sus campañas políticas no se pagan con dinero de los contribuyentes, sino con el dinero prestado de los bancos internacionales. Los banqueros llegan a los Estados-nación y ofrecen préstamos a los gobiernos que no tienen liquidez suficiente para llevar a cabo las promesas hechas durante la campaña política. El gobierno acepta todas las condiciones del contrato de préstamo y efectivamente cede la soberanía a los fabricantes del dinero.

El tipo de colapso que estamos viviendo es el último paso del plan que los banqueros han elaborado y aplicado para convertirse en los únicos dueños de todo lo que hay. La diferencia importante entre las crisis anteriores y la actual es que esta puede ser la última vez que los banqueros necesitan usar su plan. Eso se debe a que esta vez los banqueros pueden simplemente irse con todo, así que no será necesario planear otra crisis.

La pregunta es entonces, ¿cómo podemos evitar que los banqueros hagan lo mismo que han hecho en Grecia, donde han saqueado todo? Es muy sencillo en realidad. Toda Europa y el resto del mundo tiene que hacer lo mismo que Islandia hizo. En vez de decir que las instituciones financieras internacionales eran demasiado importantes para quebrar, Islandia decidió echarlos. Como resultado, alrededor del 90 por ciento de la deuda en poder del gobierno de Islandia, que en realidad era deuda creada por los bancos, fue eliminada y sólo el 10 por ciento era deuda real incurrida por el gobierno. Después que este hecho se determinó cuidadosamente, Islandia decidió tomar el otro camino hacia una recuperación real.

Lo creas o no, Islandia decidió dejar que los bancos quebraran, que es exactamente lo contrario de lo que se hizo en Italia, Francia, Grecia, España, Inglaterra y Estados Unidos, por citar unos pocos países. En todos estos lugares donde la crisis tocó bancos internacionales, los gobiernos decidieron que era una mala idea decirle a los bancos que se fueran de su país y que asumieran su propia deuda. En su lugar, imprimieron  más dinero falso para “rescatar” a los bancos y pasaron la deuda al pueblo, que tendrá que pagar intereses sobre esa deuda por muchas generaciones venideras. Este movimiento no sólo no ha solucionado el problema, ya que lo único que consiguió fue aumentar la deuda, sino que también agravó las condiciones económicas pues no fueron promulgadas soluciones reales a la crisis.

A principios de 2008, los bancos que operaban en Islandia debían el equivalente a 6 veces el PIB del país. El gobierno de ese país decidió nacionalizar los tres bancos deudores más importantes, lo que provocó la devaluación de la moneda local — la Króna — en un 85 por ciento. Esto parecía ser un problema para Islandia, pero contrariamente a la sabiduría común, en realidad ayudó a la nación para tener una recuperación real mientras mantiene gran parte de su independencia y soberanía. El gobierno se declaró en quiebra a finales de año, pero el país evitó tener que hacer a los ciudadanos responsables de la deuda generada por los bancos internacionales.

Junto con la devaluación de la corona islandesa, Islandia experimentó aumento de la inflación inmediatamente después de la declaración de quiebra. Mientras tanto, el gobierno decidió tomar todo el dinero y los depósitos en los bancos recientemente nacionalizados, para empezar todo de nuevo. La medida tomada por el gobierno islandés significó un corto período de dolor real, pero también le dio la oportunidad a la gente de empezar de nuevo, sin deuda y con un gasto bajo control.

Para el año 2010, apenas dos años después de la declaración de quiebra y la nacionalización de los bancos, Islandia experimentó sus primeras señales de crecimiento económico, lo que marcó el inicio de la recuperación. Al permitir que los bancos internacionales quebraran, Islandia no sólo castigó a los banqueros irresponsables por su extralimitación, sino que también impidió que su pueblo de convirtiera en esclavos de los bancos. El país también admitió haber tenido alguna deuda real — una pequeña porción del total — y ahora está trabajando en un camino exitoso para una recuperación completa.

La lección que se aprende de todo esto es la siguiente: No se puede combatir el fuego vertiendo gasolina sobre él. Si el origen de la crisis actual es el sistema económico basado en la emisión de deuda, no habrá solución real, pues lo único que esto hace es crear más deuda para pagar la ya existente. La razón por la cual la mayoría de los países decidieron elegir la emisión de más deuda — como lo hicieron las naciones de Europa — se debe a que sus políticos son comprados y pagados por los banqueros para que tomen esa decisión. Si se hace lo contrario, es decir, si la deuda generada por los bancos se rechaza y se les deja a quebrar, vamos a tener muchas otras recuperaciones exitosas. Es tan simple que incluso Paul Krugman lo entiende.

