¿Qué significa el control gubernamental de Internet?
January 25, 2012
Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
25 de enero 2012
Recuerda todos los artículos que leyó un año o dos atrás, que nos advertían a todos sobre el final de Internet tal como lo conocíamos? Ese momento ha llegado. A diferencia de lo que se ha informado en los moribundos y corruptos medios de comunicación corporativos, la nueva legislación destinada a regular el tráfico y contenidos de internet, entre otras cosas, no es una amenaza a la piratería, que es sólo la excusa para que se apruebe en los Estados Unidos. Lo que el proyecto de ley conocido como SOPA es, es una amenaza real al libre acceso, publicación, lectura y circulación de la información como lo conocemos hoy.
Afortunadamente, la legislación ha tenido una importante oposición, no sólo de los usuarios de Internet, sino también de las compañías de Internet. Esta oposición ha hecho que los sospechosos tradicionales de violar los derechos individuales, tales como Joe Lieberman y sus amigos, den marcha atrás en su intención de discutir y aprobar SOPA en el Senado y la Cámara de Representantes. Sitios web como Wikipedia advirtieron en contra del proyecto y cerraron sus servicios el miércoles. La compañía dijo que si la legislación encontraba terreno fértil en el Congreso, les haría salir del aire.
“Antes parecía que iba a pasar con 80 votos, y ahora [por la protesta en línea] se ve que muchos de esos votos desaparecen”, dijo una fuente de información privilegiada del lado Demócrata en el Congreso. Con potencias como Google que se unieron a la protesta, muchos creen que el proyecto será archivado, al menos por ahora. Uno de los puntos que tiene a las compañías de Internet preocupadas es la sección que impone nuevos requisitos a los proveedores de servicios de Internet (IP). Los partidarios de la ley como Harry Reid se aventuraron a decir que “no es perfecto”, pero que el proyecto de ley pretende “proteger el ingenio americano y el comercio” y que era “demasiado importante como para retrasar.” Lo que esto significa realmente es que las corporaciones que controlan el Congreso quieren tener una ventaja jurídica para imponer sanciones a los contenidos de Internet, al igual que el gobierno de Estados Unidos creó leyes que obligan a los participantes de sus “Tratados de Libre Comercio” a renunciar a las patentes y la propiedad intelectual que deben ceder a las empresas multinacionales.
De acuerdo con el congresista Lamar Smith, otro partidario de la ley, su única intención es apuntar a sitios web que trabajan en el extranjero y que se dedican a actividades ilegales. Smith dijo que el proyecto “no otorga al Departamento de Justicia la autoridad para solicitar una orden judicial para cerrar cualquier sitio web operado en los EE.UU.” Esto no es necesario de todos modos debido a que el FBI ya está cerrando sitios web sin la necesidad de una autoridad legal para hacerlo. Por lo tanto, la propuesta actual para detener la piratería en Internet no tiene nada que ver con la infracción de los derechos de autor, pero con la creación de un marco legal para llevar a cabo la censura en Internet.
Si usted no cree que esto es cierto, por favor, vea el testimonio de Joe Lieberman en la CNN, donde dice claramente que SOPA dará al presidente el poder de desconectar el internet de Estados Unidos del resto del mundo. ¿Suena familiar? Claro que sí. Esto es lo que hace China. Sólo a ciertos sitios web se les permitirá difundir su contenido en línea. Lo que Lieberman está diciendo es que el gobierno tiene el poder de controlar la información que llega a todo el mundo en los EE.UU.. Tal vez se reducirá a la información “oficial”, porque, por supuesto, eso es todo lo que el público necesita saber, no es cierto? Una de las mentiras gigantescas de Lieberman durante la entrevista es que esta ley es necesaria para proteger la infraestructura, que según él está “en línea”. Aunque la infraestructura, en especial los servicios básicos como la electricidad y la gestión del agua están interconectados en un único sistema en muchas partes de los EE.UU., estos sistemas no están disponibles para ser accedidos a través de la Internet, por lo que incluso si un hacker chino o indio lograra entrar en el internet de EE.UU., este no podría físicamente manipular estos sistemas.
