UNESCO continua robando tierras en Costa Rica

Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
Junio 3, 2010

El derecho a tener propiedad privada está, lenta pero seguramente, llegando a su fín.  Muchos de los parques nacionales y reservas

La Reserva de la Biosfera en Costa Rica incluye volcanes como el Poás y el Irazu.

biológicas que se mantienen alrededor del mundo con el pretexto de proteger la naturaleza han pasado de estar en manos de los ciudadanos y los países, a ser propiedad de las Naciones Unidas.  Esta iniciativa se propuso y fue adoptada bajo los escritos de la Convención de Biodiversidad de la ONU, la cual roba los derechos totales de propiedad a los ciudadanos de cada nación y la pasa a manos de organizaciones supranacionales.  Recientemente, la ONU, a través de UNESCO aumentó la extensión de tierras destinadas y consideradas como parte de la reserva de la biosfera en le Valle Central de Costa Rica.

La definición de un territorio en parte o en su totalidad como Reserva de la Biosfera, significa no solo que ese territorio no pertenece más al país donde está ubicado, sino que también deja en manos de la UNESCO y la ONU el tipo de desarrollo que puede ser permitido y la extensión de tierras que serán destinadas a ese desarrollo.  Según relata la Agenda 21, el objetivo es limitar cada vez más el territorio disponible para que las poblaciones puedan plantar cultivos, o desarrollar proyectos habitacionales, entre otros.

Recientemente, la agencia de noticias AFP reportó que la UNESCO aumentó el territorio considerado como de Reserva de la Biosfera en Costa Rica, una nación muy conocida por su protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.  “La Unesco aprobó hoy la ampliación de 650.000 hectáreas de la reserva de la biosfera de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica. Esta reserva estaba inscrita en la lista del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) desde 1988. Lo que hace que este lugar se integrara dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera (WNBR).” Desde luego, el manejo de las tierras se dirige de acuerdo a las medidas establecidas bajo los acuerdos mencionados arriba, y estos acuerdos son escritos y controlados por la ONU.

El bosque tropical húmedo de Costa Rica es ahora propiedad de las Naciones Unidas.

Según la AFP, la ampliación del área de reserva de la biosfera, quintuplica su superficie y alberga una población cercana a los tres millones de habitantes.  Será que al ser estos territorios ahora propiedad de la ONU, también lo son las personas que ahí habitan?  Bueno, al parecer sí.  La AFP relata que la amplaición incluye la ciudad capital de Costa Rica, San José, por lo que cualquier proyecto de desarrollo o reorganización deberá primero ser aprobado por la UNESCO antes de ser implementado por el gobierno de Costa Rica o las autoridades locales en la provincia.  Mucha de las políticas de conservación, como se sabe, se desprende de la ilógica y enfermiza idea que nuestros recursos deben ser administrados por globalistas para que las ciudades y los países puedan tener una mejor gestión sostenible.  En realidad, lo que políticas como estas permite, es el control centralizado de las regiones más ricas del planeta por sus recursos naturales y su patrimonio cultural.

No habría ningún problema en conservar los recursos si estos se mantuvieran en manos de los ciudadanos y los países, sin embargo la ONU promueve la visión de que esta organización y no los propios países, debe decidir que se hace con los recursos ajenos.  En este momento, existen 564 reservas situadas en 109 países. Según la propia UNESCO, los espacios protegidos deben ser usados para la experimentación, lo cual incluye la introducción de especies foráneas que en muchos casos destruyen la misma biosfera que según ellos se pretende conservar.  De todos es conocido que la ONU controla, hoy más que nunca,  grandes cantidades de los recursos terrestres de agua dulce y marinos.  “Las Reservas de Biosfera son, por lo tanto, laboratorios del desarrollo sostenible que permiten obtener enseñanzas sobre el mismo”, indica el comunicado de la UNESCO.

Pero el robo de propiedades no se limita a Costa Rica.  Según el comunicado de la UNESCO, la reserva Araucarias de Chile, la cual ha multiplicado en 12 veces su extensión inicial desde que fue clasificada como reserva de la biosfera es ahora parte de la red administrada por la ONU.  Al igual que en Costa Rica, esta reserva está situada en una cadena volcánica; la meridional de los Andes en la parte central del sur de Chile.  La UNESCO añadió 13 nuevos espacios en 15 países de diversas partes del mundo a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Tres de estas reservas están en el continente africano Zimbabwe y Etiopía, que se integran por primera vez en esta lista mundial.