Así que si usted quiere que su país esté libre de deuda y dinero falso, pida a su gobierno renunciar al modelo de desarrollo basado en la emisión de deuda, que no es ni siquiera un modelo de desarrollo. Si lo que quieres es una verdadera recuperación, hay que dejar que los bancos quiebren.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Si nadie cree en la recuperación económica, ¿por qué Europa y el mundo fingen?

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | OCTUBRE 23, 2012

No se usted, pero estoy cansado de escuchar noticias sobre el colapso financiero. La crisis financiera en que estamos ahora se predijo hace mucho tiempo, y esa predicción se ha concretado. Así que ¿por qué no ha sucedido?

En primer lugar, está sucediendo. De hecho, comenzó hace un tiempo. Mientras que mucha gente espera que a que haya un colapso repentino, que arrastre al mundo en su conjunto, la caída del sistema financiero internacional no fue planeada para llevarse a cabo de esa manera. En segundo lugar, el colapso financiero fue planeado para ocurrir de manera lenta y dolorosa, no sólo por que los miembros de la élite que lo planearon son sádicos financieros, sino también porque es la única manera de llevar a cabo su plan con éxito.

El colapso financiero lento permite a los autores morder lentamente pedazos del ‘pastel’, infligiendo dolor letal pero manejable mientras dañan los sistemas económicos y financieros del mundo. Esta táctica a su vez prepara el terreno para un mayor deterioro y aquiescencia del público y de los gobiernos que ellos controlan. El tipo de terrorismo financiero realizado por las mayores entidades financieras en la historia del mundo, que son controlados por la menor cantidad de personas, hace posible materializar con éxito el sueño de la élite para crear el monopolio más poderoso de dinero y recursos, mientras que se presentan como los salvadores ante la crisis que ellos han ingeniado.

La verdad, sin embargo, es que ellos no están salvando a nadie más que a sí mismos. Mientras que sobornan a políticos para poder adquirir recursos esenciales pagando poquísimo o nada en cualquier moneda que quieran, y sin que los gobiernos exijan responsabilidad por sus crímenes. De hecho, los burócratas de los gobiernos son cómplices fieles de la élite. Sólo un país ha sido capaz de derrotar parcialmente a estos hombres del monopolio, y ese país es Islandia. Después de patearle el trasero a los banqueros, Islandia está ahora en el camino de la recuperación, con una economía en crecimiento que simplemente volvió a la vida después de decirle a los banqueros que la deuda ilegal que habían puesto bajo el nombre de Islandia no pertenecía a ese país.

Islandia hizo lo que ningún otro país tuvo el valor de hacer: dejar que los bancos quebraran. Cuatro años después, el país está siendo elogiado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Eso es correcto. Una de las organizaciones globalistas más importantes que usualmente proyecta la destrucción de países como Italia, Grecia, Portugal y España, felicita a Islandia por hacer lo correcto. Los islandeses no tuvieron necesidad de adoptar programas de austeridad, ni de perder millones de puestos de trabajo, las pensiones o cuentas de jubilación para rescatar a los bancos. “La recuperación ha sido bastante impresionante. El crecimiento del PIB se ha acelerado en el último par de años y ahora está a un tres por ciento al año “, dice Franek Rozwadowski, un visitante del FMI.

Mientras tanto, en el otro lado del oceáno hay países como España, Italia, Grecia y Portugal, todos los cuales optaron por seguir el camino de los banqueros a la destrucción. España ha incrementado su deuda de manera espectacular en un esfuerzo que supone frenar el déficit del gobierno, impuso medidas masivas de austeridad, saqueó las cuentas de pensiones y jubilación, recortó empleos públicos, acumuló una tasa de desempleo del 24%, “rescató” a sus bancos por lo menos dos veces, aprobó políticas económicas enviadas desde Bruselas, pero todavía está en camino hacia el precipicio financiero. El mismo modelo ha sido utilizado por Grecia, Italia y Portugal, que siguen a España en su camino al colapso social. Se estima que la deuda española alcanzará los 23 mil millones de euros hasta finales de año, sin esperanza de ver la luz al final del túnel.

