25 Preguntas que la Sociedad debe responder antes de salir de la Escoria

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 21 NOVIEMBRE, 2012

Como si existe la necesidad de demostrar que un gobierno y sus acciones excesivas en cualquier ámbito de la vida es el resultado directo de la inmoralidad social, o que la intervención del gobierno ha creado el lío en que la mayor parte del mundo está en estos momentos, hay una serie de preguntas que se deben responder, para que el público las responda en un esfuerzo consciente para reconocer que el gobierno, tal como está hoy, es el origen de los problemas, no la solución.

Repasemos algunos ejemplos de las consecuencias de lo que he llamado la intervención del gobierno, antes de hacer esas preguntas difíciles pero necesarias. Aunque cada país sufre distintos grados de crisis financiera y económica, la aparición de las consecuencias como resultado de las intervenciones del gobierno son más o menos las mismas.

Para empezar, el gobierno ha crecido de manera exponencial. Eso debería ser un indicador del problema. Con un crecimiento excesivo, el gobierno ha tenido que aumentar los impuestos, para poder financiar parte de los intereses de su deuda. Junto con el aumento del cobro de impuestos, los gobiernos también han aumentado su poder para regular, ordenar e imponer sus propias reglas, que son diferentes de los ya existentes antes de su creación.

La guerra ha sido una herramienta fundamental para promover el control del gobierno sobre todo, especialmente las que tratan de “salvarnos” de amenazas desconocidas. Las guerras se libran sin la autorización de la gente, o sus representantes, ya que este tipo de guerras, los líderes psicópatas dicen, son demasiado importantes para que el pueblo decida si deben ser combatidas o no.

El gasto público para financiar las guerras se disparó como consecuencia de los numerosos conflictos en que participa. Como resultado, menos dinero se invierte en la mejora de la infraestructura, de mantenimiento de la paz en el país, promoviendo el crecimiento económico real o adoptando políticas que permitan a las personas alcanzar el éxito en su propio derecho. Ha sido todo lo contrario, de hecho. A nivel mundial, la pobreza está en su nivel más alto en la historia y la brecha entre los pobres y los ricos es más amplia que nunca. La clase media es una especie en peligro de extinción, mientras que la dependencia de gobierno se encuentra en su nivel más alto.

A pesar de que la receta de aumentar el gasto público como modelo de desarrollo no ha funcionado desde que se adoptó a principios del siglo 20, los gobiernos no sólo siguen utilizándolo, sino que lo han llevado a niveles incontrolables de deuda para financiar sus programas de sobornos destinados a mantener a las masas ignorantes y tranquilas. Los políticos en el gobierno encontraron una manera de utilizar el consenso como herramienta para reforzar el gasto deficitario como la base de todos los modelos de “desarrollo”, el establecimiento del gobierno como el creador, administrador y juez de todo — incluso la empresa privada y la vida privada.

A pesar de que las políticas económicas y fiscales del pasado dieron lugar a la quiebra de muchos gobiernos del mundo, los políticos de todos los partidos mintieron a la opinión pública acerca del estado de las cosas, abogando por el gasto deficitario. A pesar de los supuestos desacuerdos en el Congreso, los políticos corruptos fueron capaces de ponerse de acuerdo en una cosa: el gasto es el camino a seguir! Mientras tanto, las masas de gente ignorante aceptaron y concordaron en gastar más como una forma de garantizar su pedazo del pastel a pesar de que dicho gasto supondrá su esclavitud ante un gobierno todopoderoso. Las personas inmorales abrazaron el autoritarismo como mecanismo de supervivencia.

Es a través de este mecanismo que las personas inmorales aceptaron guerras ilegales, sobornos gubernamentales también conocidos como programas de ayuda social, regulación excesiva de la economía, la política monetaria errónea, guerras no declaradas, detenciones ilegales por hablar en contra del gobierno, sanciones, manipulación de la moneda, los rescates de los bancos, etc.

Ahora que el autoritarismo ha fallado, y después de que mucha gente — aún una minoría — se dio cuenta de que han sido estafados a lo largo del tiempo por los diferentes “equipos de gestión” que trabajan para los mismos intereses, hay una lista de preguntas que la gente tiene que hacerse a sí mismos para comenzar a afectar el cambio real. Las respuestas a estas preguntas mostrarán todas las opciones y el camino a seguir.

