Traficantes de drogas entre los mejores clientes de HSBC

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 14 NOVIEMBRE, 2012

El Ministerio británico de Hacienda y Aduanas (HMR) ha abierto una investigación sobre cuentas bancárias en Banco de Hong Kong and Shanghai (HSBC), cuyos propietarios son ciudadanos británicos en la isla de Jersey, conocida por sus bajos impuestos.

Según ha informado el Daily Telegraph, la investigación se inició tras una denuncia anónima que dio detalles de las cuentas de clientes del Reino Unido en la isla y en el extranjero.

Los miembros de la lista de 4.388 personas incluyen a personas famosas que mantienen unos £ 699 millones fuera del país y miles de millones de libras en planes de inversión.

El diario dijo que la lista de personas en Jersey incluye a Daniel Bayes, un famoso traficante de drogas y ex con, quien se encuentra en Venezuela, y Michael Lee, que ha sido declarado culpable de posesión ilegal de cientos de armas. También hay tres banqueros que en el pasado fueron procesados ​​por fraude masivo.

El banco HSBC tiene la obligación legal de informar en caso de duda sobre el origen de los fondos depositados en las cuentas. La compañía de Londres aumentó a 1.500 millones de dólares las sanciones que tendrá que pagar a los EE.UU. por lavado de dinero.

Jersey, la isla más grande del Canal de la Mancha, es una democracia parlamentaria con su propio poder judicial, financiero, legal e independiente. Su condición de paraíso fiscal irrita cada vez más a los británicos, afectados por la recesión y un déficit significativo.

No es la primera vez que las autoridades encuentran que el banco HSBC y otros como Wells Fargo y Wachovia ayudan a transferir millones y, en algunos casos miles de millones de dólares en todo el mundo a pesar de que el origen de esas grandes cantidades de dinero son desconocidos. En mayo, el Vancouver Sun informó sobre cómo HSBC permite el lavado de grandes cantidades de dinero a través de cuentas que pertenecían a algunos de sus clientes más ricos. En su informe, el Sun relató como documentos y correos electrónicos mostraron que HSBC no sólo no preguntaba sobre el origen de los fondos, sino que también hizo todo lo posible para disimular la transferencia del dinero de los clientes de origen Iraniano, Libanés, Brasileño y Cubano. La mayoría de las transacciones sospechosas se realizaron a través de las oficinas de HSBC en Nueva York y Miami.

Bloomberg informó también sobre cómo HSBC, Wachovia, Bank of America lavaron miles de millones de dólares de los cárteles mexicanos de la droga. En ese caso, los traficantes habían comprado un avión DC-9 con fondos lavados que habían transferido a través de dos de los bancos más grandes en los EE.UU.: Wachovia Corp. y Bank of America Corp., informó la revista Bloomberg Markets en agosto de 2010. El Banco Wachovia lavó $ 378,4 mil millones originadas en  casas de cambio de moneda mexicana, entre 2004 y 2007. Esa es la mayor violación de la Ley de Secreto Bancario, una ley contra el blanqueo de dinero, en la historia de EE.UU..

Gran parte del dinero del narcotráfico lavado por los bancos internacionales usualmente termina en lugares como el mercado de valores a lo que muchos atribuyen al hecho de que la economía global no colapsara completamente en 2008. Una gran parte del dinero de la droga sirve para financiar las operaciones de inteligencia de la CIA y el resto va a comprar grandes porciones de tierras y recursos de todo el planeta.

En el caso de HSBC, las acciones de lavado de dinero forman parte de un esquema “encubierto que mueve miles de millones de dólares entre los bancos cada día. Bajo este sistema, los bancos en los Estados Unidos se utilizan para mover grandes cantidades de fondos ilícitos “, dijo Jennifer Shasky Calvery, jefe de Confiscación de Activos y Lavado de Dinero del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en su testimonio en una audiencia del Congreso en febrero pasado.

De acuerdo con el informe del Vancouver Sun, bancos como HSBC debilitó su departamento que vigila el blanqueo de capitales y contrató a personas incompetentes para vigilar las operaciones que normalmente se mantenían por debajo del radar. “HSBC no ha examinado miles de alertas internas contra el lavado de dinero y no ha generado los reportes legales requeridos, informes de actividades sospechosas en las transacciones recogidas por el sistema de control interno del banco.” Actividad sospechosa se envía a la policía para ser estudiada y vigilada. En mayo de 2010, HSBC tenía un arsenal de cerca de 50.000 informes de actividades sospechosas que no habían sido transmitidas a las autoridades.

Quizás el detalle más sorprendente que se muestra en los documentos relacionados con la investigación en curso en contra de HSBC es que la gerencia  intencionalmente decidió no mirar en algunos casos de actividad sospechosa. “Parece que hay casos en que los empleados del Banco están tergiversando los datos”, que se envían a los altos directivos. En otros casos, los administradores simplemente cambiaron las calificaciones de riesgo para algunas transacciones, ara no alarmar a nadie del fraude que estaba siendo cometido.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Advertisement

$ 352 Mil Millones en Dinero de la Droga Inyectados a la Economía Mundial en 1998

Sin esta suma, la economía globalizada hubiera comenzado a desmoronarse desde entonces y varios bancos en Europa y Estados Unidos hubieran ido a la quiebra.

Traducción Luis Miranda
Pravda
23 de noviembre 2011

Los Carteles de la Droga controlan México. Esas estructuras criminales son como empresas transnacionales que producen y distribuyen drogas en México y disfrutan de su reinado indiviso en el país. El Cartel de los Zetas es un fenómeno especial en México. El cartel fue literalmente creado y desarrollado por los servicios especiales de EE.UU..

