Papa Francisco y la “Guerra Sucia” en Argentina

POR MICHEL CHOSSUDOVSKY | THE REAL AGENDA | MARCH 20, 2013

El cónclave del Vaticano ha elegido el Cardenal Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco I

¿Quién es Jorge Mario Bergoglio?

En 1973, había sido nombrado “Provincial” de la Argentina por la Compañía de Jesús.Por este cargo, Bergoglio era el jesuita de más alto rango en Argentina durante la dictadura militar encabezada por el general Jorge Videla (1976-1983).

Más tarde se convirtió en obispo y arzobispo de Buenos Aires. El Papa Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal en 2001.

Cuando la Junta Militar entregó el poder en 1983, el presidente debidamente electo Raúl Alfonsín creó una Comisión de la Verdad respecto a los delitos vinculados a la “Guerra Sucia”.

La junta militar había sido apoyada secretamente por Washington.

El Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger tuvo un papel detrás de la escena en el golpe militar de 1976.

El lugarteniente de Kissinger en América Latina, William Rogers, le dijo dos días después del golpe de Estado que “tenemos que esperar una buena cantidad de represión, probablemente una buena cantidad de sangre, en la Argentina en poco tiempo“…. (National Security Archive, 23 de marzo de 2006)

“Operación Cóndor”Irónicamente, un importante juicio comenzó en Buenos Aires el 5 de marzo de 2013, una semana antes de la investidura cardenal Bergoglio como Pontífice. El juicio en curso en Buenos Aires busca: “considerar la totalidad de los crímenes cometidos bajo la Operación Cóndor, una campaña coordinada por varias dictaduras apoyadas por Estados Unidos en América Latina en las décadas de 1970 y 1980 para perseguir, torturar y asesinar a miles de opositores de esos regímenes”.Para más detalles, consulte Operation Condor: Trial On Latin American Rendition And Assassination Programde Carlos Osorio y Peter Kornbluh, 10 de marzo de 2013La junta militar encabezada por el general Jorge Videla fue responsable de asesinatos, incluyendo el de un sinnúmero de sacerdotes y monjas que se opusieron al dominio militar tras el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, patrocinado por la CIA, que derrocó al gobierno de Isabel Perón:

“Videla fue uno de los generales culpables de crímenes contra los derechos humanos, incluyendo las “desapariciones”, torturas, asesinatos y secuestros. En 1985, Videla fue condenado a cadena perpetua en la prisión militar de Magdalena.”

Wall Street y la agenda económica neoliberal

Una de las citas clave de la junta militar (bajo instrucciones de Wall Street) fue el ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz,miembro de establishment comercial de la Argentina y gran amigo de David Rockefeller.El conjunto de medidas macro-económicas neoliberales medidas adoptadas por Martínez de Hoz eran una “copia” de las impuestas en octubre de 1973 en Chile por la dictadura de Pinochet bajo el asesoramiento de los “Chicago Boys”, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre 1973 y la muerte del presidente Salvador Allende.Los salarios fueron congelados inmediatamente por decreto. El poder adquisitivo real se desplomó más de un 30 por ciento en los 3 meses siguientes al golpe militar del 24 de marzo de 1976. (Estimaciones del autor, Córdoba, Argentina, julio de 1976). La población argentina se empobreció.

Bajo el mando del Ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, la política monetaria del Banco Central fue determinada en mayor medida por Wall Street y el FMI. El mercado de divisas fue manipulado. El peso fue sobrevaluado deliberadamente para conducir a una deuda externa impagable. La economía nacional se precipitó a la bancarrota.

Wall Street y la jerarquía de la Iglesia Católica

Wall Street estaba firmemente detrás de la junta militar que libró la “Guerra Sucia” en su nombre. A su vez, la jerarquía de la Iglesia Católica desempeñó un papel central en el mantenimiento de la legitimidad de la Junta Militar.

La Orden de Jesús – que representaba la facción conservadora más influyente dentro de la Iglesia católica, estrechamente relacionada con las elites económicas de la Argentina – estaba firme detrás de la junta militar, en contra de los llamados “izquierdistas” del movimiento peronista.

