FMI presiona a países Europeos para que entreguen su soberanía

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 13 NOVIEMBRE, 2012

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los países que están bajo presión de los mercados por los altos costes de financiación, entre ellos España, para buscar la ayuda de los fondos de rescate europeos para que el programa de compra de deuda creada por el Banco Central Europeo (BCE) pueda ser iniciado.

“Los países deberían implementar planes de ajuste y, si es necesario, solicitar apoyo adecuado de la EFSF / ESM. Esto permitiría al BCE intervenir con el programa establecido recientemente “, indicó un documento del FMI preparado para la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 para el pasado 4 y 5 de noviembre.

En este sentido, la organización subraya que a pesar de la decisión del BCE de eliminar algunos de los principales riesgos de la zona euro, los factores políticos y económicos pueden causar que estos países no busquen la ayuda de sus socios europeos y el BCE en el momento adecuado.

La institución dirigida por Christine Lagarde, dijo que aunque se ha avanzado, la resolución de la crisis de la eurozona requerirá “oportuna y decisiva” aplicación de las políticas propuestas por el BCE y el FMI.

El FMI advierte que el acceso a la financiación a un coste razonable es “esencial para que las economías se ajusten exitosamente. Mientras que las economías de la periferia deben seguir ajustando sus balances fiscales a una tasa que se pueden permitir en el frágil entorno actual, también deben adoptar las políticas correctas. ” El documento advierte que los cambios que no incluyan un “rescate” pueden no ser suficientes para recuperar plenamente la confianza de los mercados, especialmente la implementación de riesgo.

Así, la supuesta solución proporcionada por los banqueros no sólo no es eficaz, sino también una navaja de dos filos. Además de mantener a los países en deuda, los banqueros también quieren profundizar la crisis mediante la emisión de más deuda para que más riesgo se pueden crear y nada va a cambiar nunca. Es por eso que los bancos quieren tomar el control completo, llevando a cabo una microgestión de políticas fiscales y monetarias en cada país, de modo que puedan arriesgar todo lo que quieran con el dinero de otros sin tener que rendir cuentas a nadie.

El FMI falsamente subraya que las medidas adoptadas por la crisis deben ir acompañadas de una guía que les lleve hacia la creación de un sindicato bancario y una mayor integración fiscal para fortalecer la unión monetaria. Ese es exactamente el mecanismo que, de una vez por todas, dará el control completo de todas las decisiones financieras de Europa a los baqueros que gobiernan desde Bruselas. Ellos también tienen la intención de exportar esto al resto del mundo una vez que los países de la UE sean completamente absorbidos.

A juicio del FMI, la Unión debe basarse en un único mecanismo de supervisión — controlado por los bancos que crearon la crisis –, un mecanismo de resolución a nivel de la zona euro, con el apoyo de todos los miembros y un esquema donde todos países financien un sistema de garantía de depósitos para la unión monetaria completa. Ese dinero también será destinado a causas dirimidas por los banqueros y los países o instituciones bancarias serán “rescatados” sólo si están de acuerdo con todos los términos de los contratos.

El FMI también destaca que la aplicación continuada de reformas financieras, fiscales y estructurales es “esencial”, aunque reconoce que tendrán que pasar varios años antes de que todas las políticas se apliquen plenamente. Esto significa que los banqueros, al menos por ahora, no van a colapsar el sistema financiero europeo de una sola vez, siempre y cuando se pueda posponer a través de la creación de más deuda y la adición de las naciones soberanas a su cartera de esclavos de la deuda.