Así pues, aquí está la lista.

1. ¿Por qué los enfermos que usan marihuana médica son enviados a prisión?

2. ¿Por qué los gobiernos restringen y en algunos lugares prohíben el consumo de leche cruda?

3. ¿Por qué los gobiernos limitan o prohíben la producción de bienes terminados de cáñamo?

4. ¿Por qué a la gente no le está permitido el uso del oro y la plata como moneda de curso legal?

5. Es la supremacía del dólar como moneda de reserva llegando a su fin?

6. ¿Por qué los líderes políticos se oponen a la auditoría de los bancos centrales?

7. ¿Por qué la gente no puede decidir qué tipo de bombillas quiere usar?

8. ¿Por qué se les permite a los matones en los controles de seguridad del aeropuerto abusar de los pasajeros?

9. ¿Por qué los gobiernos siguen luchando la guerra contra las drogas, cuando lo único que han logrado es perpetuar la circulación de grandes cantidades de dinero lavado a través del sistema bancario corrupto, el asesinato de cientos de miles de personas inocentes y darle al gobierno el monopolio de la producción y venta de tales drogas?

10. ¿Cómo se puede una sociedad convertida en una prisión resolver delitos como el tráfico de drogas, asesinato y corrupción, cuando el gobierno es el autor más significativo de estos y otros delitos?

11. ¿Por qué los políticos de todo el mundo siguen entregando todo el control al Poder Ejecutivo?

12. ¿Por qué el cambio de partido político en el poder nunca ha cambiado las políticas apoyadas por el gobierno?

13. ¿Por qué los grandes bancos y corporaciones fueron rescatados en 2008, mientras que la clase media y los pobres de todo el mundo perdieron sus empleos, hogares y vidas?

14. ¿Por qué los burócratas creen que la creación de dinero de la nada crea riqueza?

15. ¿Por qué tantas personas creen que los burócratas del gobierno pueden protegernos a todos sin perjudicar nuestra libertad?

16. ¿Por qué la gente no puede entender que la guerra siempre destruye la riqueza y la libertad?

17. ¿Por qué la gente tira sus brazos al aire y acepta las órdenes ejecutivas que permiten a un presidente a compilar una lista de personas que desea matar, detener indefinidamente y asesinar a los ciudadanos si él considera que son enemigos del Estado?

18. ¿Por qué la gente cree que el patriotismo es igual a creer ciegamente y apoyar todo lo que viene del gobierno?

19. ¿Por qué la gente no entiende que el patriotismo verdadero consiste en oponerse al gobierno cuando lo que este hace esté equivocado?

20. ¿Por qué la gente da al gobierno refugio seguro para iniciar la violencia contra su propia gente y mantener el monopolio de la fuerza?

21. ¿Por qué se usa la religión para oprimir a los que tienen un sistema de creencias diferente?

22. ¿Por qué es la democracia celebrada en tal alta estima, cuando es el enemigo de la minoría y la tiranía de la mayoría?

23. ¿Cuál es la explicación para el creciente descontento con los políticos y el sistema político?

24. ¿Por qué la gente tiene tanta confianza en el gobierno y poco o no confianza en sí mismos?

25. ¿Por qué la gente elige creer en los resultados utópicos como el sueño americano y el uso inmoral de la fuerza en su búsqueda de la paz y la libertad?

Sólo respuestas morales y honestas a estas preguntas pueden ayudar a la sociedad a salir del agujero de escoria que se encuentra en estos momentos. Sólo la correcta identificación de las causas reales del estado generalizado de crisis de hoy traerá verdaderas soluciones que nos ayuden a resolver los problemas que las personas inmorales y sus gobiernos han creado con tanto éxito y que destruyen el resto de la sociedad.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Advertisement

Un Caballo de Troya llamado Neutralidad Cibernética

Wired.com
Versión Español Luis R. Miranda
Febrero 6, 2011

Las decisiones de la Comisión Federal de Comunicaciones sobre la llamada neutralidad en Internet (Net Neutrality) permite a la organización ampliar, sin límites, “la autoridad para regular la Internet de la manera que lo considere oportuno”, advierte la Electronic Frontier Foundation.

