Bolsa de España cae 6.64%
May 15, 2010
Las dudas sobre la recuperación de la economía europea y el retroceso de los mercados internacionales, entre otros factores, han provocado que el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, haya perdido 662,80 puntos, equivalentes al 6,64%. Se sitúa así en 9.314,70 puntos.
Terra.es
La bolsa española ha bajado en la jornada del viernes el 6,64%, lamayor caída desde octubre de 2008, y ha descendido hasta 9.300 puntos, afectada por las dudas sobre la recuperación de la economía europea, la ejecución de órdenes de venta automáticas y el retroceso de los mercados internacionales.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, haperdido 662,80 puntos, equivalentes al 6,64 por ciento, hasta 9.314,70 puntos. Las pérdidas anuales crecen hasta el 21,99%, mientras que en la semana suben el 2,97%.
En Europa, con el euro a 1,239 dólares, nivel desconocido desde abril de 2006, poco antes del cierre de la bolsa española, Milán y el índice Euro Stoxx caían el 5,25%; París, el 4,8%; Fráncfort, el 3,75%, y Londres, el 3,4%.
Todos los grandes valores del Ibex bajaron: Banco Santander perdió el 8,98%; BBVA, el 7,58%; Iberdrola, el 6,69%, y Repsol, el 6,11%.
La Bolsa española acusaba poco después del mediodía lapresunta intención del Banco Central Europeo (BCE) de reducir los niveles de compra de deuda soberana de algunos países europeos y su principal indicador, el Ibex-35, perdía el 4,55% con los bancos sufriendo fuertes caídas. La presunta intención del BCE ha sido interpretada como un indicio de que reduciría las compras de deuda de países periféricos, entre ellos España.
Sin embargo, es posible que el BCE tenga que desdecirse y se vea obligado a comprar más deuda de la que en realidad quisiera. En opinión de Virginia Romero, analista de Ahorro Corporación, losvaivenes del BCE hacen mucho daño al mercado y resultan ‘poco apropiados’ en un momento en el que la recuperación de la confianza y la salvaguarda del riesgo soberano debe ser la principal prioridad.
Hasta las 12.15 el mercado continuo había negociado 130 millones de títulos por un importe de 1.197 millones de euros, de los que 321 correspondían al Santander, 235 a Telefónica, y 217 a BBVA.
En el mercado de divisas el euro marcaba su mínimo anual en su cambio frente al dólar y equivalía a 1,244 dólares.