Los banqueros han advertido sobre el uso de austeridad como una manera de reducir el gasto fuera de control de los gobiernos. En su lugar, dicen, los países de ben abogar por un endeudamiento perpetuo. Esto es porque este es el mecanismo más eficiente para que ellos puedan más rápidamente controlar a las naciones directamente desde su interior. La verdad es, sin embargo, que el FMI es uno de los principales impulsores de la austeridad como un primer paso en la adquisición de las naciones endeudadas. Una vez que los burócratas del gobierno ya no son capaces de cortar más nada de los presupuestos, los banqueros se hacen pasar por salvadores al prestar dinero hecho de la nada, lo que hace que los países comiencen otro ciclo de endeudamiento.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Advertisement

Bruselas ve tiempos más difíciles para España y Europa

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 9 NOVIEMBRE, 2012

Bruselas no ve la hierba verde al otro lado de la cerca cuando se trata de una recuperación económica. Las previsiones económicas para 2013, que se dieron a conocer hoy, describir un futuro oscuro y lluvioso para España y probablemente el resto de Europa.

Los pronósticos son sólo eso, buenos o malos augurios sobre la base de los principales indicadores. Pero queda por ver si son o no correctos. Pero si las predicciones emitidas por Bruselas se convierten en realidad, esto supondrá un serio problema para España y el resto de Europa. La Comisión Europea prevé que el PIB caiga un 1,6% todavía este año y 1,5% en 2013.

Previsiones del Gobierno español eran más esperanzadoras, con ministros usando frases como “Nosotros salimos de la crisis” y que “hay signos de esperanza”. Estas frases fueron emitidas por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, que había dicho que España vería una contracción del 1,5% para este año y un descenso del 0, 5% para 2013.

Además de la no salida de la crisis, los datos preocupantes hechos públicos por Bruselas se refieren al déficit del gobierno. Las medidas de austeridad adoptadas por España ólo ayudaran a reducir el déficit en un magro 0,2%. Las medidas dolorosas que combinan aumentos de impuestos con recortes en los gastos relacionados con los programas sociales no han funcionado, del modo que se pretendía. El déficit terminará el año en 8%, según la Comisión, pero esta cifra no tiene en cuenta el efecto de la recapitalización de los bancos. Se espera que el déficit español sea mucho más grande.

Para 2013, el déficit fiscal será del 6%, y un 5,8% en 2014. Estas cifras no incluyen de nuevo el rescate del sistema bancario y el posible rescate de España en su conjunto. Como se predijo hace meses, España no será capaz de reducir su déficit al 3% del PIB, que es lo solicitado por Bruselas. Eso nos deja tres posibilidades. La primera consiste en ampliar los plazos para cumplir los objetivos, lo que ha sido exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Bruselas. Esta alternativa está cada vez más fuerte con el apoyo de varios países que están colgando del acantilado de la deuda.

El segundo es pedir a España que haga “esfuerzos” adicionales. Es decir, más austeridad y reducción del gasto, que como se ha visto en Grecia, daría lugar a ninguna solución en absoluto. La mayoría de los economistas esperan que los acuerdos alcanzados en las reuniones futuras incluirán una combinación de ambos austeridad y una extensión a España y los demás países para alcanzar sus objetivos de déficit.

El Ministro de Economía de España, Luis de Guindos, prevé un déficit del 7,3% este año, un 4,5% el próximo año y un 2,8% en 2014, muy por debajo de las proyecciones realizadas por los analistas y los datos oficiales, tanto de Bruselas como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el próximo año y el siguiente.

La Comisión no se pronunció ayer sobre los datos. Es evidente que en todos los pronósticos, Bruselas y el Gobierno español, pesan varias incógnitas, especialmente las relacionadas con el efecto de la subida del IVA (un experimento social real, con el país en recesión) y la amnistía tributaria.

Sin embargo, el Vicepresidente y Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dio algunas pistas en Madrid ayer sobre la situación: los presupuestos públicos para 2013 y sus correspondientes previsiones económicas muestran los esfuerzos desplegados por ambas partes – los ingresos y gastos – pero el cuadro macroeconómico que acompaña está “lejos de tener consenso “.