“Guerra Sucia”: las acusaciones contra el cardenal Jorge Mario Bergoglio

En 2005, la abogada de derechos humanos Myriam Bregman presentó una querella criminal contra el cardenal Jorge Bergoglio, acusándolo de conspirar con la junta militar en 1976 en el secuestro de dos sacerdotes jesuitas.

Bergoglio, quien en ese momento era “Provincial” de la Compañía de Jesús, había ordenado a dos sacerdotes jesuitas “izquierdistas”, “terminar su trabajo pastoral” (es decir, que fueran despedidos) producto de las divisiones dentro de la Compañía de Jesús respecto al papel de la Iglesia Católica y sus relaciones con la Junta militar.

Condenar la dictadura militar (incluyendo las violaciones de derechos humanos) era un tabú dentro de la Iglesia Católica. Mientras que las altas esferas de la Iglesia apoyaban a la Junta militar, las bases de la Iglesia se opusieron firmemente a la imposición del régimen militar.

En 2010, sobrevivientes de la “guerra sucia”, acusaron al cardenal Jorge Bergoglio de complicidad en el secuestro de dos miembros de la Compañía de Jesús, Francisco Jalics y Orlando Yorio, (El Mundo, 8 de noviembre de 2010)

En el curso del juicio iniciado en 2005, “Bergoglio dos veces invocó su derecho en virtud de la legislación argentina de negarse a comparecer en audiencia pública, y cuando finalmente testificó en el año 2010, sus respuestas fueron evasivas”:

“Por lo menos dos casos involucran directamente a Bergoglio. Uno se relaciona con la tortura de dos de sus sacerdotes jesuitas – Orlando Yorio y Francisco Jalics – que fueron secuestrados en 1976 en los barrios pobres donde abogaban por la teología de la liberación. Yorio acusó a Bergoglio de haberlo efectivamente entregado a los escuadrones de la muerte… al negarse a decirle al régimen que apoyaba su labor. Jalics se negó a hablar de ello después de mudarse a reclusión en un monasterio alemán.” (Los Angeles Times, 1 de abril de 2005)
Las acusaciones dirigidas contra Bergoglio respecto a los dos sacerdotes jesuitas secuestrados no son más que la punta del iceberg. Así como Bergoglio era una figura importante en la Iglesia católica, ciertamente no era el único que apoyó la Junta Militar.Según el abogado de Myriam Bregman: “las declaraciones del propio Bergoglio demostraron que funcionarios de la iglesia sabían desde el principio que la junta estaba torturando y asesinando a sus ciudadanos, y sin embargo, respaldaron públicamente a los dictadores.” La dictadura no podría haber funcionado de esta manera sin este apoyo clave“. (Los Angeles Times, 1 de abril 2005, énfasis añadido)La jerarquía católica entera estaba detrás de la dictadura. Vale la pena recordar que el 23 de marzo de 1976, en vísperas del golpe militar:
Videla y otros conspiradores recibieron la bendición del arzobispo de Paraná, Adolfo Tortolo, quien también se desempeñó como vicario de las fuerzas armadas. El mismo día de la toma de posesión, los líderes militares tuvieron una larga reunión con los dirigentes de la Conferencia Episcopal. Al salir de esa reunión, el arzobispo Tortolo declaró que si bien “la iglesia tiene su misión específica… hay circunstancias en las que no pueden abstenerse de participar, incluso cuando se trata de problemas relacionados con el orden específico del Estado.” Él instó a los argentinos a “cooperar de manera positiva” con el nuevo gobierno“. (The Humanist.org, enero de 2011, énfasis añadido)
En una entrevista con El Sur, el general Jorge Videla, quien actualmente cumple una pena de cadena perpetua confirmó que:
Mantuvo a la jerarquía católica del país informada sobre la política de su régimen de “desaparecer” a los opositores políticos, y que los líderes católicos ofrecieron consejos sobre cómo “manejar” dicha política.
Jorge Videla dijo que tuvo “muchas conversaciones” con el prelado de Argentina, el cardenal Raúl Francisco Primatesta, sobre la guerra sucia de su régimen contra activistas de izquierda. Dijo también que hubo conversaciones con otros obispos importantes de la Conferencia Episcopal Argentina, así como con el nuncio papal en el país en ese momento, Pío Laghi.
Ellos nos aconsejan sobre la manera de hacer frente a la situación“, dijo Videla” (Tom Henningan, Former Argentinian dictator says he told Catholic Church of disappeared, Irish Times, 24 de julio de 2012, énfasis añadido)
Al apoyar a la Junta militar, la jerarquía católica fue cómplice de los asesinatos y la tortura en masa, un estimado de “22.000 muertos y desaparecidos, desde 1976 hasta 1978… Miles de víctimas adicionales fueron asesinados entre 1978 y 1983, cuando los militares fueron depuestos.”(National Security Archive, 23 de marzo 2006).

