Cães detectam com precisão o Câncer de Intestino

Isso abriria a possibilidade de desenvolvimento de testes para detectar a doença antes que se espalhe

The Real Agenda
9 Fevereiro, 2011

A julgar pela pesquisa, os autores desse estudo indicaram que existem compostos químicos para tipos específicos de câncer que circulam no corpo humano e um cão pode cheirar.

Foto: Agencia EFE

 

Isso abriria, segundo uma equipe de peritos do Departamento de Cirurgia da Universidade de Kyushu, no Japão, a possibilidade de desenvolver testes para detectar a doença antes que se possa propagar a outras partes do corpo.

Para chegar a estas conclusões, eles conduziram uma experiência com um labrador especialmente treinado, e fez há alguns meses, testes que incluiu teste no ar expirado e amostras de fezes de participantes.

As amostras pertenciam a 48 pessoas diagnosticadas com câncer de intestino e 258 voluntários sem a doença ou que já tiveram câncer no passado.

Cerca da metade das amostras de voluntários vieram de pessoas com pólipos intestinais, que apesar de ser benignos, são considerados precursores do câncer de intestino.

Seis por cento (6%) dos testes e 10 amostras de fezes do grupo veio de pessoas que vivem com outros problemas intestinais como a doença inflamatória intestinal, úlceras, diverticulite e apendicite.

As de câncer do intestino foram obtidas de pacientes que sofrem de diversos níveis da doença, que incluiu as fases iniciais.

Os cães identificaram com sucesso quais eram cancerígenos e quais não, em 33 de 36 teste de respiração, com uréia em 37 de 38 exame de fezes, com os maiores índices de seleção entre as tomadas de pessoas com a doença em seus estágios iniciais .

Isso equivale, de acordo com o estudo, 95% de exatidão, em geral, para as amostras de ar e 98% para as fezes, em comparação com os resultados da colonoscopia convencional.

Os peritos observaram que, no caso de amostras de fumantes ou pessoas com outros problemas, em que se poderia pensar que esses fatores interferem com outros odores, não causaram nenhúm problema para o cão.

O estudo mostrou que existem odores perceptíveis específicos decorrentes das células cancerígenas que circulam no corpo, uma teoria apoiada por outras pesquisas que indicam que os cães podem farejar o câncer de bexiga, pele, pulmão, mama e ovário.

Os autores admitem que usar cães para detectar o câncer é, provavelmente, pouco prático e caro, mas acrescentaram que a partir desta constatação poderiam desenvolver um sensor para detectar os componentes específicos.

Advertisement

Perros detectan con precisión el cáncer de intestino

Esto abriría la posibilidad de desarrollar pruebas para detectar la enfermedad antes de que se extienda

EFE

A juzgar por sus investigaciones, los autores del citado estudio indicaron que existen componentes químicos correspondientes a tipos de cáncer específicos que circulan por el cuerpo humano y que un perro puede oler.

Photo: Agencia EFE

Esto abriría, según un equipo de expertos del Departamento de Cirugía de la Universidad de Kyushu, en Japón, la posibilidad de desarrollar pruebas para poder detectar la enfermedad antes de que haya podido extenderse a otras partes del cuerpo.

Para llegar a estos hallazgos, se llevó a cabo un experimento con un perro labrador especialmente adiestrado, que realizó durante varios meses pruebas de olfato entre las que se incluyeron test de aliento y muestras de heces de los participantes.

Las muestras pertenecía a 48 personas diagnosticadas con cáncer de intestino y a 258 voluntarios que no sufrían la enfermedad o que habían tenido cáncer en el pasado.

Aproximadamente la mitad de las muestras de voluntarios procedían de personas con pólipos de intestino que, aunque benignos, se consideran precursores del cáncer de intestino.

El 6% de los test de aliento y una de cada 10 de las muestras de heces de ese grupo procedieron de personas afectadas con otros problemas intestinales, como enfermedades inflamatorias del intestino, úlceras, diverticulitis y apendicitis.

Las de cáncer de intestino fueron extraídas de pacientes que padecían varios niveles de la enfermedad, entre los que figuraban las primeras fases.

El perro identificó con éxito cuáles eran cancerosas, y cuáles no, en 33 de 36 test de aliento y en 37 de 38 de pruebas de heces, con las mayores tasas de detección entre las extraídas de las personas que tenían la enfermedad en su fase inicial.

Esto equivale, según el estudio, al 95% de precisión, en general, para las muestras de aliento y al 98% en el caso de las de heces, frente a los resultados obtenidos de las colonoscopias convencionales.

Los expertos indicaron que en el caso de muestras de fumadores o personas con otro tipo de problemas, en los que podría pensarse que esos factores interferirían o enmascararían otros olores, no plantearon ningún problema para el perro.

El estudio mostró que existen olores específicos discernibles que se desprenden de células cancerosas que circulan por el cuerpo, una teoría respaldada por otras investigaciones que señalan que los perros pueden olfatear cáncer de vejiga, piel, pulmón, mama y ovario.

Los autores admiten que recurrir a perros para detectar cáncer probablemente es poco práctico y caro, aunque añaden que a partir de este hallazgo se podría desarrollar un sensor para detectar componentes específicos.