Almunia también dio a entender que Bruselas tiene la sensación de que España ha negado la evidencia completa sobre la profundidad de la crisis y la necesidad de actuar a fondo. “La reacción retardada es demasiado a menudo asociada con España”, dijo. En su intervención en el Foro de Nueva Economía, el llamó a “ceder al derrotismo”, y explicó que la crisis “tiene una solución, y que se superará y se está empezando a superar”.

“Los árboles no deben impedirnos ver el bosque”, dijo Almunia. Pero las proyecciones de Bruselas que más aproximan a las del gobierno español están relacionadas con la deuda pública E incluso en esa sección las cifras hablan por sí solas: la deuda terminará este año en el 83,7% del PIB, el que viene en el 89,5% y estará en 93,9% del PIB en 2014.

Una cosa es segura: no hay ninguna señal que indique cuando la deuda dejará de crecer. Mientras tanto, Europa sigue avanzando en una agenda que sigue utilizando la misma receta antigua de más austeridad, mientras que los gastos gubernamentales siguen creciendo. Como hemos explicado aquí, en múltiples ocasiones, tanto España como Europa están – intencionalmente – pasando por un ciclo vicioso que no dará lugar a la reducción del déficit o el rescate de las economías que son castigadas por la deuda.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

Austeridad en el Reino Unido cortará 10 billones de Libras en Beneficios Sociales

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | OCTUBRE 9, 2012

El ministro británico de Economía, George Osborne, dijo el lunes que tiene la intención de recortar otros 10.000 millones de libras en el gasto mediante la reducción de las prestaciones sociales para 2016-17. Osborne dijo que el objetivo es reducir el déficit.

Al hablar a una audiencia de Tories, Osborne dijo que quiere eliminar la ayuda a numerosas familias y eliminar subsidios de vivienda para las personas que son menores de 25 años de edad.

Estos recortes se sumarían a la reducción de 18.000 millones de libras eliminados de las cuentas del gobierno a través de la aprobación de un proyecto de ley anunciado en 2010, que afectó a las pensiones y los subsidios y ha significado el despido de cientos de miles de trabajadores del sector público.

En su discurso ante los militantes Tories, con quienes se reunió durante la Conferencia Anual del Partido Conservador, el ministro de Economía insistió en decir que si bien las personas más ricas deben soportar el peso de la crisis, también es “justo” que los recortes se distribuyan a lo largo de toda la población, incluyendo a los ciudadanos que dependen de los programas patrocinados por el Estado. Osborne se negó en varias ocasiones a imponer mayores impuestos a los más ricos en el Reino Unido.

Prometió sin embargo, que limitará el ingreso de los ciudadanos que reciben prestaciones sociales, así como la ayuda dada a los desempleados, los jóvenes, las madres solteras, los discapacitados y las familias de bajos ingresos, por lo que estas personas no recibieran más ayuda que los que salen a buscar trabajo.

El anuncio de Osborne sobre la reducción de las prestaciones sociales fue criticado inmediatamente por los grupos de dependientes, mientras que el ministro dijo que se descarta subir los impuestos a las rentas altas. ¿Cómo es que los más ricos van a soportar el peso de la crisis, entonces?

También descartó la idea de un nuevo impuesto a las mansiones de más de dos millones de libras, una idea introducida por primera vez por los demócratas liberales, socios en la coalición de gobierno.

El ministro advirtió a la gente que iba a combatir el fraude fiscal con el fin de aumentar los ingresos. Él dijo que iba a luchar “sin piedad” contra la evasión de impuestos y penalizar a los que intentan evadir el pago por medio de maniobras contables.

“Vamos a terminar lo que empezamos”, dijo Osborne a sus aliados compañeros de partido, mientras recordó a la multitud sobre el plan del gobierno para reducir el déficit y la deuda, el cual él asocia a cortar la ayuda a las personas más necesitadas, mientras que el tamaño del gobierno sigue siendo el mismo.

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.