La guerra contra las drogas es una farsa. El dinero de la droga es una parte importante de la economía global, y sin ella el sistema completo colpasaría.

Este grupo criminal tan único apareció originalmente como una estructura militar. El grupo fue creado para apoyar las actividades del Cartel del Golfo. Durante la década de 1990, el Golfo fue atrayendo a los militares y funcionarios de unidades especiales de policía del país – GAFE (Groupo de Fuerzas Especiales Aeromóvil) y BFP Brigada Aerotransportada del Ejército Mexicano.

Todos los desertores, que componen el corazón de Los Zetas, fueron entrenados en las bases de la CIA en los EE.UU. y luego en la llamada Escuela de América del Sur (Escuela de las Américas) del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad. El instituto forma élites militares que después son enviados a los regímenes controlados por Estados Unidos en América Latina, haciendo hincapié en la supresión de los movimientos guerrilleros y la lucha contra la distribución de drogas.

Los soldados de las fuerzas especiales de Guatemala, también entrenados por la CIA, se unieron al grupo de ex militares más tarde. Después que los EE.UU. se deshizo del capo de la droga colombiano Pablo Escobar, la logística de los embarques de drogas cambió considerablemente. Los mexicanos tomaron el mando del grupo. Acostumbraban enviar la cocaína colombiana a los Estados Unidos, pero luego estos comenzaron a dictar sus condiciones a los fabricantes de la droga colombianos.

Los cárteles se estaban desarrollando, pero los líderes del negocio internacional de drogas no querían unirse en un solo supercartel o alianza. Con el tiempo decidieron utilizar un estilo antiguo de luchar contra “las ratas a bordo”. Ellos establecieron la “rata comedora”. Los Zetas, cuyos miembros fueron entrenados en los EE.UU. en centros de operaciones de comandos, se convirtieron en las ratas comedoras que destruirían algunos carteles y los restos de la estructura del Estado mexicano, como lo quiso su Maestro.

En 1999, tras la detención del líder del Cártel del Golfo, los Zetas demostraron que eran capaces de operar el negocio solos. Entonces utilizaron métodos brutales en la lucha con sus competidores, decapitando personas, cuyos cuerpos desmembrados luego dejaban en lugares públicos. Se pueden encontrar videos de escalofriantes ejecuciones en el Internet. Les cortaban las cabezas a la gente ya fuera de manera rápida – con la ayuda de una sierra de cadena – o lentamente – con un machete.

El presidente mexicano Felipe Calderón declaró la guerra a la mafia de la droga. Desde entonces, 45.000 personas han muerto en los enfrentamientos entre los cárteles mexicanos y las tropas gubernamentales. Otra guerra entre los Zetas y el Cartel del Golfo comenzó a principios de 2010 en el norte de México.

La estructura de los Zetas es muy complicada. Dicen que el cártel tiene varios niveles, pero que prácticamente representan diversos formatos de sus fuerzas terrestres – el grupo de combate de los cárteles. Ellos son The Falcons (Los Halcones) – seguidores locales civiles del cartel que observan la situación en los territorios de su control. Los Falcons están al mando de los Cobras, que también se compone de personal civil.

Los llamados Nuevos Zetas son los grupos de militares de otros países, como Guatemala, que comenzaron a trabajar para el cartel. Los Zetas Antiguos son los que se unieron al cartel de organizaciones como el GAFE al final de la década de 1990.

Estos grupos forman el corazón de la organización. Existen diferentes grupos regionales especiales, como los Escorpiones, creados por el comandante del cartel local. Pero de hecho, la estructura del cartel es mucho más complicada. Se compone de varios grupos autónomos. El fracaso o la destrucción de uno de esos grupos no afecta el trabajo de otros enlaces.

“El dinero, el honor y el respeto son más importantes para nosotros. Dominamos el negocio de las drogas, e instamos a las autoridades de México y los EE.UU. a no poner obstáculos para nuestro negocio. No serán capaces de destruirlo por una razón. Los Zetas lo saben todo sobre el trabajo de la policía y los servicios especiales. En cambio, los servicios especiales y la policía no saben nada acerca de las actividades de Los Zetas “, dijo Arturo DeSena, ex teniente y fundador de Los Zetas.

Parece que Washington no podrá acabar con el negocio de las drogas, ya que desestabilizaría el sistema financiero de los Estados Unidos. El sistema depende en inversiones de varios miles de millones de dólares que se originan en los carteles de la droga de todo el mundo. Antonio Maria Costa, director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, dijo que hace varios años que los carteles de la droga rescataron a muchos bancos durante la crisis de 1998. Los carteles más grandes del mundo transfirieron $ 352 mil millones a los bancos durante el período más duro de la crisis, dijo el funcionario.

El producto de la delincuencia organizada fue el “único capital de inversión líquido” disponible para algunos bancos al borde del colapso en 1998. “Préstamos interbancarios eran financiados por dinero que se originó del tráfico de drogas y otras actividades ilegales … Hubieron señales de que algunos bancos fueron rescatados de esa manera”, dijo Costa al Observer en 2009. La mayoría de los 352 mil millones de dólares de la droga fueron absorbidos por el sistema económico, agregó.

Según Costa, los carteles de la droga rescataron a bancos de Gran Bretaña, EE.UU., Suiza e Italia.

Las drogas se convirtieron en un desastre nacional de los Estados Unidos hace mucho tiempo. También parece ser una buena manera de controlar a la población. Hasta diez millones de estadounidenses usan la cocaína de forma regular (diariamente), de acuerdo con estadísticas oficiales. Hasta 40 millones de personas más usan cocaína con menos frecuencia. Si este consumo fuera bloqueado de las personas, el país se hundiría en el caos.