La Iglesia Católica: Chile versus Argentina

Vale la pena señalar que, a raíz del golpe militar en Chile el 11 de septiembre de 1973, el cardenal de Santiago de Chile, Raúl Silva Henríquez, condenó abiertamente la junta militar encabezada por el general Augusto Pinochet. En marcado contraste con Argentina, esta postura de la jerarquía católica en Chile fue fundamental para frenar la ola de asesinatos políticos y violaciones de derechos humanos dirigidas contra partidarios de Salvador Allende y opositores al régimen militar.Si Jorge Mario Bergoglio hubiese adoptado una postura similar a la del Cardenal Raúl Silva Henríquez, miles de vidas se habrían salvado.

La “Operación Cóndor” y la Iglesia Católica

La elección del cardenal Bergoglio en el cónclave del Vaticano para servir como Papa Francisco I tendrá repercusiones inmediatas en el presente juicio contra la “Operación Cóndor” en Buenos Aires.

La Iglesia estuvo involucrada en el apoyo a la Junta Militar. Esto es algo que emergerá durante el curso de las actuaciones judiciales. Sin duda, habrá intentos para ocultar el papel de la jerarquía católica y del recién nombrado Papa Francisco I, quien se desempeñó como jefe de la orden jesuita en Argentina durante la dictadura militar.

Jorge Mario Bergoglio: ¿”El Papa de Washington en el Vaticano”?

La elección del Papa Francisco I tiene amplias implicaciones geopolíticas para toda la región de Latinoamérica.

En la década de 1970, Jorge Mario Bergoglio apoyó a una dictadura militar de patrocinio estadounidense.

La jerarquía católica en la Argentina apoyó al gobierno militar.

Los intereses de Wall Street se mantuvieron a través de la oficina de José Alfredo Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía.

La Iglesia Católica en América Latina es políticamente influyente. También posee control sobre la opinión pública. Esto es conocido y comprendido por los arquitectos de política exterior estadounidense.

En América Latina, donde varios gobiernos están ahora desafiando la hegemonía de Estados Unidos, uno podría esperar – dada la trayectoria de Bergoglio – que el nuevo Pontífice Francisco I como líder de la Iglesia Católica, jugará de facto, un discreto rol político “encubierto” a nombre de Washington.

Con Jorge Bergoglio, el Papa Francisco I, en el Vaticano (que sirvió fielmente a los intereses estadounidenses en el apogeo del general Jorge Videla) la jerarquía de la Iglesia Católica en América Latina puede volver a ser efectivamente manipulada para socavar a los gobiernos “progresistas” (de izquierda), no sólo en la Argentina (respecto del gobierno de Cristina Kirchner), sino en toda la región, incluyendo Venezuela, Ecuador y Bolivia.

El restablecimiento de un “Papa pro-estadounidense” se produjo una semana después de la muerte del presidente Hugo Chávez.

¿El Papa de Washington y Wall Street en el Vaticano?

El Departamento de Estado norteamericano presiona rutinariamente a los miembros del Consejo de Seguridad con miras a influir en la votación relativa a las resoluciones del Consejo.

Operaciones encubiertas y campañas de propaganda estadounidenses se desarrollan rutinariamente con objeto de influir en las elecciones nacionales en diferentes países alrededor del mundo.

