46 millones de estadounidenses viven en Pobreza Extrema
September 14, 2011
La tasa de pobreza de los niños aumentó de 20,7 por ciento en 2009 a 22 por ciento el año pasado.
Reuters
13 de septiembre 2011
El número de estadounidenses que viven por debajo de la línea de pobreza se elevó a un récord de 46 millones el año pasado, el gobierno dijo el martes, poniendo de relieve los desafíos que enfrentan el presidente Barack Obama y el Congreso en su intento de abordar el alto desempleo y una economía moribunda.
El informe anual de la Oficina del Censo que evalúa los ingresos, la pobreza y la cobertura de seguro de salud dijo que la tasa nacional de pobreza subió por tercer año consecutivo, a 15,1 por ciento en 2010 mientras la economía luchaba para recuperarse de la recesión que comenzó en diciembre de 2007 y finalizó en junio de 2009. (En este momento es claro que NO finalizó).
Los números muestran un aumento del 0,8 por ciento a partir de 2009, cuando se registraron 43,6 millones de estadounidenses que viven en la pobreza.
El número de estadounidenses pobres en 2010 fue el más grande de los 52 años que la Oficina del Censo ha publicado estimaciones de pobreza, según el informe, mientras que la tasa de pobreza fue la mayor desde 1993.
El espectro de deterioro económico también afecta a los trabajadores estadounidenses que vieron un declive medio de los ingresos del 2,3 por ciento a una cifra anual de $49.445.
Alrededor de 1,5 millones de estadounidenses menores fueron cubiertos por los planes patrocinados por el empleadores de seguro de salud, mientras que el número de personas cubiertas por el seguro de salud del gobierno aumentó en casi 2 millones.
En total, el número de estadounidenses sin seguro de salud se cernía en 49,9 millones, cifra ligeramente superior a los 49 millones en 2010.
El deterioro económico representado por las figuras es probable que haya continuado en 2011, el crecimiento económico disminuyó, el desempleo se mantuvo, según cifras del gobierno encima del 9 por ciento (pero el desempleo real es de 22 por ciento) y el temor creció de una posible recesión de doble caída (double dip, la cual ya esta teniendo lugar).
El informe del aumento de la pobreza coincide con el impulso de Obama con un paquete de gasto de 450 billones de dólares para crear puestos de trabajo, y la inconstitucional creación en el Congreso de un “super comité” encargado de cortar por lo menos $ 1,2 billones en el déficit presupuestario de más de 10 años.
Ante el deterioro en su popularidad, y la reprobación que los estadounidenses hacen de su trabajo, el presidente está tratando de convencer a los republicanos en el Congreso para apoyar su paquete.
Analistas dijeron que las cuestiones relacionadas con la pobreza tienen relativamente poca importancia para los políticos en Washington pero que esperaban que las nuevas cifras alentarían a la comisión bipartidista o “super comité” para evitar recortes del déficit que perjudiquen a los pobres.
Los Estados Unidos siempre ha tenido uno de los mayores índices de pobreza en el mundo desarrollado. Entre los 34 países estudiados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con sede en París, sólo Chile, Israel y México tienen tasas más altas de pobreza.
Traducción al Español por Luis R. Miranda