Olvídese de SOPA, PIPA y OPEN. ACTA es la Gran Enchilada
January 25, 2012
Por Luis R. Miranda
The Real Agenda
25 de enero 2012
Aunque la mayoría de la atención con respecto a la censura de Internet por parte de los gobiernos se ha centrado en los Estados Unidos debido al paso inminente de los proyectos de ley SOPA, PIPA y OPEN, esos proyectos de ley afectarán principalmente a los estadounidenses. Como hemos informado anteriormente, los proyectos de ley como los mencionados anteriormente tienen el poder de desconectar, literalmente, a Estados Unidos del resto del mundo, si el Presidente decide que cierto contenido es ilegal y que viola la ley de derechos de autor o cualquier otra ley. Según lo explicado por Joe Lieberman, el presidente de Estados Unidos tendrá el poder para cerrar partes de Internet con el fin de proteger la propiedad intelectual de las corporaciones. Este poder ha sido catalogado como el Internet “kill switch”, y con razón, porque en realidad el presidente será capaz de cerrar el acceso de los estadounidenses a cualquier cosa que él no quiera que vean.
Pero la amenaza de la censura en Internet es más grande que lo que suceda con los estadounidenses. La creación y aprobación de proyectos como SOPA o PIPA en otros países desarrollados ha crecido exponencialmente a medida que los Estados Unidos y la Unión Europea expresan su apoyo por la censura en Internet. No sólo han logrado que otros países presenten y aprueben legislación similar, pero muchos países del primer mundo ya han firmado un acuerdo global que entrega la soberanía de Internet para las empresas multinacionales y proveedores de servicios de Internet queden a cargo de espiar la actividad de los usuarios con el fin de censurar cualquier cosa considerada como una transferencia ilegal de información.
Les presento a ACTA, el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación. Este acuerdo de alcance mundial podría llegar a igualar a NAFTA y CAFTA en el sentido de que va a controlar la transferencia de productos que en este caso no son bananos, piñas o carne, pero toda la información que se publica y busca en Internet. ACTA ha sido conocida públicamente desde el año 2008, pero esta siendo trabajada -en privado- por mucho tiempo más. En sólo tres años, países como los EE.UU., Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur ya han accedido a seguir las normas contenidas en ella.
En cierto sentido, el ACTA es la amenaza de los globalistas contra el derecho fundamental de la población para acceder a la información y el conocimiento. El principal problema con ACTA es que como en muchos otros casos, sólo unas pocas personas saben exactamente lo que esta incluye. Este primer proyecto de ley global que tiene la intención de censurar la Internet, se ha creado en secreto. Este secreto ha llevado inclusive a los partidarios de la defensa de propiedad intelectual y derechos de autor a denunciar ACTA como un ejemplo de legislación peligrosa. La razón de esto es que ACTA no fue revisada adecuadamente por los Congresos y lo que los legisladores reciben para leer es un resumen ejecutivo que sólo menciona el alcance del proyecto de ley en materia de protección de derechos de autor, pero deja fuera las otras partes. Más información sobre esto por venir.
“ACTA es el lavado de la legislación a nivel internacional de lo que sería muy difícil de conseguir a través de la mayoría de los Parlamentos”, dijo Stravros Lambrinidis, miembro del Parlamento Europeo. Eso es lo que a los creadores de ACTA les gustaría que la gente creyera. La imposibilidad de trasladar este acuerdo a los congresos de todo el mundo es una de las falacias que los globalistas utilizan más a menudo para que la gente baje la guardia. Pero incluso si fuera cierto que la mayoría de los países no la firmarían, el hecho de que todas las naciones desarrolladas están de acuerdo y firmaron ACTA será suficiente para torcer el brazo de aquellos países que decidan no firmar el documento. Otros defensores de la propiedad privada han expresado su preocupación por la forma en que ACTA es presentado y aprobado. “El Parlamento Europeo no ha tenido representación en las negociaciones del ACTA. Simplemente se ha limitado a aceptar o rechazar un acuerdo. Esto no es un ejercicio de democracia. Lo mismo sucedió con el Tratado de Lisboa “, dijo Zuzana Roithová, miembro del Parlamento Europeo. Ella se refiere a la aprobación del infame Tratado de Lisboa, que se introdujo a la fuerza contra la voluntad de al menos el 51 por ciento de las personas.
“Es extremadamente lamentable que el debate democrático se haya eliminado de las conversaciones que podrían tener un impacto importante en una libertad fundamental como la libertad de expresión”, ha declarado Reporteros sin Fronteras, ganadores del Premio Sajarov del Parlamento Europeo. “Sólo podemos asumir que el texto final podría hacer mucho daño en los países en desarrollo y socavar el equilibrio entre la protección de la propiedad intelectual y la necesidad de proporcionar medicamentos asequibles para los pobres”, agregó Rohit Malpani, OXFAM, en una nota de prensa criticando el impacto de ACTA. “Estamos en peligro de terminar con lo peor de ambos mundos, empujando las normas de IP’s, que son muy eficaces para detener el acceso a informaciones sobre medicamentos que salvan vidas, pero que también son muy malos para detener o prevenir la falsificación de medicamentos”, advierte Michelle Childs de Médicos sin Fronteras .