La razón principal de esto es que el pacto hecho entre el Gobierno español y Bruselas no pretende sacar a España del túnel oscuro. Como se explica en los documentos obtenidos del Banco Mundial, el colapso de la mayoría de las naciones europeas es parte de un plan bien diseñado que la élite ha aplicado una y otra vez en muchos países del mundo. Sucedió en los pequeños países como Guatemala, Nicaragua, otros de tamaño medio como Argentina, y ahora en las grandes economías como España, Estados Unidos, Francia, Italia, Grecia y otros.

Como resultado, los llamados rescates no son tal cosa. Estos supuestos rescates son más como adquisiciones. Como ha explicado el periodista e investigador Greg Palast — quien reveló la historia sobre el plan del Banco Mundial para colapsar la economía mundial — la idea es tomar posesión en secreto de los activos de todos los países del mundo. Esto se logra a través de un sistema de soborno en el que los banqueros globales compran a los políticos de los diferentes países para que adopten políticas del FMI y del mismo Banco Mundial, que tienen la intención de destruir sus economías. Una vez que las políticas se han adoptado, los bancos comienzan a apoderarse poco a poco de los recursos de esos países de manera imperceptible, principalmente a través de programas de ayuda financiera y acuerdos comerciales.

La creencia errónea de que la recuperación va a salir de las actuales medidas de austeridad y los rescates financieros se deriva de la campaña de propaganda orquestada por el sistema bancario y los principales medios de comunicación, que han pasado de negar que hay una crisis a aceptar que hay una y que los mismos banqueros que la provocaron, que la planearon, van a ser los salvadores. La mayoría de la gente sabe poco o nada sobre como el tipo de crisis que estamos atravesando es parte de un plan para llevar a cabo un esquema de extorsión planetario a través del cual la élite bancaria globalista, una vez más roba una cantidad significativa de recursos.

La diferencia es que esta vez el saqueo no se limita a la nación, sino a varios grandes países de Europa y del mundo. Por ejemplo, las islas griegas están ahora a la venta al mejor postor, porque el país no puede pagar su deuda. Adivine quien viene al rescate. Los hombres del monopolio vendrán y comprarán las islas por centavos de Dragma. Lo mismo sucederá en España, una vez que Mariano Rajoy pida el rescate financiero.

Así que si usted se está preguntando por qué es que la economía no está mejorando a pesar de las continuas garantías de que todo lo que está en los libros se está haciendo para llegar a ese punto, la verdad es que el plan de los banqueros no contempla una recuperación. Al menos, no una donde todo el mundo tenga la oportunidad de prosperar.

Lea la entrevista completa dada por Greg Palast después de conocer y obtener documentos secretos del Banco Mundial que detallan cómo las entidades financieras mundiales pretenden destruir a las naciones.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

¿Por qué Venezuela está vendiendo sus reservas de Oro?

Otra cuestión igualmente importante es saber dónde está el dinero de la venta.

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | OCTUBRE 7, 2012

Después de anunciar con bombos y platillos la llegada de sus reservas de oro de Europa en los medios nacionales, el gobierno venezolano está vendiendo ahora mismo el oro y supuestamente “inyectando” el dinero de las ventas en la economía. Calificado como un acontecimiento histórico para el país, la llegada del último cargamento de oro venezolano arrivó de Europa el pasado mes de enero, pero tan rápido como llegó, ahora está saliendo del territorio bolivariano.

El gobierno liderado por Hugo Chávez tuvo que recurrir a la venta de las reservas de oro del país para agregar dólares a la economía. En enero pasado, tanques blindados y camiones escoltaron oro de Venezuela de uno de sus puertos a las arcas del Banco Central, mientras que los medios de comunicación patrocinados por el gobierno repetían incansablemente cómo el regreso del oro era una medida para fortalecer la soberanía nacional y el futuro económico de Venezuela. El oro venezolano había estado en bancos europeos por cerca de dos décadas antes de regresar al país, después que Hugo Chávez ordenó su regreso en 2011.

La llegada del oro que se inició el año pasado llevó al gobierno a iniciar la venta de oro a fin de poner más dólares en la economía venezolana. La primera venta representó 3,2 toneladas de oro, que fue usada para tratar de aliviar la escasez de dólares. La venta de oro para obtener dólares no se hizo público hasta hace poco en Venezuela, después de que el Fondo Monetario Internacional revelara detalles sobre la operación la semana pasada.