¿El gobierno estadounidense habrá intentado influir en la elección del nuevo pontífice? Jorge Mario Bergoglio era el candidato preferido por Washington.

¿Hubo presiones encubiertas ejercidas discretamente por Washington, dentro de la Iglesia Católica, directa o indirectamente, a los 115 cardenales que son miembros del cónclave del Vaticano, para llevar a la elección de un pontífice que fielmente sirve a los intereses de la política exterior estadounidense en América Latina?

Nota del Autor

Desde el comienzo del régimen militar en 1976, fui profesor visitante en el Instituto de Política Social de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Mi principal objetivo de investigación en ese momento era investigar los efectos sociales de las letales reformas macroeconómicas aprobadas por la Junta Militar.

Impartí clases en la Universidad de Córdoba durante la primera oleada de asesinatos que también apunto a miembros del clero católico de base progresista.

La ciudad norteña industrial de Córdoba era el centro del movimiento de resistencia. Fui testigo de cómo la jerarquía católica activa y sistemáticamente apoyó a la junta militar, creando un clima de intimidación y temor en todo el país. El sentimiento general era en ese entonces que los argentinos habían sido traicionados por las altas esferas de la Iglesia Católica.

Tres años antes, al momento del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 en Chile, que llevó al derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, era profesor visitante del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile, en Santiago de Chile.

Inmediatamente después del golpe de Estado en Chile, fui testigo de cómo el cardenal de Santiago, Raúl Silva Henríquez, actuando a nombre de la Iglesia Católica, se enfrentó a la dictadura militar.

Michel Chossudovsky es autor galardonado, Profesor de Economía (Emérito) de la Universidad de Ottawa, Director del Centre for Research on Globalization (CRG), y Editor de globalresearch.ca. Es el autor de Globalization of Poverty and The New World Order (2003) y America’s “War on Terrorism” (2005). También es colaborador de la Enciclopedia Británica. Sus escritos publicados se encuentran en más de veinte idiomas.

 

Advertisement

Proyecto de Intelligencia Estadounidense para ‘vigilar’ America Latina

POR PATRICE McSHERRY | GLOBAL RESEARCH | MARCH 13, 2013

El nuevo proyecto de supercomputadoras está a cargo de un organismo poco conocido, Intelligence Advanced Research Projects Activity (Iarpa), que funciona bajo la orientación del director de Inteligencia Nacional de los EE.UU.

El gobierno de los Estados Unidos, con el apoyo técnico de algunas universidades estadounidenses, quiere utilizar información “pública” que los usuarios colocan en Facebook, Twitter, páginas de web, webcams, blogs y otros medios sociales para acumular una enorme base de datos con el propósito de predecir tanto las crisis políticas, es decir, revoluciones, inestabilidad o estallidos sociales, como crisis económicas. Al igual que el Proyecto Camelot de los años ’60, este proyecto de vigilancia y espionaje estará dirigido a América latina.

El nuevo proyecto está a cargo de un organismo poco conocido, Intelligence Advanced Research Projects Activity (Iarpa), que funciona bajo la orientación del director de Inteligencia Nacional de los EE.UU. El proyecto copiará, automáticamente, por medio de supercomputadoras, datos de 21 países de América latina, por un período de tres años que comenzaría en 2012. Hay un proyecto similar para Afganistán, patrocinado por Darpa (la organización “hermana” militar, del Pentágono) para identificar redes sociales de potenciales terroristas en este país.

En 1964, la Oficina de Investigación y Desarrollo del ejército de los Estados Unidos patrocinó el Proyecto Camelot, que fue un esfuerzo de recopilación de información en el contexto de la estrategia de contrainsurgencia. Camelot fue concebido, originalmente, para tener una vasta cobertura, abarcando países en todo el mundo en desarrollo. Sin embargo, el proyecto se implementó solamente en Chile y no por mucho tiempo.