¿Qué tiene que ver ACTA con medicamentos o atención médica? Tiene mucho que ver. Entre otras cosas, ACTA ayudará a controlar la libre circulación de la información médica. Partes de la legislación son similares a las presentadas en los Estados Unidos, lo que podría prohibir la publicación de sitios web orientados a la salud. ACTA se encargará de supervisar cuestiones tales como los medicamentos genéricos y las patentes de los alimentos. Una vez que esté totalmente adoptada, ACTA hará cumplir los acuerdos de globalistas que patrocinan la Agenda 21, el Codex Alimentarius y las leyes individuales de los gobiernos que censuran contenido en cada país, que como la gente puede sospechar son compatibles con ACTA. El cumplimiento de legislación idéntica a nivel mundial pondrá fin a la agricultura local independiente, que a su vez hará que las personas estemos a merced de las corporaciones dueñas de las patente de alimentos. Recuerda el lema de Monsanto? Tal como sucedió con el NAFTA y CAFTA, la creación de la Unión Europea y las Naciones Unidas, la Reserva Federal y otros, ACTA es el último ejemplo de cómo las empresas hacen uso de los gobiernos, escriben las leyes y se aseguran de que los congresos controlados por corporaciones en todo el mundo anuncien e implementen su mandato. En dos palabras, el Fascismo Corporativo.
A pesar de ACTA se presenta como una herramienta “para crear nuevas normas jurídicas de respeto a la propiedad intelectual, así como una mayor cooperación internacional, un ejemplo de lo que sería un aumento en el intercambio de información entre las agencias de los países signatarios del orden público”, lo cierto es que es un esfuerzo por promover el control centralizado de Internet. Con ACTA, los IP’s estarán obligadon a utilizar procedimientos invasivos para asegurarse de que ningún usuario infrinja lo que las corporaciones digan que es una violación de las leyes de derechos de autor. La imposibilidad de detectar y denunciar dicho incumplimiento dará lugar a que los IP’s y el usuario de Internet reciban multas masivas, y después de tres advertencias, las personas que se consideran delincuentes repetitivos sean enviados a la cárcel y se les prohíba usar Internet. Los IP’s que no pueda detener la supuesta violación de los intereses corporativos será eliminado. La parte indignante de esto es que la corporación -empresa-cuya propiedad se utilizó supuestamente sin permiso- ni siquiera tiene que probar que el usuario o la dirección de IP violó su propiedad intelectual. Es suficiente hacer tres acusaciones.
Como ha sucedido en la mayoría de los países que firmaron ACTA, en los Estados Unidos, el Presidente ha emitido una orden ejecutiva para mantener negociaciones sobre el control de Internet en secreto. Barack Obama ha citado preocupaciones de seguridad nacional. Según el blog de Michael Gist, así como documentos filtrados del acuerdo, la legislación ACTA tiene siete secciones principales:
Apartado 1 – Obligaciones generales. Éstos se centran en “los procedimientos de aplicación efectiva” con recursos ágiles que impidan la infracción. El texto es similar al artículo 41 sobre los ADPIC, sin embargo, la UE observa que a diferencia de las disposiciones del tratado internacional, no hay ninguna declaración de que los procedimientos serán justos, equitativos y / o proporcionales. En otras palabras, se trata de eliminar parte de la balanza en los tratados anteriores.
Apartado 2 – Responsabilidad civil. Las disposiciones de responsabilidad de terceros se centra en los derechos de autor, a pesar de las notas de la UE que podrían (debería) ser extendidas a la marca y tal vez otras infracciones de propiedad intelectual. El objetivo de esta sección es la de crear una armonización mínima internacional sobre la cuestión de lo que se denomina en algunos Estados miembros “violación de derechos de autor”. La propuesta de EE.UU. es “incentivar” en la norma, algo establecido en el caso Grokster, pero que no se encuentran en muchos otros países. Esto daría lugar a un enorme cambio en la legislación nacional en muchos países (incluyendo Canadá) porque las notas de la UE va más allá de la actual legislación de la UE.
Párrafo 3 – Limitaciones a la Responsabilidad de tercero. En esta sección se explica cómo un ISP puede calificar para un puerto seguro y la responsabilidad establecida en el apartado anterior. Estos incluyen una exención para los procesos técnicos, tales como almacenamiento en caché. Como se informó anteriormente, ACTA pretende establecer un sistema que requiera de notificación y desmontaje, que va más allá de la ley canadiense (y más allá de la actual legislación de la UE). Por otra parte, el ACTA claramente prevé la apertura de la puerta a la política de tres violaciones o three strikes, como los estados de la UE detallan en el documento: la UE entiende que la nota 6 ofrece un ejemplo de una política razonable para hacer frente a la de almacenamiento no autorizado o la transmisión de material protegido. Sin embargo, la cuestión de la terminación de las suscripciones y cuentas ha sido objeto de mucho debate en varios Estados miembros. Por otra parte, la cuestión de si una suscripción o una cuenta podrá ser rescindida sin decisión judicial previa aún está sujeta a negociaciones entre el Parlamento Europeo y del Consejo de Ministros de Telecomunicaciones en relación con el Paquete de Telecomunicaciones.