La mayoría de las reservas encontradas en América Latina están en México, Nicaragua y Perú.  La reservas de México son Nahá-Metzabok, ubicada en el sudeste de México; la reserva Los Volcanes, que abarca al Popocatépetl, y la reserva de las Islas Marías, que consideraron un “vivero de especies endémicas”.  Los mexicanos cuentan con 40 reservas en esta Red Mundial, según subrayó la delegación mexicana.

Advertisement

Casa Blanca y British Petroleum Encubren Desastre en Golfo de México

Wayne Madsen Report

WMR ha sido informado por fuentes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de E.E.U.U, la Agencia Federal de Emergencias (FEMA), y la el Departamento de Protección del Medio Ambiente de Florida, que la Casa Blanca y British Petroleum (BP), que donó 71.000 dólares en el 2008 a la campaña presidencial de Barack Obama – más de John McCain o Hillary Clinton-, están encubriendo la magnitud de la catástrofe del petróleo en el Golfo de México y trabajan juntos para limitar la responsabilidad de BP por daños causados por lo que puede llamarse un “mega-desastre”.

Obama y sus altos funcionarios de la Casa Blanca, así como el secretario del Interior Ken Salazar, están trabajando con el director ejecutivo de BP, Tony Hayward, sobre la legislación que aumentaría el límite máximo de responsabilidad para las reclamaciones por daños de los afectados por el desastre del petróleo de $ 75 millones a 10 mil millones de dólares . Sin embargo, fuentes federales y las fuentes de WMR en el Golfo están reportando que el desastre tiene un costo real potencial de al menos $ 1 billón. Los críticos de la oferta que está siendo elaborando entre Obama y el Hayward dicen que 10 mil millones de dólares es sólo una gota en el vaso para un desastre billonario como este, pero también notan que si los activos de BP fueran nacionalizados, podrían alcanzar casi un billón de dólares para fines de indemnización. Se habla en algunos círculos del gobierno, incluyendo a FEMA, de la necesidad de nacionalizar BP con el fin de compensar a aquellos que en última instancia se verán afectados por el peor desastre de petróleo en la historia del mundo.

Los planes de BP para hundir una cúpula de contención de cuatro pisos sobre el petróleo que brota de un abismo un kilometro por debajo de la superficie del Golfo, donde la plataforma  Deepwater  Horizon explotó y mató a 11 trabajadores el 20 de abril, y los informes de que una de las fugas ha sido contenida es pura desinformación de relaciones públicas destinada a evitar el pánico y las demandas de una mayor intervención de la administración de Obama, de acuerdo con FEMA y el Cuerpo de Ingenieros. Fuentes internas de las agencias dicen que la Casa Blanca ha estado resistiéndose a la divulgación de cualquier información “dañina” sobre el desastre del petróleo. Añaden que si el desperdicio de petróleo al mar no se detiene en 90 días, habrá daños irreversibles a los ecosistemas marinos del Golfo de México, al norte del Océano Atlántico, y más allá. A lo sumo, algunos de los expertos del Cuerpo de Ingenieros dicen que podría tomar dos años para cimentar el abismo en el suelo del Golfo.

Sólo después que la magnitud del desastre se hizo evidente fue que Obama llamá a la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, para declarar el el problema un “asunto de seguridad nacional.” Aunque la Guardia Costera y FEMA son parte de su departamento, el razonamiento real de Napolitano para no invocar la “seguridad nacional” era que los medios de comunicación bloquearan la cobertura de la inmensidad de la catástrofe que se está desarrollando en el Golfo de México y el Océano Atlántico y sus costas.

Desde el Cuerpo de Ingenieros, FEMA, la Agencia de Protección Ambiental, la Guardia Costera del Golfo y los organismos estatales de protección ambiental, el mensaje es el mismo: “nunca han tratado con algo como esto antes.”

La administración Obama también conspiró con BP para amañar el alcance de la fuga de petróleo, de acuerdo con nuestras fuentes federales y estatales. Después que la plataforma petrolera explotó y se hundió, el gobierno dijo que 42.000 galones por día brotaban del lecho marino. Cinco días después, el gobierno federal aumentó a 210.000 galones al día.

