Bisfenol A causa Infertilidad Masculina

BPA se utiliza extensamente para fabricar plástico más duro y latas herméticas. Se encuentra en la mayoría de las latas de alimentos y bebidas – incluyendo latas de leche para lactantes – envases plásticos de alimentos, los teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
Noviembre 4, 2010

El Bisfenol A (BPA), conocido como el “flexor de género”, ha sido relacionado ahora a la impotencia masculina, se ha demostrado que disminuye la movilidad y la calidad de los espermatozoides. Los resultados, es probable, que aumenten la presión sobre los gobiernos de todo el mundo a seguir los pasos de Canadá que prohibió el uso de la sustancia.

BPA se utiliza extensamente para fabricar plástico más duro y almacenar productos enlatados. Algunos de los recipientes que son fabricados con este tóxico están: la mayoría de alimentos no perecibles como atún, frijoles, maíz, etc. Pero más importante que estos alimentos está la formula en polvo que es dada a los niños pequeños, la cual es distribuida a gran parte de la población a través de programas gubernamentales de alimentación. Otros artículos como teléfonos, radios, tocadores de CD y DVD, así como otros electrónicos también están cubiertos o hechos con Bisfenol A.

También se utiliza en los biberones aunque el uso en estos está siendo eliminado poco a poco. BPA ha sido objeto de intensa investigación, ya que es un disruptor endocrino que interfiere con los niveles normales y el funcionamiento de las hormonas corporales. Estudios anteriores han relacionado al BPA con bajo deseo sexual, impotencia y daño del ADN en el esperma.

Ahora un nuevo estudio de cinco años afirma haber encontrado un vínculo entre los niveles de BPA en la sangre y la fertilidad masculina.

Para el estudio de 514 trabajadores de las fábricas en China, los investigadores de Kaiser Permanente, un centro de investigación con sede en California, encontraron que los hombres con mayores niveles de BPA en la orina tenían de dos a cuatro veces más riesgo de tener baja calidad del semen, incluida la concentración de espermatozoides, baja vitalidad y movilidad del esperma.

Lo que es más el importante es que, entre más alta sea la concentración de BPA en la sangre menor es la calidad del esperma. Incluso aquellos con niveles menores de BPA en los Estados Unidos, también presentaron bajos niveles de calidad del esperma.

“En comparación con los hombres sin niveles detectables de BPA en la orina, las personas con niveles detectables tenían más de tres veces el riesgo de concentración de esperma baja y menos vitalidad de los espermatozoides, así como más de cuatro veces el riesgo de un menor recuento de espermatozoides, y más del doble del riesgo de menor motilidad del esperma “, dijo el autor principal del estudio el Dr. De-Kun Li.

Afirma la investigación, publicada en la revista Fertility and Sterility, que este fue el primer estudio humano que mostró una asociación adversa entre el BPA y la calidad del semen. Estudios previos hallaron una relación negativa entre el BPA y la reproducción masculina en ratones y ratas, así como el hecho que el BPA cambiaba la sexualidad de los sujetos masculinos quienes presentaban tendencias femeninas y hacían que los sujetos femeninos desarrollaran enfermedades neurológicas.

También fue el tercer estudio de una serie por el Dr. Li y sus colegas que examinaron el efecto de BPA en los seres humanos. El primer estudio, publicado en noviembre de 2009, encontró que la exposición a altos niveles de BPA, o la exposición prolongada o continua a bajos niveles de este tóxico, aumenta el riesgo de los hombres tengan menos apetito sexual y virilidad reducida.

La alta concentración de BPA en la orina, también se asocia con el deterioro de la función sexual masculina, según el segundo estudio, publicado en mayo de 2010. El último estudio, financiado por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de EE.UU. arroja más dudas sobre la seguridad del BPA.

“El hallazgo de los efectos adversos de BPA en la calidad del semen ilustra dos puntos: la primera exposición al BPA ahora se ha relacionado con cambios en la calidad del semen, una medida fisiológica objetiva”, dijo el doctor Li. “En segundo lugar, esta asociación muestra la realidad de que el BPA puede dar lugar a cambios patológicos del sistema reproductivo masculino, además de los cambios de la función sexual.

“Cuando uno ve este tipo de asociación, usted tiene que preguntarse qué más efectos el BPA tiene”, dijo el Dr. Li. Como un principio de precaución, dijo, “Todo el mundo debe evitar BPA tanto como sea posible.” Los investigadores observaron que el BPA puede afectar también a los sistemas reproductivos femeninos y tienen efectos adversos sobre dolencias como el cáncer o enfermedades metabólicas.