España cumple con letales políticas económicas criadas en Bruselas

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | 18 JULIO, 2012

Mariano Rajoy y su gobierno han dado otra señal de que no está dispuesto a ejecutar al pueblo español a través de las políticas propuestas y aplicadas por el gobierno europeo, después de que se acordó rescatar a la nación peninsular con unos 125 mil millones de dólares en ayuda. Las condiciones impuestas por Bruselas fueron claras con el fin de proporcionar los fondos para rescatar el sistema bancario español: España debía imponer austeridad y aumentos exorbitantes en los impuestos.

Rajoy ha entregado según lo prometido hace una semana, cuando anunció con orgullo que el gobierno europeo había aceptado las condiciones que España se había propuesto, a pesar de que era a la inversa. En aquel entonces, Rajoy anunció el plan de rescate como un triunfo y un paso en la dirección correcta para sacar a España de la crisis y llevarla al crecimiento económico y mayor empleo. Sin embargo, desde el anuncio del rescate y la realización del contrato entre España y el gobierno de la UE, las cosas han ido solamente cuesta abajo.

Desde la aceptación de la ayuda financiera, que por cierto el pueblo español tendrá que pagar, medidas de austeridad aún más profundas se han aplicado y el impuesto al valor agregado aumentó a 21 por ciento. El Gobierno español dice que ha cortado oficialmente 65 mil millones de euros del déficit fiscal, una medida cuyos resultados se cumplirán, dice Rajoy, en 2014. Gran parte del dinero que el gobierno está recortando pertenece a los programas sociales, en los que millones de españoles dependen para vivir. En términos prácticos, esto significa que el gobierno efectivamente ha atado una soga alrededor del cuello de todas aquellas personas dependientes que verán su poder adquisitivo disminuido de manera exponencial en los próximos 2 años.

El paquete de medidas impuestas por el gobierno europeo, como condición para rescatar al sistema bancario español también incluye fuertes recortes en las prestaciones por desempleo y los salarios de la administración pública. También se cree que las medidas futuras que incluirán el uso de fondos destinados a financiar las pensiones y cuentas de jubilación, así como determinar que la gente tendrá que jubilarse a una edad mucho más tardía y pagar una porción mayor de sus ingresos ya mermados a las pensiones o los sistemas de jubilación. El anuncio de Rajoy de más austeridad y recortes a los programas de ayuda social del gobierno provocó una mezcla de burlas y abucheos de los miembros de los partidos de oposición en el Parlamento español.

“Estas medidas no son agradables, pero son necesarias. Nuestro gasto público supera nuestros ingresos por decenas de miles de millones de euros “, dijo Rajoy a los miembros presentes en el parlamento. También advirtió a la gente acerca de nuevos planes para promulgar nuevos impuestos sobre el consumo de energía y planes para regalar la infraestructura española a empresas privadas que trabajan para el sistema bancario europeo. Rajoy ha afirmado que lugares tales como puertos, aeropuertos y trenes se ‘privatizarían’ con el fin de apretar hasta el último centavo posible para ayudar al gobierno a disminuir su déficit actual. El gobierno de España también retirará descuentos a impuestos a la propiedad que habían sido anunciados en diciembre de 2011.

Los problemas fiscales que enfrenta España se han visto agravados por una reciente protesta pública que se extendió a las calles de Madrid, donde cientos de mineros del carbón que marcharon a la capital desde las regiones del norte de España, protestan contra los recortes en las subvenciones a la minería que dicen los pondrá fuera del trabajo. Esos recortes son también parte de las medidas recientemente adoptadas por el gobierno para supuestamente reducir el déficit. Las medidas de austeridad más recientes están incluso haciendo un hueco en una de las distracciones sociales más importantes de España: el fútbol. Según informó Sport.es, las medidas de austeridad anunciadas por Mariano Rajoy influyen en gran medida en las ventas y transferencias de jugadores antes del inicio de la temporada de fútbol.