Sin embargo, WMR ha sido informado de que los sumergibles que están supervisando el escape de petróleo están viendo imágenes de televisión de lo que es una “erupción volcánica de petróleo.” Por otra parte, cuando el Cuerpo de Ingenieros del Ejército intentó primero obtener imágenes de la NASA de la mancha de petróleo del Golfo – que es mayor que el que se informa por los medios de comunicación – la petición fue rechazada. Sin embargo, National Geographic logró obtener las tomas de imágenes de satélite de la magnitud de la catástrofe y las mostró en su sitio web.

Hay otras imágenes de satélite que han sido retenidas por la administración Obama que muestran lo que yace bajo el enorme abismo escupiendo petróleo a un ritmo cada vez más alarmante es una caverna que se estima, tiene el tamaño del Monte Everest. A esta información se le ha dado una clasificación prácticamente de seguridad nacional para evitar que el público la conozca.

El Cuerpo de Ingenieros y FEMA mantienen silencio crítico sobre la falta de apoyo a la acción rápida después de la catástrofe por parte de la Casa Blanca de Obama y de la Guardia Costera de los EE.UU.. Sólo recientemente, la Guardia Costera ha comprendido la magnitud del desastre, y envió cerca de 70 buques a la zona afectada. WMR ha sabido también que las inspecciones en plataformas off-shore mostraron ‘válvulas de cierre pedidas por el Servicio de Administración de Minerales que durante la administración Bush se limitaban sello de goma-, como resultado de la colusión criminal entre Halliburton y el servicio del Departamento del Interior.  El potencial de desastres similares existe con las otras 30.000 plataformas en alta mar que utilizan las mismas válvulas de cierre.

El impacto del desastre se hizo conocido por el Cuerpo de Ingenieros y FEMA antes incluso de que la Casa Blanca comenzó a tomar la magnitud de la catástrofe seriamente. La primera víctima de la catástrofe es la industria de mariscos, no sólo con los pescadores, criadores de ostras, cangrejeros y pescadores de camarones que pierden sus puestos de trabajo, pero todos los involucrados en la industria de restaurantes, desde los camioneros a camareras.

La invasión de petróleo crudo en los estuarios como la Bahía de Apalachicola-rica en un desastre para la Florida y la industria pesquera. Sin embargo, la mayor amenaza es la de los Everglades de la Florida, que los expertos federales y estatales temen que se convierta en una “zona muerta” si el petróleo sigue brotando de la fosa del Golfo. También hay expectativas de que la mancha de petróleo se vea atrapada en la corriente del Golfo frente a la costa este de los Estados Unidos, playas y estuarios como incrustaciones theChesapeake Bay, y en última instancia el objetivo de ricos recursos pesqueros de los Grandes Bancos de Terranova.

WMR ha sabido también que 36 áreas urbanas en el Golfo de México están esperando confrontar un gran desastre con el escape de  petróleo en los próximos días. A pesar de protección preparadas en la superficie para proteger áreas tan sensibles como Delfín de Alabama Island, la desembocadura del río Mississippi, y la Bahía de la Florida Apalachicola, sólo hay 16 millas de protección para la protección de 2.276 millas de costa de las mareas en el estado de Florida.

Los preparativos de emergencia continuan para hacer frente a la amenaza del petróleo en expansión que se presenta ahora para las ciudades y pueblos de Corpus Christi, Texas, a Houston, Nueva Orleans, Gulfport, Mobile, Pensacola, Tampa-San Petersburgo-Clearwater, Sarasota-Bradenton, Nápoles, y Cayo Hueso. Hay planes para evacuar a las personas con problemas respiratorios, especialmente aquellos de entre la población jubilada a lo largo de la costa oeste de Florida, antes de que el petróleo comience a acercarse a la costa.

Hay otra gran amenaza inminente para las ciudades del interior. Con la temporada de huracanes en efecto, existe un potencial de que el petróleo en el mar sea recogido por las lluvias impulsadas por los huracanes y que caigan en lagos de agua dulce y ríos, lejos del mar, aumentando así la contaminación de los suministros de agua y los ecosistemas.