El grupo de derechos civiles, dice que la acción de la FCC en diciembre, basada en una autoridad legal inestable, crea una paradoja de proporciones épicas. La EFF favorece neutralidad de la red, esta vez está preocupada sobre si los medios justifican los fines.

“Estamos totalmente a favor de la neutralidad de la red en la práctica, sino una constatación de la jurisdicción auxiliares aquí le daría a la FCC autoridad casi ilimitada para regular la Internet para lo que estime conveniente. Y ese tipo de autoridad sin límites que nos preocupa, especialmente en lo relacionado a probables futuras iniciativas como las banderas de difusión y campañas contra la indecencia “, escribió Abigail Phillips, una abogada de EFF, el jueves pasado.

Y la paradoja crece.

En una entrevista telefónica el viernes, Phillips no tenía claro cómo resolver el problema. ¿No sería mejor una ley pasada por el Congreso? Podríamos pensar en reclasificar la banda ancha para reducir el control de la FCC.

“No estoy segura de cual sería la solución correcta”, respondió ella.

La acción realizada por la agencia en Diciembre ya ha sido atacada en varios frentes, entre estas dos demandas.

Un lado del debate se ha centrado en reclamaciones de que la FCC excedió su autoridad al aprobar el principio de que las compañías de telefonía fija traten todo el tráfico de Internet del mismo modo. Otro coro se queja de que la FCC se apendejó y no fue lo suficientemente lejos cuando se trata de proveedores de servicios inalámbricos.

Y todo el debate está lleno de intereses por competencia, incluyendo las compañías de telefonía móvil, proveedores de servicios de Internet, la empresa privada, los desarrolladores, el Congreso y, por último pero no menos importante, la opinión pública.

“En general, pensamos que los argumentos de que la regulación de Internet debe ser dada a una autoridad reguladora como la FCC sin haber recibido limitaciones suficientes es negativa pues no habría control sobre la mala conducta de la FCC en el futuro y crea el riesgo de que se cree el “caballo de Troya ” del cual hemos advertido anteriormente”, dijo Phillips.

Pero, ¿quién es de confianza en este debate?

La respuesta se abre la caja de Pandora.

Ultima Hora: Director de BP confiesa que altos jefes causaron explosión

AP

Los altos directivos se quejaron de que el gigante petrolero BP estaba “tomando atajos” mediante la sustitución de fluidos de

El CEO de BP, Tony Hayward admite que el daño es hasta ahora incontable.

perforación cargados de agua salada en el pozo que dejó un escape, lo que provocó el derrame masivo de petróleo en el Golfo de México, según declaraciones de testigos obtenidos por Associated Press.

Truitt Crawford, un trabajador para el dueño de la perforación Transocean Ltd., dijo a los investigadores de la Guardia Costera que el agua del mar, que habría dado menos peso para contener la presión creciente de las profundidades del océano, estaba siendo utilizada para preparar los escapes que después serían llenos con cemento.

“Oí hablar a altos directivos y ellos decían que BP estaba tomando atajos al desplazar el pozo con agua salada en vez de barro sin sellar el pozo con tapones de cemento, es por ello que explotó “, dijo Crawford en su declaración.

Un portavoz de BP, que fue el que alquilaba la plataforma Deepwater Horizon cuando explotó el 20 de abril, matando a 11 trabajadores y provocar un derrame masivo de petróleo en el Golfo de México, declinó hacer comentarios.

La Guardia Costera dio el miércoles la aprobación final para que BP tapara la fuga por la fuerza- con lodo y cemento. No hubo información sobre cuándo podría comenzar ese intento.

Mientras tanto, las declaraciones de los trabajadores antes de que un panel escuche otros testimonios en Nueva Orleans el miércoles y estudie una nota del Congreso acerca de una investigación interna de BP indicó que las señales de advertencia de explosión fueron ignoradas. Las pruebas que se realizaron menos de una hora antes de la explosión, encontraron una acumulación de presión que era un indicador de “una anomalía muy grande”, dijo el investigador de BP, según la nota del Congreso.