También la semana pasada, la agencia de noticias Reuters publicó detalles sobre el informe del FMI, que señala cómo las reservas de oro de Venezuela disminuyeron en 10,98 toneladas en el 2012. El país vio sus 372,93 toneladas convertirse en 362, 05 toneladas, ya que se contabilizó en agosto pasado. Apenas el mes pasado, el Banco Central de Venezuela vendió 3,2 toneladas por alrededor de $ 300 millones.

El miércoles pasado, el presidente del Comité de Finanzas de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Ricardo Sanguino, admitió al diario Mundo que ‘El que el gobierno había vendido de hecho más de tres toneladas de oro. De acuerdo a la información publicada por la prensa local, la venta se hizo para aliviar la escasez de dólares en efectivo que enfrenta el país y para cubrir el pago de las importaciones, que en el último año aumentó en un 20%.

La principal fuente de efectivo en divisas son las exportaciones de petróleo de Venezuela, que también financian el 60% del presupuesto nacional. Las reservas de petróleo son menores en este momento, mientras que el presidente Hugo Chávez busca la reelección por otro período de seis años.

Venezuela posee hoy en día las mayores reservas probadas de petróleo, mientras que el precio de este recurso supera los $ 102. Pero la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) produce por debajo de su capacidad. Hace un mes, hubo una explosión de los tanques de combustible de la mayor de sus refinerías. El evento mató a 48 personas y paralizó operaciones en la instalación del gobierno.

Las importaciones son el oxígeno de la economía venezolana. Alrededor del 80% de los productos alimenticios que se consumen en el país son importados: leche en polvo, carne, azúcar, pollo, café ofrecidos a precios subsidiados en el mercado popular de la red gestionada por el Estado y, junto a todo esto, el gobierno también subsidia a todos los programas sociales que beneficien a los más pobres. Este grupo de gente es el que generalmente apoya a Hugo Chávez.

Las importaciones son controladas por el gobierno, que desde 2003 mantiene una estricta política de intercambio de productos. La compra de bienes extranjeros está estrictamente controlada por la Comisión de Administración de Divisas, que decide quién, qué y cuánto los venezolanos pueden comprar en moneda extranjera.

Sólo los empresarios más cercanos al gobierno tienen acceso a la tasa oficial de 4,3 bolívares por dólar. El resto de la gente que debe ir a los dos mercados cambiários paralelos que operan en el país.

La venta de oro para inundar el mercado de divisas con dólares de EE.UU. es visto como un asunto político de Hugo Chávez, que necesitaba mantener a sus seguidores contentos hasta hoy domingo 7 de octubre, el día de la elección presidencial. Resta ver si la venta de oro continuará después de hoy.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Líderes Europeos Negocian cómo Colapsar Europa

Herman van Rompuy pide menos soberanía para el resto de los estados-nación.

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 16 SEPTIEMBRE 2012

Flashback: Herman van Rompuy, presidente de la Unión Europea: “Los Estados-nación homogéneos están muertos”.

El colapso del euro y de la Unión Europea no es un resultado de la crisis financiera creada por los banqueros. De hecho, la crisis fue creada como una forma de justificar la adquisición de los estados nacionales independientes en Europa, América, África y Asia, entre otros.

Después de leer lo que Herman van Rompuy tiene  — para poner fin a los Estados — es claro que los países no se verán fortalecidos a raíz de cualquier medida adoptada por la UE, el Banco Central Europeo o el FMI. En estos momentos hay una lucha dentro de la jerarquía bancaria, cuyos miembros están discutiendo cuál es la mejor manera de colapsar el sistema financiero mundial, comenzando con la zona euro y extenderla más tarde a las Américas.

El presidente de la UE no ha renunciado a su objetivo de destruir a las naciones y someterlas al poder de órganos gubernamentales no electos. “El tiempo de los Estados-nación homogéneos ha terminado”, dijo van Rompuy, quien agregó que “en todos los estados miembros europeos, hay personas que creen que su país puede sobrevivir solo en el mundo globalizado. Es más que una ilusión — es una mentira.” La firmeza de esta sentencia sólo puede venir de un hombre que detrás de las escenas conoce todos los detalles de la implosión prevista del sistema financiero mundial.