Los objetivos declarados del proyecto eran “diseñar procedimientos para evaluar la potencialidad de que se desarrollara una guerra interna al interior de las sociedades nacionales” e “identificar… aquellas acciones que un gobierno pudiese de- sarrollar para mitigar las condiciones favorables a ella”. Bajo el camuflaje brindado por un proyecto universitario de ciencias del comportamiento, que se ubicaba en la Oficina de Investigación de Operaciones Especiales de la American University (financiada por el ejército), Camelot era un proyecto encubierto de inteligencia. Un general del ejército estadounidense afirmó que dicho proyecto “nos ayudaría a predecir la utilización potencial del ejército estadounidense en cualquier número de casos en donde la situación pudiese desbordarse”.

En Chile, Camelot fue presentado como una encuesta académica, escondiéndose su relación con el Pentágono. Los investigadores encuestaron a chilenos de todos los sectores de la sociedad para establecer sus creencias políticas, su compromiso con la democracia y otra información personal y política. Según una chilena que fue entrevistada, cada persona fue luego puesta en categorías de conformidad con el nivel de peligro o de “potencial subversivo”. Cuando esta persona trataba posteriormente de obtener una visa de los Estados Unidos, las autoridades estadounidenses tenían un archivo completo sobre ella, con toda la información supuestamente confidencial que ella había colocado en el formulario.

Las bases de datos de Camelot también fueron utilizadas para la guerra psicológica. Sirvieron para influir en las actitudes políticas y, de esa manera, para manipular ciertas elecciones clave. La CIA digitalizó los datos recopilados por Camelot y los analizó y utilizó para producir atemorizantes anuncios anticomunistas durante la campaña eleccionaria de 1964 de Eduardo Frei, candidato demócrata cristiano, contra el izquierdista Salvador Allende. Por ejemplo, se les dijo a las mujeres que, de ser electo Allende, sus hijos serían enviados a Cuba y sus esposos a campos de concentración. La naturaleza contrainsurgente del Proyecto Camelot fue descubierta por el gobierno chileno y fue clausurado en 1965, luego de audiencias tanto en el Congreso de Chile como en el de los Estados Unidos.

No es la primera vez que en época reciente el gobierno de los EE.UU. ha acumulado grandes cantidades de datos en proyectos de data mining (extracción masiva de datos). Durante la administración de George Bush, la National Security Agency empezó la extracción de datos de millones de ciudadanos de los Estados Unidos –de llamadas telefónicas, correos electrónicos, fax y otras fuentes– en un programa secreto sin autorización judicial, supuestamente para descubrir y vigilar a potenciales integrantes de redes terroristas. Dicha administración también trató de implementar otro enorme proyecto, que se llamó Total Information Awareness, para acumular una base de datos para buscar patrones de conducta o tendencias en los correos, llamadas telefónicas, transacciones financieras, información de visas, etcétera, supuestamente para identificar enemigos. Este programa fue rechazado por el Congreso después de que se produjera una reacción muy negativa del público.

Este tipo de proyecto tiene implicancias sumamente preocupantes para los ciudadanos, tanto de América latina como de los Estados Unidos y cualquier otro país. Es el punto de partida para una vigilancia masiva a toda la población, a través de su vida personal y social, violando su libertad personal y sus derechos. La idea de que organizaciones de inteligencia y militares estén vigilando y realizando seguimientos de los ciudadanos –todos bajo sospecha– para predecir actos de violencia en el futuro es autoritario y orwelliano, y evoca la doctrina de seguridad nacional. El aparato de seguridad nacional estadounidense parece estarse extendiendo y ampliándose fuera de control, con proyectos cada vez más intrusivos y antidemocráticos. Ahora que los ciudadanos en muchos países están cada vez más indignados con los respectivos sistemas y recurren a actos de protesta para plantear cambios económicos, sociales y políticos, se hace necesario conocer y desafiar a este tipo de proyectos.

J. Patrice McSherry : Directora del Programa de Estudios sobre América latina y el Caribe en Long Island University, Brooklyn. Autora de Los Estados Depredadores: Operación Cóndor y la Guerra Encubierta en América Latina.