Sin embargo, el equipo de perforación quedó “satisfecho” de que otra prueba fue exitosa y reanudó el uso de agua de mar, dijo la nota de los congresistas estadounidenses Henry Waxman y Bart Stupak a los miembros de la Comisión de Energía y Comercio, que está investigando los eventos.

Hubo otras señales de problemas, incluyendo una pérdida inesperada de líquido de un tubo conocido como un “elevador cinco” horas antes de la explosión, lo que podría haber indicado una fuga en el mecanismo de prevención de explosiones, una gran pieza del equipo que debería haber cerrado el pozo en caso de una emergencia. BP ha citado su culpa en la explosión.

Las declaraciones de los testigos muestran que los trabajadores de la plataforma hablaron sólo unos minutos antes de la explosión sobre los problemas de presión en el pozo. Al principio, nadie parecía demasiado preocupado: El primer oficial de Transocean dejó a dos miembros de la tripulación para hacer frente a la cuestión por sí mismos.

Lo que comenzó como un problema de presión de rutina, de repente se tornó en pánico. Los trabajadores llamaron a los jefes para informarles de la situación, con el asistente de perforador Stephen Curtis diciendo que el pozo iba a explotar. Alguien le dijo al líder del pozo, Donald Vidrine que el pozo “estaba escupiendo barro de nuevo.” Uno de los trabajadores, Jason Anderson, intentó cerrar el pozo.

No funcionó. Ambos Curtis y Anderson murieron en la explosión.

En la audiencia en Nueva Orleans el miércoles, Douglas Brown, el mecánico jefe de Deepwater Horizon, testificó sobre lo que describió como una “escaramuza” entre alguien que él llamó el un jefe de la empresa y otros tres empleados en una la reunión el día de la explosión.

Brown dijo que no prestó especial atención a lo que estaban discutiendo porque no se trataba de sus funciones de sala de máquinas. Más tarde dijo que no sabía el nombre del oficial de BP.

“El perforador indicó lo que sucedería, pero el hombre de la compañía se puso de pie y dijo:” Vamos a tener algunos cambios en eso ‘”, declaró Brown. Dijo que los otros tres trabajadores inicialmente no estaban de acuerdo, pero entonces el jefe de BP dijo que “Así era como iba a ser “.

La frustración con BP y el gobierno federal sólo ha crecido desde entonces pues los esfuerzos para detener la fuga han fracasado. Al menos 7 millones de galones de crudo se han derramado en el mar, ensuciando pantanos de Louisiana, nidos de aves y otros animales salvajes.

El presidente Barack Obama se preparaba para ir al Golfo el viernes para revisar los esfuerzos para detener el petróleo, que dijeron los científicos, parece estar creciendo significativamente más oscuro, de lo que pueden ver en un video bajo el agua. El video sugiere petróleo más oscuro y contaminante está saliendo del pozo.

Antes de su viaje, Obama se propone abordar una revisión del Departamento del Interior sobre perforación marina y se espera que recomiende protocolos de seguridad más estrictas y controles para la industria, según un funcionario de la administración. El funcionario habló bajo condición de anonimato antes de la difusión pública el jueves de los resultados de una revisión de 30 días que Obama ordenó después del derrame.

Un nuevo informe del inspector general del Departamento del Interior alegó que los reguladores de empresas como BP y de perforaciones han estrechado su relación con estas empresas de petróleo y gas y aceptado obsequios como viajes de caza y pesca, e incluso han tenido negociaciones para ir a trabajar para ellos.

El recursos de última hora de BP que estaba listo para intentarse el Miércoles consiste en bombear suficiente lodo en el pozo de petróleo para superar el flujo del pozo.

Los ingenieros planean seguir con cemento que la empresa cree permanentemente sellará uno de los orificios. Pueden pasar varios días antes de que BP sepa si funcionará. El Presidente ejecutivo de BP, Tony Hayward anteriormente dijo que las posibilidades de éxito son de entre 60 y 70 por ciento.

Bob Bea, profesor de ingeniería en la Universidad de California en Berkeley, dijo que el procedimiento tiene un alto riesgo de fracaso debido a la velocidad a la que el petróleo es arrojado.