BPA ha sido ya prohibida en Canadá y tres estados de EE.UU..

Botellas y latas que contienen el producto químico se han vinculado al cáncer de mama, enfermedades del corazón, obesidad, hiperactividad y otros trastornos.

La mayoría de los fabricantes de biberones han dejado usar BPA en sus productos, pero cantidades grandes de productos más antiguos que contiene el producto químico aún están a la venta.

La Administración de Alimentación y Medicamentos de EE.UU. (FDA) apoya su retirada y ha manifestado preocupación por el impacto de la sustancia química en los bebés y niños pequeños. Puede causar trastornos asociados con el metabolismo, la fertilidad y el desarrollo neuronal.

Advertisement

Hormônios usados na menopausa aumentam risco de câncer

Versão em Português
Marilia Muller

Mulheres submetidas à terapia hormonal para tratamento da menopausa apresentam maior risco de desenvolver câncer de mama invasivo ou morrer da doença de acordo com os resultados de um estudo de 11 anos.

Imagem: Obit-mag.com

Mulheres que tomam hormônios usando uma combinação de estrogênio e progesterona tiveram 1,25 vezes mais chances de desenvolver câncer de mama invasivo e duas vezes mais probabilidade de morrer de câncer de mama do que as mulheres que tomaram placebo durante o período de estudo.

O estudo é um acompanhamento dos participantes do Women’s Health Initiative, que consistia em vários estudos clínicos envolvendo mais de 100.000 mulheres. Em 2002, uma pesquisa clínica dos efeitos da terapia hormonal de estrogênio e progesterona foi interrompida após cinco anos e meio, quando os investigadores descobriram que o tratamento aumentava o risco de câncer de mama invasivo em cerca de 25 por cento.

Este novo estudo foi capaz de olhar para o efeito da terapia hormonal por um período de tempo maior e foi o primeiro a avaliar o risco de morte por câncer de mama.

Os resultados sugerem que mulheres que tomam esses hormônios devem seguir, rigorosamente, as recomendações atuais, que é usar a menor dose pelo menor período de tempo possível, disse o pesquisador Dr. Rowan Chlebowski, do Los Angeles Biomedical Research Institute no Centro Médico Harbor-UCLA em Torrance, Califórnia.

As mulheres também poderiam parar o tratamento após um ano ou dois, para experimentar se haveria melhora nos sintomas da menopausa, disse ele. “Eu acho que esses dados sugerem que, talvez ,as mulheres deveriam pensar em parar após algum tempo e ver se elas ainda precisam do tratamento, pois os sintomas relacionados com a menopausa poderiam ter uma melhora”, disse Chlebowski.

Após o período de acompanhamento de 11 anos, 385 mulheres que tomavam hormônios desenvolveram câncer de mama invasivo em comparação com 293 que tomaram placebo.

As mulheres que tomavam hormônios também foram mais propensas a desenvolver câncer que já havia se espalhado para os nódulos linfáticos: 81 mulheres contra 43 que estavam tomando placebo.

E um total de 25 mulheres morreram de câncer de mama depois de tomar hormônios, em comparação com 12 mulheres que tomaram o placebo. Isto significa que para cada 10.000 mulheres que usam a terapia hormonal, 2,6 morrem de câncer de mama por ano comparado com 1,3 mortes por ano das que não fazem o tratamento.

Por que a terapia hormonal aumenta o risco de câncer de mama?

O tecido mamário responde aos hormônios, como os que provocam a produção de leite após a gravidez. A terapia hormonal pode contribuir para o desenvolvimento do câncer de mama pois pode aumentar ou acelerar uma reação normal, Chlebowski disse.

Os hormônios também podem interferir na detecção do câncer de mama, impedindo a descoberta do câncer até que tenha alcançado um estágio mais avançado, ele disse. Em um estudo anterior, Chlebowski e seus colegas descobriram que mamografias em mulheres sob terapia hormonal foram menos capazes de detectar câncer de mama.

“Os tumores estavam se escondendo no seio e ficando maiores, mas eles não puderam ser detectados”, disse Chlebowski.

Depois que muitas mulheres americanas na fase de pós-menopausa pararam de tomar os hormônios estrogênio e progesterona houve uma diminuição dos casos de câncer de mama no país, disseram os pesquisadores, e os resultados do estudo sugerem que menos mortes por câncer de mama podem ser esperadas no futuro.