Número de heridos en la guerra en Siria supera las 100 mil personas

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | MARZO 16, 2013

No es ningún secreto que EE.UU. y otras fuerzas militares occidentales que trabajan para el complejo militar-industrial está ayudando a los terroristas en Siria para crear inestabilidad y matar a miles de personas. Ayer, se confirmó una vez más que los Estados Unidos están entrenando rebeldes sirios en Jordania, para luego enviarlos a Siria.

Los EE.UU. también entrenaron a terroristas en Turquía, y proporcionaron información y armas a grupos terroristas en Siria que se utilizan para atacar a civiles inocentes. Todo esto contribuye a crímenes de guerra, pero nadie en Occidente buscará una investigación sobre el asunto.

Mientras tanto, unos 100.000 sirios han resultado heridos en la guerra de dos años entre las fuerzas gubernamentales y grupos rebeldes armados. Aproximadamente 25.000 personas han quedado discapacitados para el resto de sus vidas, según una investigación de la ONU para ese país.

Estas víctimas se suman a las más de 70.000 personas reconocidas por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, una cifra que la entidad, sin embargo, ha calculado de manera conservadora, pero en realidad es más grande.

“Las hostilidades se extendieron a través de Siria, con civiles que son atrapados cuando huyen de los enfrentamientos bélicos. El resultado es una onda de desplazamiento que incluye a mujeres y niños que sufren por la crisis. Estas personas son víctimas de trauma y necesitan apoyo psicológico “, dijo el presidente de la comisión, Paulo Pinheiro.

Sin embargo, ni Pinheiro ni nadie en la ONU llamó a una retirada inmediata de las tropas extranjeras de Siria, que han ayudado a convertir la crisis en una situación aún más complicada.

La escalada de violencia en las últimas semanas explica como 160.000 sirios del total de 1 millón que en los últimos dos años han huido de su país en busca de refugio, cruzaron las fronteras en sólo 12 días, con destino a los países vecinos.

Más de 200 millones de niños son víctimas de violencia sexual en el mundo

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | MARZO 16, 2013

Más de 200 millones de niños, en su mayoría niñas, han sido víctimas de violencia sexual en el mundo, según un informe elaborado por Plan Internacional, una organización no gubernamental (ONG) que propone una mayor intervención de los gobiernos y la sociedad civil para erradicar este problema.

El informe “El derecho de las niñas a aprender sin miedo“, afirma que “se estima que 150 millones de niñas y 73 millones de niños han sido víctimas de violencia sexual”.

Con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Plan Internacional indica que “casi la mitad de todas las agresiones sexuales se cometen contra niñas menores de 16 años”.

Entre 500 y 1.500 millones de niños sufren algún tipo de violencia cada año, según el estudio, cuyos autores tienen oficinas en 70 países. Según ellos, la prevalencia de la violencia que sufren los niños “es inaceptable”.

De acuerdo con los resultados, por lo menos 246 millones de niños en el mundo sufren violencia en la escuela todos los años, como lo demuestran los resultados.

“Unos 66 millones de niños no reciben educación que pueda transformar sus vidas y el mundo que les rodea”, ya que es más probable que los que terminan la educación primaria y secundaria reciban un ingreso más alto, tengan menos embarazos no deseados y rompan los ciclos de pobreza.

La ONG indica que la violencia de género y alrededor de las escuelas existentes como un “gran obstáculo para el logro de una educación de calidad”.

Y añade que “en la mayoría de las sociedades las relaciones desiguales de poder entre adultos y niños y los estereotipos de género dejan a las niñas de escuela particularmente vulnerables al acoso sexual, la violación, coerción, explotación y discriminación por parte de los profesores, el personal y los compañeros”.

En el caso de América Latina y el Caribe, los embarazos precoces, que están aumentando en la región, muestran una situación de abuso y violencia sexual que constituye un acto criminal que “en serio” perjudica el desarrollo actual y futuro de las chicas.

Así lo aseguró Roland Angerer, Director Regional de Plan Internacional, quien dice que América Latina hay más de 104 millones de niñas sin oportunidades para un desarrollo justo porque son jóvenes y mujeres.

En esta realidad está la influencia decisiva de los embarazos precoces, que a menudo se produce como resultado de la violencia doméstica, en las escuelas y también por el entorno social de la comunidad en la que viven las niñas y los adolescentes, dijo el director para América Latina y el Caribe de esta ONG.