“Desde luego podemos rezar para que funcione, porque si no, habrá que esperar un largo tiempo antes que BP pueda cavar pozos de alivio que cortarían el flujo,” dijo Bea.

Los reporteros de AP Mike Kunzelman en Nueva Orleáns, Jeff Donn en Boston, Ben Evans, Ben Feller, Fred Frommer y Werner Erica en Washington, Alan Sayre en Kenner, Luisiana, y Holbrook Mohr en Jackson, Misisipí, contribuyó a esta historia.

Sindicatos se mobilizan en España contra Planes de Austeridad

Los sindicatos saldrán a la calle. Cándido Méndez afirma que habrá movilizaciones “con toda probabilidad” ya que el recorte del Gobierno va a suponer “un ajuste duro” que afectará a muchas familias. El Secretario General de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo anuncia una respuesta “masiva”.

Terra.es

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho que las medidas anunciadas por el Gobierno supondrán un “ajuste duroprotestas” que afectará a muchas familias, por lo que ha avanzado que “con toda probabilidad” habrá movilizaciones en las próximas semanas.

Así lo ha expresado el líder de UGT tras el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de las medidas para lograr una reducción adicional del déficit durante 2010 y 2011, entre las que se contempla la rebaja del 5% de media las retribuciones del personal del sector público.

En declaraciones a los periodistas a la entrada de la escuela Julián Besteiro, el líder de UGT ha afirmado que las medidas anunciadas suponen “una quiebra del discurso político” del presidente del Gobierno y un “cambio de escenario en las relaciones con los sindicatos”.

El Gobierno “ha incumplido” con el acuerdo de negociación colectiva de los empleados públicos al reducir el 5% sus salarios, lo que supone “un duro golpe” a la economía nacional y también un “duro ajuste” que afectará a miles de familias, por lo que anunció que “habrá una canalización del conflicto social“.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha señalado que el plan del Gobierno es “injusto” y “antieconómico”, por lo que merece la “máxima sanción social” y una contestación “masiva” en las calles.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantendrá mañana a las 13.30 un encuentro con los líderes de CCOO y UGT para explicarles las medidas que va a tomar para acelerar la reducción del déficit público.

Según confirmaron fuentes de presidencia del Gobierno, Zapatero estudia reunirse otro día con los representantes de las organizaciones empresariales, aunque aún no hay una fecha concreta.

Uno de los objetivos de la reunión de mañana es explicar a los sindicatos que el recorte del 5% de los salariosde los empleados públicos es un promedio y que no se aplicará de manera generalizada. Al ser así, algunos empleados públicos, los situados en la parte inferior de la escala, no verán recortados sus salarios, aunque si se les aplicará la congelación salarial que pretende implementar el Ejecutivo el año que viene.

El recorte de los salarios en 2010 y la congelación de los mismos en 2011 no sólo afectará a los funcionarios españoles, sino a todo el personal del sector público.

Unión Europea Felicita al Gobierno por Planes de Austeridad

El comisario europeo de Asuntos económicos y monetarios, Olli Rehn, ha declarado que las medidas de ajuste presupuestario anunciadas por el Gobierno español “parecen ir en la buena dirección”. En una rueda de prensa, el responsable comunitario se ha reservado, no obstante, una valoración definitiva en espera de un análisis detallado del paquete presentado ante el Congreso porJosé Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno ha anunciado en el pleno del Congreso las medidas para situar el déficit en el 3 por ciento en 2013. Entre ellas, el Gobierno va a rebajar una media del 5% las retribuciones de los empleados públicos para este año y las va a congelar en 2011, va a suprimir el cheque-bebé a partir de enero, va a suspender la revaloración de las pensiones y reducir la ayuda al desarrollo.

España Sigue El Camino de Grecia y Puede Ser El Próximo País En Caer

Terra.es

El presidente del Gobierno ha anunciado en el Congreso los ajustes que se tomarán para combatir la crisis.- El sueldo de los funcionarios disminuirá un 5%.- Las pensiones se congelarán en 2011.- Los miembros del Gobierno reducirán un 15% su sueldo.- Y se eliminará el cheque bebé de 2.500.- El PP le reprocha que no elimine ministerios ni subvenciones a sindicatos.- Montilla anuncia que se rebajará el sueldo… y al resto del Gobierno catalán.