O novo estudo será publicado amanhã (20 de outubro) no jornal da American Medical Association.

Composto em Agrião “desliga” Proteína que Estimula Tumores

Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
Outubro 17, 2010

Enquanto um tumor canceroso se desenvolve, cresce mais rápido do que seu suprimento sangüíneo pode alimentá-lo. Assim uma proteína chamada Fator Inducivel Hipóxia (HIF) é liberada e envia sinais que causam que o tecido normal circundante crie novos vasos sanguíneos ao redor do tumor – e isso proporciona ao câncer mais oxigênio e nutrientes. Esta proteína desempenha um papel fundamental no desenvolvimento e na propagação do câncer de mama e outros cânceres. Cientistas e pesquisadores da Universidade de Southampton, no Reino Unido, descobriram algo que interfere com o crescimento dos tumores e “desliga” a capacidade da proteína HIF para ativar o crescimento dos tumores -um composto natural de plantas de agrião, chamado feniletil isotiocianato (PEITC). Este composto impede a proteína ativar os tecidos que alimentam o crescimento do tumor. Leia o estudo aqui.

Image: Obit-mag.com

“Essa pesquisa oferece uma ajuda importante para compreender os benefícios potenciais para a saúde deste composto, pois mostra que o consumo de agrião pode interferir com funcionamento da proteína que está intimamente ligada ao desenvolvimento do câncer”, diz o oncologista molecular Professor Packham, que liderou o estudo de dois anos. Ele disse em um comunicado à imprensa que “conhecer os fatores de risco para o câncer é um objectivo fundamental e a dieta de uma pessoa e uma parte importante deste processo.”

Trabalhando com Barbara Parra, a investigação na Unidade de Mama do Winchester e Andover, o professor Packham realizou um estudo com um grupo de sobreviventes do câncer de mama que se submeteram a um período de jejum. Então, elas consumiram 80 gramas de agrião (o equivalente a uma taça xicara de cereal). Então uma série de amostras de sangue foram colhidas durante as seguintes 24 horas.

Exames de sangue revelaram níveis significativos do composto PEITC não só após a refeição com agrião, mas o mais importante, as evidências mostraram que a função da proteína HIF também foi “desligada” nas células do sangue de mulheres que comiam agrião. Os resultados desta pesquisa, que acaba de ser publicada no Jornal Britânico de Nutrição Bioquímica e Farmacologia oferece uma nova visão e esperança de que simplesmente comer agrião regularmente pode proteger contra, e pode ajudar a tratar o câncer.

“Esta não é uma cura para o câncer, mas pode ajudar a prevenir a doença”, disse o professor Packham. “Nós realizamos um estudo com um alguns sobreviventes de câncer de mama, mas tem potencial para ter o mesmo efeito com outros tipos de câncer também.”

Estudio de Berkeley: Las Mamografías causan Cáncer

NaturalNews.com
Traducción Luis Miranda

Está bien establecido que la exposición a radiaciones ionizantes puede provocar mutaciones y otras alteraciones genéticas que hacen que las células normales se conviertan en malignas. Por esta razón, parece increíble que la medicina moderna con frecuencia desecha la idea de que las pruebas de diagnóstico por imagen de las mamografías a las tomografías computarizadas (CT scans) pueden causar cáncer de mama. Tome este ejemplo de la página web para el Programa de la Universidad de Cornell sobre el Cáncer de Mama y Factores de Riesgo Ambiental:

En respuesta a la pregunta “¿Es la radiación ionizante una causa de cáncer de mama?”, Los expertos de Cornell dicen “Sí” y tenga en cuenta “el tejido mamario de la mujer es muy susceptible a los efectos de la radiación.” Pero luego se burlan del posible riesgo de la mamografía de rayos X diciendo que el riesgo … “no debe ser un factor en las decisiones individuales para someterse a este procedimiento. Lo mismo es cierto para la mayoría de los procedimientos de diagnóstico de rayos X”.

Si eso no es lo suficientemente confuso, ellos se vuelven y dicen: “No obstante, las exposiciones innecesarias a radiación deben ser evitadas y una vigilancia continua es necesaria para garantizar que los beneficios asociados con los procedimientos específicos son mayores que los riesgos futuros.”

¿Por qué los mamogramas provocan cáncer de mama?

El sentido común sugiere que hay un montón de razones para estar preocupados por la radiación que causa el cáncer de mama. Y ahora hay una nueva razón para estar preocupados. Investigadores del Departamento de Energía de Estados Unidos, en el Laboratorio Lawrence Berkeley National (Berkeley Lab) han descubierto que la exposición a la radiación puede alterar los microambientes de las células (el entorno que rodea las células) y eso aumenta grandemente las probabilidades futuras de que las células se vuelvan cancerosas.