Otro factor que conspira contra el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes es el trabajo doméstico, que según Angerer “les quita tiempo” para estudiar y retrasa su entrada a la escuela.

Sumado a esto, esta el contenido educativo, que constituye otra barrera que “no ayuda a superar la brecha de género” que disminuye sus oportunidades y el empoderamiento, agregó el director de Plan Internacional, que tiene una oficina regional en Panamá.

Las ONG subrayo la necesidad, además de garantizar el acceso a las escuelas, de que los niños reciban una “educación de calidad en un ambiente escolar seguro y libre de prejuicios y que se promueva la igualdad de género”.

En ese sentido, Plan Internacional también propone acciones “completas e integradas” entre los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil para prevenir y responder a la violencia.

Estas acciones y políticas deben ser sensibles al género, teniendo en cuenta la diversidad de las experiencias, las necesidades de los niños marginados, y específicamente analizar el contexto escolar, destaca el informe.

Células cancerosas causan caos en su código genético

POR LUIS MIRANDA | THE REAL AGENDA | MARZO 10, 2013

Científicos de Cancer Research UK y el Instituto del Cáncer en el University College de Londres, han descubierto que el cáncer literalmente crea caos en el código genético, que es lo que permite que se multiplique. El hallazgo fue publicado esta semana en la revista Nature.

La mayoría de las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas, pero, en cambio, algunas células cancerosas pueden tener más de 100 cromosomas. Este hecho, sin embargo, es incompatible cuando se analizó un grupo de células de la misma región, pues cada una puede tener un número de cromosomas diferente.

Esta diversidad es lo que permite que los tumores se adapten y sean intratables lo que les permite colonizar otras partes del cuerpo, dijeron los científicos a la BBC.

Durante una investigación para tratar de encontrar respuestas a la diversificación de los tipos de cáncer, encontraron que en el caso del cáncer de colon hay “pocas evidencias” de que cuando la célula cancerosa se divide para crear nuevas células los cromosomas se dividan por igual.

Como explicó Charles Swanton, uno de los autores del estudio, el problema observado se originó en las copias del código genético del cáncer. Los cánceres son alentados a hacer copias de sí mismos. Sin embargo, cuando las células cancerosas agotan sus propias materias primas o el ADN, estos desarrollan lo que se llama “estrés de replicación del ADN.”

En este sentido, el estudio les demostró que este estrés conduce a cometer errores y la diversificación de los tumores. “Es como construir un edificio sin ladrillos o concreto suficientes en su fundación”, dijo Swanton. “Sin embargo, si usted puede proporcionar el ADN o las materias primas, es posible reducir el estrés en la diversificación y limitar la duplicación de los tumores, lo que puede ser terapéutico”, agregó.

El experto admitió que “parece simplemente incorrecto” proporcionar combustible para el cáncer, pero que sus observaciones prueban que ese suministro puede limitar la forma y la rapidez con la que el cáncer se extiende.

Swanton destaca que su técnica ha demostrado que el problema del estrés replicación y su hallazgo pueden ayudar a aportar ideas en cuanto a cómo atacar el cáncer.

Además, Swanton y su equipo identificaron que normalmente se pierden tres genes en la diversificación de las células de cáncer intestinal, lo que fue crítico para que el cáncer sufra de estrés en la replicación del ADN.

Todas las células se encuentran en la región del cromosoma 18. Esta región, dice Nic Jones, del Cancer Research UK, se “pierde” en muchos tipos de cáncer “, lo que sugiere que este proceso no es exclusivo de cáncer de colon”.

“Los científicos pueden ahora empezar a buscar la manera de evitar que esto ocurra o que trastornos de inestabilidad se conviertan en un factor que ayude en la lucha contra el cáncer”

The Real Agenda permite la reproducción del contenido original publicado en el sitio SOLAMENTE a través de las herramientas proporcionadas al final de cada artículo. Por favor NO COPIE contenido de nuestro sitio para redistribuirlo o enviarlo por correo electrónico.