José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado en el pleno del Congreso las medidas para situar el déficit en el 3 por ciento en 2013. Espainl Gobierno va a rebajar una media del 5% las retribucionesde los empleados públicos para este año y las va a congelar en 2011.

Esta medida ha sido anunciada por el presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapatero, en su comparecencia extraordinaria en el Congreso y que se aprobará el próximo viernes en el Consejo de Ministros. La rebaja de los salarios será proporcional a los ingresos, es decir, que afectará más a los salarios más altos, y también se recortará en un 15% el sueldo de los miembros del Gobierno.

En el inicio de su comparecencia, Zapatero ha justificado las nuevas medidas para la reducción del déficit, un esfuerzo “especial, singular y extraordinario” que es necesario “precisamente ahora”, cuando se están viendo “signos” que ponen de manifiesto el inicio de la recuperación económica.

El Gobierno suprimirá a partir del 1 de enero de 2011 el denominado cheque-bebé, la prestación de 2.500 euros por nacimiento, para reducir el déficit público. Además, el Ejecutivo suspenderá en 2011 la revalorización de las pensiones, excepto las no contributivas y las mínimas. Asimismo, el plan incluye la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la Ley 40/2007.

El presidente del Gobierno ha anunciado que la ayuda oficial al desarrollo por parte de España se reducirá en 600 millones de euros entre el presente año y 2011. Esta reducción adicional supondrá un recorte de 5.000 millones de euros de gasto en 2010 y de 10.000 en el siguiente ejercicio.

El PP pide la supresión de ministerios

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha pedido al presidente del Gobierno que suprima la vicepresidencia tercera del Gobierno, fusione varios ministerios y recorte subvenciones, entre otras, las que se dan a organizaciones empresariales, sindicales y políticas. Entre los ministerios que se verían afectados por esta medida estarían Igualdad Vivienda y Cultura.

Igualmente, ha reclamado la revisión de todas las partidas de subvenciones y eliminación de todas aquellas que no estén debidamente justificadas, así como la reducción de las demás, por ejemplo de las que corresponden a organizaciones empresariales, sindicales y políticas.

Además, Rajoy acusó a Zapatero de haber “improvisado en tres días” un recorte de 15.000 millones del déficit publico y aseguró que de haber aplicado dicha reducción hace tres meses, como le pedían “desde hace meses” los ‘populares’ ahora no tendría que recortar los derechos de pensionistas y madres con la congelación de las pensiones y la supresión de las ayudas por nacimiento de hijo.

Por su parte, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, afirmó que las medidas “duras y drásticas” anunciadas hoy por el presidente implicarán que éste “deba comerse un bocado de miles de frases” que ha pronunciado públicamente. Erkoreka abogó por que las medidas se hubieran decidido con un criterio fijado en el Parlamento español y no en una “oscura” oficina de Bruselas impuestas por un tecnócrata europeo, una hipótesis que le pone “a temblar”.

Montilla se bajará el sueldo… y el de todo su Gobierno

El presidente de la Generalitat, José Montilla, anunció este miércoles que el recorte presupuestario que próximamente aprobará la Generalitat implicará una rebaja de las retribuciones de los consejeros y los altos cargos de la Generalitat, empezando por el suyo, y que será “ejemplar“.

La Generalitat expresó hoy su total apoyo a los recortes presupuestarios y salariales anunciados por el presidente del Gobierno porque van “en la buena dirección”. Así lo expresó hoy el conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, e indicó que las comunidades autónomas deben hacer un esfuerzo y apretarse el cinturón, aunque señaló que la administración que más debe hacerlo es la estatal porque, del 11% de déficit, el Estado genera el 9,2%.

“Hay que hacer lo que sea para sostener y cosolidar el euro“, dijo Castells, quien aseguró que la reducción del déficit ordenada por la UE debe ir acompañada de medidas concretas y que tengan efectos reales en la economía, por lo que rechazó los brindis al sol, dijo.

Lea el documento oficial aquí