La razón es que señales creadas por el microambiente de la célula, alteradas por la exposición a la radiación, puede causar el fenotipo de una célula (compuesto por todas sus características bioquímicas y físicas) a cambiar la regulación o desregulación de la forma en que esa célula utiliza sus genes. El resultado puede ser una celda que no sólo se convierte en pre-cancerosa, sino que pasa esta condición pre-maligna de la célula a otras futuras.

“Nuestro trabajo demuestra que la radiación puede cambiar el microambiente de las células mamarias, y esto a su vez puede permitir el crecimiento de células anormales con un fenotipo de larga vida que tiene un potencial mucho mayor para ser canceroso,” dice Paul Yaswen, un biólogo celular y especialista en investigación sobre el cáncer del laboratorio de la División de Ciencias, dijo en una declaración a la prensa.

“Muchos en la comunidad de investigación del cáncer, especialmente radiobiólogos, han sido lentos en reconocer e incorporar en su trabajo la idea de que las células en los tejidos humanos no son entidades independientes, pero son altamente comunicativas entre sí y con su microambiente”, agregó.

Para su estudio, Yaswen y sus equipos de investigación utilizaron las células epiteliales mamarias (HMECs), las células que los conductos de la línea de mama, donde la mayoría de cánceres de mama se inician. Cuando se colocan en una placa de cultivo, la gran mayoría de HMECs muestran un fenotipo que les permite dividirse entre 5 y 20 veces más, hasta que se convierten en lo que se conoce como senescentes, o incapaces de dividirse. Sin embargo, también hay algunas variantes de estas células que tienen un fenotipo que les permite seguir dividiendose por muchas semanas en la cultura. Conocido como un fenotipo vHMEC, este tipo de células del seno surgen espontáneamente y son más susceptibles al cáncer, porque carecen de una proteína supresora de tumores denominada p16.

Para saber lo que hace la exposición de radiación al medio ambiente celular y cómo podría afectar el futuro del comportamiento de la célula, los científicos del laboratorio de Berkeley cultivaron conjuntos de HMECs de tejido mamario normal en placas de cultivo alrededor de una semana. Luego dieron a cada sistema una dosis baja a moderada de la radiación y se compararon las células irradiadas a conjuntos de células de la mama que no habían sido irradiadas.

Los resultados, acaban de ser publicadps en el diario en línea Breast Cancer Research y mostraron que entre cuatro a seis semanas después de la exposición a la radiación, las células de cáncer de mama normal habían dejado de dividirse, mucho antes de lo que acostumbra ser normalmente – y esta senescencia celular prematura había acelerado el sobrecrecimiento vHMECS.

“Sin embargo, al conseguir que las células normales envejecieran prematuramente y dejaran de dividirse, se creó espacio para que células alteradas epigenéticamente existieran.  En circunstancias normales, estos espacios habrían sido ocupados por las células normales. En otras palabras, la radiación promovió el crecimiento de las células pre-cancerosas, haciendo que el medio ambiente que rodeaba a las células fuera más hospitalario para su continuo crecimiento “, explicó Yaswen en el comunicado de prensa.

Los investigadores señalaron que los niveles de radiación utilizada en sus experimentos no eran tan altos como los que una mujer se expone durante una mamografía de rutina, pero solo eran comparables a los que una mujer podría recibir durante una tomografía computarizada o  radioterapia, “y podría representar las fuentes de preocupación.”

Por supuesto, las mujeres son a menudo obligadas a hacerse mamografías anuales, aumentando su exposición a la radiación a través de los años. Y, como NaturalNews ha informado, la investigación previa ya ha presentado pruebas convincentes que une la mamografía con el cáncer de mama.

Por ejemplo, un informe publicado en la Revista de Archivos de la American Medical Association de Medicina Interna encontró que el inicio de los programas de control mamográfico en Europa se ha asociado con una mayor incidencia de cáncer de mama (http://www.naturalnews.com/024901. html). Y un estudio de Johns Hopkins publicado en el Diario del Instituto Nacional del Cáncer concluyó que la exposición a la radiación de las mamografías podría provocar tumores malignos en mujeres en riesgo de cáncer de mama (http://www.naturalnews.com/025560_c …).

Para más información:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ …
http://envirocancer.cornell.edu/fac …