Más de cinco años de debacle económica, que comenzó en los días de José María Aznar, se han transformado en una recesión y una depresión que es rechazada como tal por el gobierno, pero que se ha traduzido en una tasa de desempleo de 24% o más, los déficits más altos en las últimas décadas, un sistema bancario en bancarrota que está hasta el pescuezo en inversión en productos financieros ficticios, elevados costos de los préstamos, rebajas financieras del gobierno español y los bancos, el poder adquisitivo disminuido, una caída más profunda en el agujero negro de endeudamiento y, por supuesto, la pérdida de la soberanía nacional.

A pesar de que medidas similares adoptadas en otros países como Grecia no han dado ningún resultado positivo, el gobierno liderado por Mariano Rajoy ya se ha comprometido con los banqueros europeos a adoptar y ejecutar un paquete de políticas que parecen estar llevando  a España lenta y penosamente por el camino de la carnicería financiera. La única parte que falta en España para parecerse a Argentina de 1999 a 2000 son los disturbios públicos en las calles, que parecen más cerca que nunca ahora que los mineros llegaron a la capital para protestar por los recortes en los subsidios. Con más cierres de empresas públicas, reducción de beneficios para los funcionarios públicos, los recortes presupuestarios para los partidos políticos y sindicatos y la adopción de políticas originadas en Bruselas advierten que los disturbios podrían estar a la vuelta de la esquina.

Austeridad y Catástrofe Financiera son las tácticas del Terrorismo Económico

Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
28 de junio 2011

Los terroristas económicos que causaron la crisis financiera actual -que por cierto no son capitalistas, sino corporaciones bancárias monopolísticas- no se han detenido en ella y siguen amenazando a países con dos diferentes tácticas: la austeridad y la amenaza de una catástrofe financiera, si sus propuestas no se aplican. Desde que Grecia, Islandia, Portugal, España y otros países europeos comenzaron a mostrar signos de dificultades económicas, los banqueros que han diseñado el sistema, les han dicho al público -a través de sus peones burócratas- que la crisis se resolverá a su manera o si no… ¡Literalmente!

Si bien los países que tienen más que perder se encuentran en Europa, fue George W. Bush, que primero sonó la alarma de la crisis de la deuda. El equipo económico de Bush advirtió a los contribuyentes que un rescate masivo era necesario para salvar las instituciones financieras que se son las causantes de mucho -si no toda la crisis financiera. Como sabemos ahora, todo el dinero del rescate -el que se dio públicamente así como en secreto- fue a parar a cuentas bancarias europeas en lo que hoy conocemos como el rescate bancario de 2008. Aunque Henry Paulson dijo al Congreso de EE.UU. y al público que habían algunas entidades que no podíamos darnos el lujo de dejar caer en bancarrota, los $ 700+ millones de dólares -en realidad $ 24 trillones- no eran fueron realmente utilizados para salvar a nadie más que a los propios banqueros, que ahora están utilizando el dinero para comprar Grecia, Islandia, España y Portugal por centavos de euro.

Debido a que ni su plan de rescate ni sus QE’s ha funcionado, los banqueros han pasado ahora a la fase 3 de su plan. Esta fase incluye una reducción masiva del gasto público recortando todo tipo de programas que benefician principalmente a las clases medias y más bajas en Europa y los Estados Unidos. Mientras los banqueros y las corporaciones se quedan con el botín, los gobiernos se ven obligados -a través del Banco Mundial y el FMI a reducir el gasto en algo que ellos llaman austeridad. Pero la austeridad sólo se aplica a los pobres, no a los bancos, que como ya he dicho, continúan adquiriendo la infraestructura de todo el mundo, pagando con dinero de los contribuyentes.

La táctica de austeridad ha enfurecido a millones de personas que salieron a la calle para protestar y pedir a sus gobiernos que rechazan las políticas de austeridad del FMI y simplemente abandonaran su membresía en estas y otras instituciones financieras globalistas. En cambio, los gobiernos han decidido que no son responsables ante sus ciudadanos y que la austeridad es el camino a seguir. Como respuesta, los griegos, españoles italianos y otros volvieron a las calles. Mientras que la ira de la gente crece al ver que sus fondos de pensiones son robados, sus salarios congelados o cortados y el costo de la vida creciendo de manera exponencial, los terroristas financieros en la parte superior de la industria bancaria han decidido utilizar una vez más su última herramienta: el terrorismo financiero.