Desde la semana pasada y durante el fin de semana, los líderes europeos se han reunido para determinar cuál es la mejor manera de destruir la zona euro, consolidando el poder sobre los Estados independientes como lo han hecho con Grecia. Después de que el Banco Central Europeo admitió que comprará bonos soberanos de los países endeudados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se lanzó como un buitre financiero describiendo lo que cree que debe ser su papel en el mecanismo para destruir la economía europea. Mientras tanto, el primer ministro español, Mariano Rajoy, que no ha aceptado oficialmente las condiciones dadas por el BCE, entró en una carrera para pedir condiciones más suaves antes de entregar su país al BCE y el FMI.

“La decisión del BCE de proporcionar fondos a España, prácticamente obliga al país a solicitar un segundo rescate”, dijo el jefe del BCE, Mario Draghi. El BCE ya ha expresado su intención de comprar cantidades ilimitadas de deuda de España y otros países que lo necesiten, por lo que se espera que Rajoy no va a dejar pasar la oportunidad sin pedir un rescate completo del país. Diplomáticos españoles han ido a Bruselas, Frankfurt, Washington y Madrid para tratar de negociar mejores condiciones antes de que España pida el rescate este otoño.

Pero de acuerdo a información privilegiada de Bruselas, ni siquiera un plan de rescate financiero será una fuerte red de seguridad para España, porque es claro que el país no podrá cumplir con sus metas de reducir el déficit debido a la depresión económica que tiene lugar en Europa y el fracaso del gobierno español para aumentar sus ingresos. Así que el rescate no es más que una cortina de humo para facilitar la entrega de España a sus acreedores, los banqueros europeos.

Mientras tanto, la jefe del FMI, Christine Lagarde, dijo que la organización está interesada en jugar un papel relevante en el diseño y seguimiento del plan del Banco Central Europeo de comprar bonos emitidos por los gobiernos de la zona euro. Lagarde subrayó que las medidas recientemente anunciadas por el presidente del BCE, Mario Draghi, “allanan el camino a seguir”, pero señaló que la prioridad debe ser aplicada de una manera coordinada. “Estamos dispuestos a ayudar y colaborar en el diseño y ejecución de todos los programas que deben ser parte de la solución “, dijo Lagarde, quien ha enfatizado que su institución está dispuesta a participar “activamente “en el diseño y desarrollo del programa de compra de deuda de países de la zona euro.

Tanto Herman van Rompuy, como el primer ministro italiano Mario Monti, han convocado a una reunión con otros líderes europeos para encontrar un terreno común para “derrotar las ideas populistas que han tratado de destruir el euro”, dijeron. “La integración de la UE es un problema constante”, dijo Herman Van Rompuy, “una vez más frente a los problemas económicos y sociales (…) así que le doy la bienvenida a la idea del presidente Monti de celebrar una cumbre extraordinaria sobre el futuro de la unidad europea “, dijo Van Rompuy.

El presidente explicó que la Comisión Europea es consciente de las críticas y oposiciones que existen en este momento, pero hizo hincapié en “los enormes esfuerzos de todos los países e instituciones europeas realizadas con solidaridad sin precedentes”. El Sr. van Rompuy probablemente quiere decir que hay solidaridad hacia los banqueros, no a favor de la población europea, que a pesar de sufrir las mayores tasas de desempleo en la historia reciente, no ha tenido ninguna ayuda directa de los líderes de la UE. De hecho, las primeras iniciativas adoptadas por los gobiernos de la UE iban a recortar el gasto en programas sociales, salarios, pensiones y otros programas que generalmente alivian la carga que pesa sobre la mayor parte del ciudadano europeo promedio.

Se espera que España amplíe su campaña para obtener mejores condiciones antes de su solicitud de un plan de rescate durante la reunión de ministros de Finanzas de la UE. “Esa es una conversación que no debe ocurrir entre España y el BCE, sino entre España y los demás miembros de la zona euro”, dijo Benoit Coeuré, director francés del BCE, en una entrevista en France Inter.

Herman van Rompuy no rehuyó la semana pasada a preguntas sobre cual será el resultado final de todas estas negociaciones. Van Rompuy dijo que en diciembre el proyecto de una nueva arquitectura europea se habrá presentado. Este proyecto se llevará a cabo por el BCE y la Comisión Europea, e incluirá cuatro pilares relacionados entre sí: un sindicato bancario, una unión fiscal, una unión económica y una unión política más profunda.