Párrafo 4 – Disposiciones contra la elusión. ACTA exigiría sanciones civiles y penales relacionados con disposiciones contra la elusión (protección jurídica para las cerraduras digitales). La UE toma nota de que esto va más allá de los requisitos de los tratados de la OMPI sobre Internet y más allá de la actual legislación de la UE que “deja un margen razonable de discrecionalidad a los Estados miembros.” La Unión Europea también señala que no existe ninguna relación entre las disposiciones contra la elusión y las excepciones de derecho de autor . La propuesta de EE.UU. también exige que las disposiciones contra la elusión de medidas tecnológicas de protección se apliquen simplemente para proteger el acceso a un trabajo (en lugar de reproducción o puesta a disposición). De nuevo, esto iría más allá de la actual legislación de la UE para incluir la protección contra la elusión de tecnologías como el código de región de DVD’s. Desde una perspectiva canadiense, nada de esto es similar a lo que actualmente existe en la legislación nacional. Como ya se ha especulado, la clara intención es establecer un DMCA Mundial.
Párrafo 5 – Ejecución Civil y Penal contra la elusión. Esta sección requiere que las disposiciones civiles y penales a las normas anti-elusión, algo que no se encuentran en los tratados de la OMPI. Las disposiciones contra la elusión también están diseñados para evitar que los países establezcan requisitos de interoperabilidad (es decir, la capacidad de los consumidores de reproducir música comprada en diferentes dispositivos). La UE toma nota de que este no es compatible con su legislación, que establece que “la compatibilidad e interoperabilidad de los diferentes sistemas deben ser alentados.” Por supuesto, es razonable preguntarse por qué esa disposición está aún en el ACTA.
Párrafo 6 – Gestión de Derechos de protección de la información. Esta sección incluye las mismas obligaciones civiles y penales para obtener información de gestión de derechos.
Artículo 7 – Limitaciones a la protección de Information Rights Management. En resumen, el análisis de la UE confirma lo que dicen los documentos filtrados (aunque el capítulo de Internet cuenta con siete secciones, en lugar de cinco). Los temores acerca de la intención de EE.UU. con respecto a ACTA se confirman – la ampliación de los tratados de la OMPI, la creación de un DMCA global, la promoción de una política de three strikes, incluso detener los esfuerzos para crear mandatos de interoperabilidad. ACTA haría la ley actual de derechos de autor de Canadá prácticamente irreconocible como los cambios requeridos van mucho más allá de nuestras reglas actuales (e incluso los contemplados en los proyectos de reforma anteriores). Esto plantea la pregunta de si el Departamento de Asuntos Exteriores, en su carta de mandato de negociación realmente va tan lejos debido a los cambios internos que son necesarios. Esta última filtración de información también refuerza la necesidad de que todos los gobiernos aclaren – liberando tanto el texto del ACTA y el análisis del gobierno del tratado debería ser una condición para seguir participando en las conversaciones.
Si usted no encuentra alguna de estas secciones chocante, por favor lea la versión completa, como lo que sabemos del acuerdo ACTA aquí. Y recuerde, esto es lo que sabemos hasta ahora. Hay probablemente más del doble de los detalles en las partes que no han sido reveladas o filtradas. También puede leer los comentarios sobre la propuesta de EE.UU. sobre los requisitos para hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual, también conocido como la censura de Internet en todo el mundo.
Como ocurrió con la legislación llevada al Congreso de los EE.UU., el ACTA es muy peligroso debido a la forma vaga en la que muchas de sus normas están escritas. Las leyes escritas vagamente por lo general permiten interpretaciones abiertas que se ajustan a la mayoría de los casos bajo el mismo paraguas. En otras palabras, las acusaciones se pueden hacer basados en cualquier interpretación originada en los gobiernos o las corporaciones que los controlan. Los gobiernos pueden implementar formas ilimitadas para hacer cumplir lo que está escrito en forma tan vaga.
A pesar de concordar con que la propiedad privada es un objetivo ideal, en este caso, la gente no puede permitirse el lujo de dejar que la medicina sea peor que la enfermedad. Recuerde que este es un movimiento organizado por las corporaciones globales que exigen que la propiedad de los productos digitales se respete al tiempo que violan el derecho de los individuos de tener un Internet libre y sin censura. Podríamos sugerir a los lectores que llamen al Congreso en cualquier parte del mundo donde estén, pero resulta que la mayoría de los congresistas son comprados y pagados por las mismas corporaciones que están detrás de ACTA. Pida a su IP y otras empresas de servicios de Internet en su país que se unan y se opongan a ACTA de la misma manera que algunas empresas se unieron en contra de SOPA y PIPA hace unos días. Es sólo la fuerza de individuos unidos para luchar contra el ACTA lo que va a prevenir la propagación del control corporativo de Internet. Si usted vive en un país donde el ACTA ha sido ya adoptada, no es demasiado tarde para actuar. Organice y solicite que esta toma de poder sobre Internet -patrocinada por corporaciones globalistas- sea derogada.