Terrorismo financiero ocurre cuando las personas e instituciones que ingenian las crisis -los bancos- con el fin de consolidar poder económico y reforzar su control sobre los monopolios, exigen a sus clientes -los gobiernos deudores- pagar sus deudas de una vez. Debido a que es imposible para cualquier gobierno pagar toda su deuda a los tiburones financieros, sus sus instituciones como el Banco Mundial, el FMI, el Banco de Pagos Internacionales y la Reserva Federal imponen programas de austeridad que erosionan aún más las clases medias y bajas. Esta política se adjunta a la adquisición de nuevos préstamos con intereses aún más altos con el fin de supuestamente pagar por los préstamos atrasados. La idea de que los prestamistas tengan la habilidad de exigir el pago total de los préstamos en cualquier momento, es bien sabido por los gobiernos antes de firmar los contratos que los convierten en deudores; sin embargo ellos los firman. Esto sucede porque a cambio de los préstamos, los gobiernos se comprometen a usar el trabajo de sus ciudadanos, el dinero de los impuestos recaudados por el fisco e inclusive la infraestructura de sus países como moneda de cambio para garantizar los préstamos que llegan a tener tasas de hasta 79 por ciento.

Si un gobierno desafía el mandato de los bancos, estos imponen sanciones financieras a los países deudores a través del aumento de las tasas de interés en sus préstamos y la reducción de su capacidad crediticia. Esto a su vez hace que sea más difícil para los países poder pedir prestado y, en consecuencia se mantienen en una espiral hacia abajo hacia el agujero de la pobreza. Dado que los países ya no son capaces de pedir prestado para salir de la deuda, la única solución es la venta de su infraestructura -puertos, carreteras, instituciones, servicios, industria, etc- con el fin de pagar la deuda. Como usted pudo haber adivinado, los compradores de estos activos son los propios bancos, que llegan con dinero en efectivo de los contribuyentes en la mano para consolidar aún más su dominio de los países prestatarios.

El escenario que surge de estas acciones es no sólo que los países se vean más devastados con peores políticas económicas y financieras, ahora bajo el control completo de los banqueros, sino también que haya un mayor número de personas pobres, una clase media más pequeña y una oligarquía más fuerte. La diferencia esta vez es que los banqueros no sólo tienen la intención de liquidar una nación del tercer mundo que no paga, sino que incluye los más grandes y desarrollados países del hemisferio occidental, incluyendo a aquellos con las mayores cantidades de recursos naturales y poder militar, que por supuesto también se convertirán en propiedad de los banqueros.

El objetivo final de los banqueros es lograr el control de todo -no es que no lo estén haciendo hace mucho tiempo. Para ello, se construyó el sistema en que vivimos hoy día. Este sistema fue literalmente ingeniado -usando ingeniería social- para controlar cada aspecto de nuestras vidas. El resultado de la ingeniería es el actual estado pasivo en el que la mayoría de la gente vive, donde ni siquiera saben que algo como esto está sucediendo, mientras que a otros simplemente no les importa. Ante este escenario, es muy difícil ver cómo los banqueros tendrá algún problema para la ejecución de su plan. A pesar de que millones de personas han despertado de su letargo, la mayoría no tienen ni idea de que su futuro está terminando. Como sucedió en el pasado, será necesaria una revolución de una minoría para asegurarse de que las personas libres sigan siendo libres. Sería mucho más fácil y eficaz, desde luego, si más gente se despertara de su trance y les diera una mano. A pesar de que una revolución por la minoría puede una vez más salvar a la mayoría, sólo una revolución de la mayoría será capaz de erradicar el cáncer conocido como el Cártel económico y financiero de las Ocho Familias.