Pero si esta es la principal preocupación del congresista, ¿por qué los países desarrollados como los EE.UU., y otros en el tercer mundo, como Brasil, Bolivia y Ecuador, adoptan redes inteligentes de sistemas de gestión, que son blancos más fáciles de ser hackeados? La respuesta a esto es simple. Uno de los aspectos más importantes de la gobernanza global es centralizar el control de los recursos energéticos del planeta, y con el fin de hacer esto, es necesario un sistema de gestión centralizada que funcione en lo que hoy conocemos como Internet. La World Wide Web no se construyó para que el público la disfrute. Eso fue apenas el ansuelo para promover su creación. La web es una herramienta útil que fue puesta a disposición de todos para que todos se acostumbren, y más importante, se volvieran dependientes y adictos a le Web. Pero la red no es más que una parte de una infraestructura de red global, como dije antes, que lo controla todo.
La forma en que el Sr. Lieberman responde a estas preguntas es usando la estratégia del miedo. “Es un asunto de seguridad nacional”. Él le explicó a la CNN que “un ataque cibernético contra Estados Unidos podría hacer mucho daño a nuestros bancos, las comunicaciones, las finanzas, los transportes … Mi pregunta a esta respuesta es, ¿quién en el mundo tiene el poder para llevar a cabo tales ataques importantes? Los gobiernos y las corporaciones solamente. ¿Entonces por qué la gente, que ha financiado en gran parte la investigación, desarrollo y funcionamiento de Internet debe entregar su libre acceso a la web para que el gobierno [cualquier gobierno] tenga el poder de decidir lo que se lee, ve y escucha en la Web? ¿Por qué no son los gobiernos los responsable de lidiar con los supuestos hackers que “amenazan” la web? ¿Por qué EE.UU. no establece canales de diálogo para negociar con los gobiernos para que estos terminen con los supuestos negocios ilegales en cada país? Eso no ocurre porque este proyecto de ley no se trata de poner fin a la piratería o violación de derechos de autor, pero como ya he repetido muchas veces, para centralizar el control de la web.
El llamado proyecto de ley SOPA no es el primer intento de censurar Internet. Por desgracia, los gobiernos de todo el mundo han logrado la aprobación de leyes que les da amplios poderes sobre la red. En China, por ejemplo, el gobierno, en un esfuerzo por eliminar la disidencia, las protestas y el odio contra la corrupción gubernamental ha implantado legislación como SOPA. La pieza más reciente de legislación que ataca el internet libre fue la Ley de Seguridad Cibernética, que los congresistas de E.E.U.U. dijeron era el arma definitiva contra las amenazas cibernéticas. Ese es el problema con el poder, entre más existe en las manos de los burócratas y corporaciones, más poder ellos quieren. Ahora parece que la Ley de ciberseguridad no es suficiente, por lo que quieren aprobar el proyecto SOPA.
En contraste con lo que los patrocinadores de SOPA dicen, las amenazas de Internet no provienen de hackers aislados en China o India. Las grandes amenazas provienen de los gobiernos. Tomemos por ejemplo el virus Stuxnet que atacó la infraestructura iraní. Como sabemos ahora, este virus fue creado y enviado por los Estados Unidos e Israel, en un esfuerzo por frenar la búsqueda y uso de energía nuclear en ese país.
En los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional ya ha decidido cerrar sitios web por presuntas violaciónes de los derechos de autor. Estas supuestas violaciónes no han sido probadas, y en la mayoría de los casos son sitios web que enlazan y no publican, copias de los materiales descritos. Al contrario de lo dicho antes y durante los ataques a la libertad de expresión, el DHS se ha retractado de muchas de las acusaciones formuladas contra varios sitios web.
El objetivo final de la legislación SOPA es que una vez que los gobiernos tengan el poder de controlar el contenido en Internet, inclyendo el modo y quién puede publicar, esto supondrá que todo el mundo necesita una licencia del gobierno para publicar información en línea. Adivine cuál información será permitida cuál no? Cualquier información que no cumpla con las directrices del Gobierno será consurada. Esta información incluye pero no se limita a la salud, la política, la guerra, la tecnología, los derechos humanos, los derechos individuales, los derechos constitucionales y así sucesivamente.